Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imágenes extraídas del Facebook de Rojor
Imágenes extraídas del Facebook de Rojor
  1. Artes

Pereirano llevará la batuta del grafiti colombiano en el Meeting of Styles

facebook twitter whatsapp
Register

El grafiti colombiano será representado ante los mejores del mundo por el pereirano Julián Muñoz, más conocido como Rojor, su seudónimo en el mundo del arte urbano. El aerosol y la pared son su estilo de vida y una importante herramienta de pedagogía cultural.

Jueves, 1 Septiembre, 2016 - 05:23
Clarybell Moncada Hurtado

Por: Clarybell Moncada Hurtado

Siendo un niño tímido, de pocas palabras, pero amante del dibujo y el diseño desde el colegio, Julián Muñoz, conocido artísticamente como Rojor por el color de su cabello, se dedica al grafiti y hoy en día es uno de los grafiteros más representativos de la región cafetera.

Nació en Pereira y se graduó como Diseñador Industrial, pero su corazón siempre estuvo en el arte callejero y hoy hace de esta pasión su sustento diario. Sus dreads, que no corta hace más de 10 años, y una gorra en su cabeza, son característicos.

Con 28 años de edad fue seleccionado como representante por Colombia en dos encuentros de grafiteros en Estados Unidos, el primero en San Francisco, California, del 16 al 18 de septiembre, y el segundo en Houston, Texas, del 24 al 26 del mismo mes, dos paradas del tan reconocido Meeting of Styles, una red internacional de grafiteros que patrocinan la creación de murales de grafiti en más de sesenta países.

“Para mí de verdad es un gran honor haber sido seleccionado en este gran encuentro de artistas siendo un representante por Colombia y por supuesto de mi ciudad que es Pereira. El Meeting of Styles lleva cumpliéndose hace alrededor de 15 años, e incluso ya se hizo en Colombia hace unos dos años en Bogotá, donde también tuve el privilegio de participar.

En estos encuentros todos los artistas buscamos un intercambio de técnicas, de saberes, para llegar a un fin como lo es la democratización del arte, arte de alta calidad  que está a la vista de cualquier ciudadano y por eso estoy tocando puertas para conseguir el patrocinio económico y poder viajar”, manifestó el artista.

El estilo de Rojor no está definido dentro de uno en específico pero se resaltan de sus pintadas las letras con formas orgánicas, la ilustración y últimamente su exploración con los retratos de animales. “Digamos que no estoy encasillado en sólo una técnica, sino que disfruto combinar e ir cada vez aprendiendo nuevas cosas, sin embargo acá lo más importante es llevar con el grafiti siempre una herramienta de comunicación con la que se genere conciencia en los transeúntes de la ciudad, ese ha sido siempre y será la esencia del arte urbano”, recalca Rojor.


La resistencia artística

Si bien es cierto que esta expresión requiere como elementos básicos un spray y una pared, ha sido considerada ilegal, pero hoy por hoy, por fortuna de todos, vemos cómo en las ciudades se han ido cediendo espacios y proyectos en conjunto con las administraciones locales que han hecho que la gente del común aprecie más la creatividad de estos artistas, sacabndo el arte de los barrios a espacios más recurridos en el centro de la ciudad.

En Pereira por ejemplo, son unos 50 artistas de esta técnica los que se están moviendo por las calles de la ciudad, y hace pocos meses en alianza con la alcaldía municipal se gestionó un proyecto de recuperación de un lote abandonado donde los artistas pintaron las paredes, plasmando sus visiones y representaciones de la vida. El evento tuvo por nombre “Pereira Querendona” y por primera vez se vio un trabajo colectivo entre artistas y administración que dejó un resultado bastabte positivo.

Como Julián, los demás artistas en Pereira creen que la mejor forma de llevar este trabajo artístico adelante es la asociatividad, ya que cuando hay tantas mentes pensando y manos haciendo, los proyectos se vuelven masivos y de mayor impacto. Khuyay es uno de esos colectivos en los que el arte es la herramienta principal y opera como agente fortalecedor de la consciencia individual y coectiva.

“Para mí el grafiti es disciplina. Yo hace muchos años tomé la decisión de que a esto era a lo que me iba a dedicar. Es mi forma y mi estilo de vida, pero sobre todo es mi forma de comunicarme con los demás debido a mi dificultad con las palabras”, resalta Rojor.

Nacional Grafiti

Más Noticias

Literatura Colombiana

Gonzalo Arango, poeta de la rebeldía y creador del Nadaísmo

artes

Lucíferas: una exposición que homenajea a Pier Paolo Pasolini

artes

“Ariq y Corota”, la exposición del artista colombiano Guido Feuillet

artes

Nadia Granados gana el Premio Luis Caballero con 'Colombianización'

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

festivales
festivales

Festival Music Midtown es cancelado por la ley de armas en Georgia

pop
pop

K-pop, de Corea del Sur para el mundo

Agenda Cultural
Agenda Cultural

Vuelve la Plazoleta del Libro al Centro Cultural Gabriel García Márquez

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.