Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Radiónica celebra el Día Mundial de la Radio
Radiónica celebra el Día Mundial de la Radio
  1. Artes

Radiónica celebra el Día Mundial de la Radio

facebook X whatsapp
Register
¿Cuáles son sus experiencias de vida junto a la radio y sus recuerdon más bonitos junto a ella? Hoy decimos #YoAmoLaRadio.
Jueves, 13 Febrero, 2020 - 01:24
Pepito Perez

Por: Pepito Perez

La poetisa estadounidense Josephine Preston Peabody escribió hace un siglo que la radio tenía la capacidad de “hacer volar un pensamiento a través de una gran extensión del cielo” como “una maravilla del universo.”

Desde entonces, el mundo ha cambiado, pues han surgido nuevas tecnologías y la comunicación se ha incrementado. Pese a ello, a medida que avanza el siglo XXI, la influencia de la radio sigue siendo tan extraordinaria como siempre. El Día Mundial de la Radio, proclamado por la Conferencia General de la UNESCO, ofrece la oportunidad de reconocer la capacidad de transformación que tiene la radio y de sacar el máximo provecho de ella en beneficio de todos. El 13 de febrero también se celebra el día en que empezó a funcionar la Radio de las Naciones Unidas en 1946.

En una época caracterizada por la expansión de las comunicaciones, la radio sigue teniendo puntos fuertes excepcionales. Se trata de una tecnología barata y relativamente sencilla a la que tiene acceso la mayor parte de la población, y posee un alcance sin precedentes, pues llega a todos los lugares del mundo y a todos los miembros de la sociedad. Está muy vinculada a las comunidades de las zonas remotas y a los grupos marginados, especialmente porque sirve de medio de educación. Constituye una tribuna eficaz para intercambiar información y promover el debate público y puede desempeñar una función capital, al ayudar en las situaciones de crisis y desastres facilitando la comunicación y la respuesta a ellas.

La radio no es ajena a la dinámica mundial de cambio. Gracias a las nuevas tecnologías, ha podido pasar de las plataformas de difusión únicas a las plataformas múltiples, utilizando, por ejemplo, transmisores inalámbricos, Internet de banda ancha y dispositivos móviles. Están apareciendo nuevas herramientas para elaborar material de audio, al tiempo que la distribución es cada vez más eficaz. La radio está cada vez más digitalizada, democratizada y personalizada.

En un mundo de cambio, debemos potenciar la función de la radio en la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales, especialmente la libertad de expresión. Ese objetivo guía a la UNESCO en su empeño por propiciar la comunicación entre todas las sociedades para favorecer el entendimiento mutuo a través de “la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen”. La UNESCO obra para que la radio sea un instrumento para la paz, difundiendo conocimientos e información sobre la diversidad de las culturas, alentando el pluralismo de opiniones y ampliando el acceso al saber.

Con ese fin, la UNESCO promueve los medios de comunicación libres, independientes y pluralistas mediante todas las plataformas de transmisión, como las radios comunitarias, los equipos de puesta en marcha “Radio-in-a-box”, la onda corta y el uso de la radio por satélite. La UNESCO forma al personal, prestando especial atención a las mujeres y los grupos marginados, y ayuda a formular normas sobre políticas mundiales y nacionales a través de sus  indicadores de desarrollo de los medios de comunicación y los seminarios sobre el servicio público de radiotelevisión. El fomento de la libertad de expresión es el común denominador de todas las actividades de la UNESCO.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tiene la función de “Conectar el Mundo”, se complace en asociarse a este Día Mundial de la Radio. La UIT tiene la firme voluntad de consolidar la radio, por ser la tecnología de comunicación más accesible, omnipresente y plurilingüe del mundo, y de lograr que siga siendo un medio sumamente útil para reportar ventajas sociales y económicas, especialmente a las comunidades de las zonas rurales y más alejadas del mundo.

La UIT, que promueve activamente las ventajas de la radio desde sus primeros días de existencia, está orgullosa de administrar el espectro de radiofrecuencias que posibilita la radiodifusión en todo el mundo. Sobre esa base, la UIT trabaja día a día para que las ventajas de la radio sigan siendo igual de importantes que siempre en las próximas décadas.

En un mundo que cambia con rapidez, debemos aprovechar al máximo la capacidad que tiene la radio de conectar a las personas y las sociedades, difundir conocimientos e información y favorecer el entendimiento. Este Día Mundial de la Radio es un momento para reconocer lo maravillosa que es la radio y utilizar las posibilidades que ofrece en beneficio de todos.

Porque nos enamora, nos inspira, nos acompaña, nos apasiona, nos informa, nos hace sonreír... Por eso y muchas cosas más decimos #YoAmoLaRadio ¡Feliz día mundial de la radio!

¿Cuáles son sus experiencias de vida y recuerdos junto a la radio?

Yo Amo La Radio recomendados Información
dia mundial de la radio

Más Noticias

museos

Agéndate con la cuarta Noche de los Museos en Bogotá

rock al parque

Los mejores afiches de Rock al Parque, según los oyentes de Radiónica

Aniversarios del Rock

'El Dorado' de Aterciopelados tendrá su propia exposición de arte

Espectáculos

El Quindío lanza ‘El corazón de Colombia’, un musical para exaltar su cultura

Lo más leído

 Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023
Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023

Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz!

 Conoce las nuevas emociones de ‘Intensamente 2’ en el primer tráiler Cine Animado
Conoce las nuevas emociones de ‘Intensamente 2’ en el primer tráiler Cine Animado

Conoce las nuevas emociones de ‘Intensamente 2’ en el primer tráiler

 Rock al Parque 2023 En Vivo. Minuto a Minuto Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023 En Vivo. Minuto a Minuto Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023 En Vivo. Minuto a Minuto

  • Load More

Lo más compartido

‘El reloj más cuerdo de la casa’, una obra de teatro que examina los sueños obras de teatro
‘El reloj más cuerdo de la casa’, una obra de teatro que examina los sueños obras de teatro

‘El reloj más cuerdo de la casa’, una obra de teatro que examina los sueños

Festival Al Este 2023, un evento para profundizar en el cine europeo Agenda Cultural
Festival Al Este 2023, un evento para profundizar en el cine europeo Agenda Cultural

Festival Al Este 2023, un evento para profundizar en el cine europeo

Dónde y a qué hora ver en vivo los Latin Grammy 2023  Grammy
Dónde y a qué hora ver en vivo los Latin Grammy 2023  Grammy

Dónde y a qué hora ver en vivo los Latin Grammy 2023

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic