Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
13 tracks componen La Lucha (2017), el más nuevo disco de La Vida Bohème.
13 tracks componen La Lucha (2017), el más nuevo disco de La Vida Bohème.
  1. Artes

'Lejos': el canto nostálgico de La Vida Bohème por Venezuela

facebook twitter whatsapp
Register

La agrupación venezolana La Vida Bohème presentó el videoclip de su canción Lejos, el tercer track de su más reciente álbum La Lucha (2017). ¡Véanlo acá!

Miércoles, 19 Abril, 2017 - 01:40
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

"¿Qué estoy haciendo aquí?
Pagando para vivir,
Escogiendo sin opción,
Lejos de donde nací"

Extrañar es uno de los sentimientos más humanos y naturales cuando nos sentimos lejos de aquello que queremos; eso es de lo que habla La Vida Bohème en su canción Lejos. La banda originaria de Venezuela, presentó su tercer álbum de estudio La Lucha (2017) el pasado 24 de marzo y en él, como lo anticipábamos al escuchar Você, hay una ilustración de la realidad latinoamericana a través de los ojos de estos músicos que actualmente viven en México.

Y es que en un momento revulsivo y complejo social y políticamente para su país, la banda comparte una canción y un videoclip en los que evidencian el vacío que les genera estar Lejos del lugar que los vio nacer.

En 2014 viajaron a México DF para tocar en el Festival Vive Latino y no pudieron regresar a Venezuela, a Henry D’Arthenay lo incluyeron en una lista de supuestos "conspiradores" y su nombre fue leído por el vicepresidente lo que hizo que el vocalista de La Vida Bohème y sus compañeros de banda debieran tomar la decisión de quedarse en la capital azteca, esto sumado a la tensa sitación que se vivía (y aún se vive) en el país bolivariano en el que inclusive ellos perdieron algunos amigos y colegas.

"México fue realmente sanador para nosotros, como personas, como músicos, como amigos. Este lugar te recibe con un abrazo. Sólo hay que pensar en Trotsky, [Roberto] Bolaño, Joe Strummer, y todas las personas que se quedaron sin a dónde ir y México los acogió. Eso es lo que México hizo con nosotros" afirmó el vocalista de la banda a SPIN, una revista especializada de E.E.U.U de la que son portada este mes. 

Los músicos latinoamericanos, quienes se han caracterizado por sus posturas claras frente a lo político, compusieron su tercer disco desde la lejanía, con la capacidad no sólo de extrañar, sino de analizar la situación y ejercer su derecho ciudadano y artístico de alzar su voz y expresar la inconformidad frente a la situación que se vive en Venezuela. De hecho han abierto el espacio en sus redes sociales para que sus compatriotas compartan información de la situación de nuestro país vecino.

"Queremos informarles que las circunstancias que vive nuestra tierra, Venezuela, nos obligan moralmente a dar en nuestras redes un espacio a la situación que viven nuestros amigos y familiares en el país (muchos de ellos ahora en la calle protestando por esas cosas tan utópicas, que a veces olvidamos, y llamamos justicia y libertad)" afirma un fragmento del texto que compartió La Vida Bohème en su cuenta de Instagram en donde pidieron comprensión ante la delicada situación.

En medio de la convulsión social, La Vida Bohème mantiene su canto esperanzador y en las canciones de La Lucha (2017) se afirma con convicción que las cosas pueden cambiar. "Yo se que vamos a sobreponernos a estas circunstancias en las que estamos ahora" insiste Henry D’Arthenay firmeza y fe. 

Nuestra historia también la cuenta la música. ¡Larga vida al arte que alza su voz y se hace sentir!

Estrenos en Vídeo Internacional Concierto Radiónica 2017
La Vida Bohéme Venezuela La Lucha

Más Noticias

artes

Artistas demandan a un generador de arte de Inteligencia Artificial

arte colombiano

Una exposición que resalta el legado de Andrés Caicedo

artes

Bansky pone en venta una de sus obras para ayudar a afectados en Ucrania 

hip hop

El hip hop colombiano se toma el Museo Nacional

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Estos son los nominados a los ‘anti-Oscars’

Noticias
Noticias

Murió la leyenda del rock David Crosby de Crosby, Stills, Nash & Young

Metal
Metal

The Black Dahlia Murder a los escenarios luego de la muerte de Trevor Strnad

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.