Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
No se pierdan las últimas funciones del Festival Mujeres Por La Paz
No se pierdan las últimas funciones del Festival Mujeres Por La Paz
  1. Artes

No se pierdan las últimas funciones del Festival Mujeres Por La Paz

facebook twitter whatsapp
Register
Este encuentro de teatro está celebrando 30 años.
Miércoles, 11 Agosto, 2021 - 11:32
Radiónica

Por: Radiónica

Desde hace tres décadas este festival ha traído una propuesta de reflexión y diálogo expresada a través de las artes escénicas. Hasta el 15 de agosto se podrá disfrutar de los encuentros tanto presenciales como virtuales que este año ofrece el Festival Mujeres Por La Paz,  organizado por la Corporación Colombiana de Teatro y el Instituto Distrital de las Artes. 

Son 50 obras que se presentarán de forma presencial en 11 teatros y espacios no convencionales de Bogotá y 48 funciones virtuales, las que conforman la programación de este año. Estas producciones vienen de todos los rincones de Colombia y de países invitados como: Argentina, Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Japón y México y abarcan cine, teatro, circo y encuentros académicos. 

Entre los eventos destacados para las jornadas finales está la presentación de la obra de teatro, La historia del soldado y el combatiente, que se realizará el 12 de agosto en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Esta producción está basada en el libro La Historia del Soldado de Ferdinand Ramuz, y es una adaptación de Patricia Ariza, que a través de música y teatro cuenta la historia de dos enemigos que se ven obligados a recorrer un camino juntos, pero son engañados por el diablo, lo cual incrementa su enemistad. 

El 13 de agosto en la Sala Gaitán, (antigua cinemateca) se proyectarán el documental Cocineras de sueños ancestrales, Desde la memoria germina la esperanza, Nuestro territorio y el cortometraje de ficción Antes de las diez. Además para entrar se hará un trueque simbólico en el que se invita a los asistentes a dejar un mensaje de paz. 

Quedan pocos días, pero muchos eventos para disfrutar. Consulte toda la cartelera en este enlace. 

Teatro cine Actualidad

Más Noticias

Medio Ambiente

‘Páramo’, una exposición itinerante en el Centro Cultural Gabriel García Márquez

artes

Artistas demandan a un generador de arte de Inteligencia Artificial

arte colombiano

Una exposición que resalta el legado de Andrés Caicedo

artes

Bansky pone en venta una de sus obras para ayudar a afectados en Ucrania 

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

PlayList
PlayList

Las canciones más escuchadas para dormir

Música Internacional
Música Internacional

GLOW, el nuevo programa de Spotify que celebra a las personas LGBTQIA+

Noticias
Noticias

Empleados de TikTok pueden decir qué contenidos se vuelven virales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.