Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto por: Felipe Restrepo Acosta
Foto por: Felipe Restrepo Acosta
  1. Artes

‘Limpia’, la exposición sobre la limpieza social en la Galería Santa Fe

facebook twitter whatsapp
Register
Un trabajo que busca encontrar las relaciones entre la violencia y la superstición.
Domingo, 18 Abril, 2021 - 12:27
Radiónica

Por: Radiónica

Desde el pasado 13 de marzo hasta el próximo 2 de mayo, la Galería Santa Fe, debajo de la plaza de mercado La Concordia en Bogotá, se encuentra en exhibición de la serie de fotografía documental Limpia. Se trata de un proyecto visual realizado por el artista Carlos Saavedra en compañía del antropólogo Sebastián Ramírez, con el propósito de visibilizar y comprender el fenómeno de la mal llamada limpieza social, desde las prácticas esotéricas de un grupo de mujeres trans en Soacha, Cundinamarca. 

Esta exhibición tiene lugar en el marco de la exposición Habitar con otros, parte la decimocuarta convocatoria Salón Nacional de Arte Joven. Como señaló Saavedra a Radio Nacional de Colombia, “La limpieza social se puede asociar a la violencia y a lo religioso con esa idea de limpiar el alma o la sociedad. Lo que sí nos dimos cuenta es que muchas veces, donde había más violencia y en donde el conflicto armado había estado más presente, por lo general, había más casos de supersticiones”.

La idea nació tras un proyecto de investigación que Saavedra estaba realizando con las Madres de Soacha. Ahí se preguntó sobre el motivo de los mal llamados falsos positivos, encontrando como una especie de común denominador dentro de las respuestas a la limpieza social. Con esto llegó a una mujer trans amenazada  que le contó su historia y con quien empezaron a trabajar.

Esta exposición, que se convierte en un encuentro y diálogo interdisciplinario entre la antropología, el fotoperiodismo y el arte, está disponible de martes a sábado entre las 12 p.m. y 6 p.m., así como el último domingo de cada mes de 12 p.m. a 4 p.m.

galerías de arte trans

Más Noticias

artes

Artistas demandan a un generador de arte de Inteligencia Artificial

arte colombiano

Una exposición que resalta el legado de Andrés Caicedo

artes

Bansky pone en venta una de sus obras para ayudar a afectados en Ucrania 

hip hop

El hip hop colombiano se toma el Museo Nacional

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Boyz Noize llega a Bogotá con una descarga de beats

cine
cine

“Tú también puedes”, emotivo discurso de Brendan Fraser en los Critics Choice Awards

Noticias
Noticias

La ciudad que alcanzó la temperatura de Marte 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.