
Reveló: la ópera apocalíptica que se estará presentando en Bogotá
Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y vuelto, vi siete candeleros de oro, y en medio de los siete candeleros, a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido de una ropa que llegaba hasta los pies, y ceñido por el pecho con un cinto de oro. Su cabeza y sus cabellos eran blancos como blanca lana, como nieve; sus ojos como llama de fuego; y sus pies semejantes al bronce bruñido, refulgente como en un horno; y su voz como estruendo de muchas aguas. Tenía en su diestra siete estrellas; de su boca salía una espada aguda de dos filos; y su rostro era como el sol cuando resplandece en su fuerza.
Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último; y el que vivió, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades. Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.
El anterior es un fragmento del Apocalipsis de San Juan, el último libro del Nuevo Testamento y de la Biblia cristiana, y el único libro del Nuevo Testamento de carácter exclusivamente profético. Precisamente en este se inspira Reveló, una obra lírica e instalación multidisciplinar en cuatro actos escénicos. Un proyecto a geometría variable imaginado por el artista multimedia Luis Nieto y por el compositor Marco Suárez Cifuentes, donde se interrogan las líneas fundamentales y símbolos místicos presentes en este texto y sus diferentes representaciones en la historia del arte. Entreteje así múltiples relaciones poéticas con otros textos importantes de la literatura universal, de la filosofía y de la ciencia.
Como se señalaba, el Apocalipsis quizás sea el escrito más rico en símbolos de toda la Biblia, con múltiples enseñanzas, aunque el paso del tiempo hace difícil estar al corriente del valor y la interpretación del mismo. Esto hace que sea una fuente de gran interés para muchos místicos, videntes, espiritualistas, artistas e investigadores contemporáneos.
Luis Nieto se formó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valladolid. También hizo estudios en el T.A.I -Taller de Artes Imaginarias- en Madrid y ha tenido exposiciones como "Calladas presencias" (2020) "Núcleos y Radiogeometríás" (2018) o “Embriones rebeldes” (2011). Por su parte, Marco Suárez Cifuentes es compositor, investigador, desarrollador en informática colombiano. Estudió en la Universidad Javeriana, en el CNSMDP -Conservatorio Nacional Superior de Música y danza de París, en el IRCAM -Institute de recherche et coordination acoustique musique- y en la Fundación Royaumont. La producción y dirección general está cargo de Santiago Gardeazábal de Nova et Vetera una agencia independiente, curadora y productora de arte contemporáneo que trabaja en Colombia y en otros países de América Latina.
El Cordero como un niño andrógino y barbudo, Satán, los cuatro jinetes, la bestia de siete cabezas, Innuba, las langostas de los pozos del infierno, alucinaciones y visiones proféticas y enigmáticas hacen parte de esta prometedora pieza. Reveló se estará presentando el 10 y 11 de septiembre en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán y el 15 de septiembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo.