Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Reaparecen obras de "Arte Degenerado" en Alemania
Reaparecen obras de "Arte Degenerado" en Alemania
  1. Artes

Reaparecen obras de "Arte Degenerado" en Alemania

facebook twitter whatsapp
Register

Autoridades alemanas sospechan que 25 cuadros del llamado "tesoro de Múnich" fueron robados a personas perseguidas por el nacionalisocialismo. 

Jueves, 14 Noviembre, 2013 - 06:51
Radiónica

Por: Radiónica

Desde febrero del 2012, cuando se descubrió el tesoro de más de 1.500 piezas de pinturas y dibujos de grandes artistas de varios siglos en el piso en el que había vivido un anciano llamado Cornelius Gurlitt, y que después de su muerte fue heredado por su hijo, las autoridades no habían revelado nada acerca del descubrimiento.

Este hallazgo estuvo oculto durante más de un año y medio, hasta que la revista Focus reveló la noticia del tesoro encontrado. Éste, según la fiscalía de Augsburgo, no se había dado a conocer por el deseo de esclarecer con tranquilidad y sin presiones la procedencia de cada una de las obras.

Hildebrand Gurlitt, hijo de quien mantuvo ocultas las piezas, heredó hace 60 años las pinturas, dibujos, acuarelas y litografías de Picasso, Chagall, Renoir, Toulouse-Lautrec, Max Beckmann, Macke, Courbet, Matisse, Dix, y Kokoschka que habían permanecido guardadas durante décadas en un piso semiabandonado. 

Aunque el régimen de Adolf Hitler tuvo represalias contra Hildebrand Gurlitt por su parcial ascendencia judía, éste colaboró con la venta de piezas de "arte degenerado" -expresión alemana usada por los nazis para referirse al arte moderno y prohibirlo en favor del llamado "Arte Heroico"-. Durante el régimen nacionalsocialista en Alemania (1933-1945), recibió obras decomisadas a museos para venderlas en el extranjero, aunque aseguró después de la guerra que su colección fue destruida durante los bombardeos aliados a Dresde, por lo que el hallazgo actual en Múnich sorprendió a todo el mundo.

Según expertos, parte de los cuadros hallados en Schwabing pertenecían a museos alemanes y fueron desterrados de ellos por los nazis. Además, se sospecha que parte de la colección está formada por piezas que coleccionistas judíos tuvieron que vender a bajos precios para poder pagar el llamado "impuesto de fuga del Reich", o que sencillamente les fueron expropiadas de sus colecciones.

Se ha determinado que unos 380 cuadros, de los que fueron hayados, pertenecen al llamado "arte degenerado", mientras que falta determinar si 590 obras fueron arrancadas ilegalmente a personas perseguidas por  el régimen de Adolfo Hitler. De ser así, los propietarios originales de esas obras, o sus herederos, tendrían derecho a ser restituidos.

Según las declaraciones hechas a través de un comunicado dado hace pocos días por el gobierno alemán y el federal de Baviera -estado cuya capital es Múnich- , 970 de las 1.400 obras encontradas deberán ser investigadas para determinar de dónde provienen. "El origen de las obras del llamado 'tesoro de Schwabing' tiene que aclararse de la forma más rápida y transparente posible".

Según la lista de 25 obras publicadas por el gobierno alemán, hay algunas que entran dentro del arte prohibido por los nazis, es el caso de dos acuarelas de Otto Dix y oleos de Marc Chagall y Henri Matisse. Asimismo hay otras piezas, como un grabado de Antonio Canaletto o el dibujo de Eugène Delacroix, que no tienen ninguna relación con ese tipo de arte.

Por el momento, los agentes de aduanas trasladaron las piezas a un lugar secreto mientras la historiadora berlinesa Meike Hoffmann, encargada de investigar la procedencia de cada una de las obras, intenta aclarar si fueron expropiaciones a judíos. El Consejo Central de los Judíos en Alemania exige “transparencia” a las autoridades sobre este tema. Su presidente, Dieter Graumann, pidió que se reconstruya exactamente la historia de cada pieza, ya que numerosas familias judías han manifestado su enojo por la secretismo que se le ha dado al caso, el cual salió a la luz pública más de un año después del hallazgo.  

 

'Dama en el palco' del artista Otto Dix, 1922 / Foto: El País 

 

Niño sentado a la mesa' de Otto Griebel's. / Foto: El País
 

 

'Mujer sentada' de Henri Matisse, 1924. / Foto: El País


datacenterdynamics.es/focus

Radiónica Recomienda Información cultura
historia segunda guerra mundial nazismo
alemania

Más Noticias

carnaval

Vuelve el Carnaval de las artes

Grafiti

Killart, el festival que colorea a Barranquilla

Grafiti

Llega la primera edición del Sako Asko Fest

Grafiti

Un colombiano expone su obra en East Side Mags

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

rap colombiano
rap colombiano

"Alto Cumbión", el nuevo sencillo de Fintas

Premios Oscar
Premios Oscar

Brendan Fraser y su cambio físico para ‘The Whale’, ¿cómo fue el proceso?

Eventos musicales
Eventos musicales

El movimiento Ritmo Exótico se tomará el South by Southwest con su gozadera

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.