Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Foto tomada de la página de la Alcaldía de Cali
Foto tomada de la página de la Alcaldía de Cali
  1. Artes

Las “Raíces que nos unen”

facebook X whatsapp
Register
Es una obra artística que resalta y visibiliza la resistencia y lucha de las mujeres negras en la historia colombiana.
Martes, 22 Febrero, 2022 - 10:25

Por:

Laura Campaz es una joven artista visual y plástica independiente caleña, graduada de la Universidad del Valle, que ha enfocado sus investigaciones y obras para dar un mensaje claro y contundente. Como bien dice su hoja de vida “Investiga lo negro, la oscuridad, el ritual, lo religioso, la imagen histórica de las comunidades negras, desde la netnografia como vestigios globales y sociales de esa concepción de “raza” en relación con el territorio, los estereotipos, la ancestralidad y lo contemporáneo.”

Este mensaje es el que Campaz quiso plasmar en la obra Raíces que nos unen, que se encuentra actualmente en el Centro Cultural de Cali en la sala de exposición 2 y que estará en exhibición hasta el 28 de febrero. A través de una serie de representaciones plásticas busca poner en la mesa, por un lado, la discusión sobre cómo se vive el racismo en la actualidad y cómo las comunidades afro enfrentan estas luchas para reivindicar sus derechos y el respeto a su cultura.

“En mis obras, busco reiterar en estas resistencias que se siguen dando, porque evidentemente la población afro sigue estando desfavorecida en muchos aspectos sociales, políticos, económicos. Es necesario hacer énfasis en que aún hay mucho racismo y que aún hay que llamarle la atención a la gente. Yo antes era una persona súper peleona, me mantenía guerreando porque aún hay gente, como muchos influenciadores que, para promocionar sus productos de belleza o estética, se refieren a nuestros cabellos rizados como cabellos indignos” comentó Campaz.

Por medio del significado, la historia y la ancestralidad del cabello, el trenzado, los peinados y la estética de la cultura afro, la artista busca resaltar la resistencia y luchas de las comunidades negras, en especial el papel de la mujer en estos contextos de discusión, debate y reivindicación.  

“La exhibición tiene dos vertientes grandes. Una es hablar sobre la resistencia de las comunidades negras a través de los peinados y el trenzado del cabello. También busco hablar sobre esa relación de juntanza entre mujeres, porque precisamente el tema del peinado y el cabello se atribuye a las mujeres, por ende son espacios importantes de encuentro entre ellas. Para el proyecto entrevisté a algunas peinadoras para que me hablaran sobre su oficio, algunas se dedican tiempo completo al peinado y otras en sus espacios libres".

Cali 2

Para el desarrollo de estos conceptos en las piezas realizadas, la artista hizo uso de las técnicas del trenzado y peinados para retratar el rostro que representa la fuerza y la historia de las mujeres que desea visibilizar y contar. 

“Tengo una obra que se llama "Trenzando” que es una mujer hecha con chaquiras, la chaquiras son una forma de adornar el cabello nuestro y con ellas hago la imagen de una mujer líder cimarrona que ayudó a la liberación de esclavizados, se llama Casilda Cundumí Dembelé.

Quise mostrar en esta obra una matrona que ayuda a la liberación de los esclavizados, ya que es un punto muy importante para visibilizar, más que todo para las mujeres porque casi siempre se habla de los hombres liberadores y se omite el papel de nosotras en nuestra historia.”

cali
 
La investigación y las conversaciones que la artista tuvo con las matronas le dejaron varias inquietudes a la autora, con respecto a las formas de emprender una lucha, de alzar la voz y hacia dónde canalizar las emociones para articular las de forma positiva a sus obras, mensaje y su vida.

 “Las conversaciones con las matronas me ayudaron a ser mucho más consciente de lo que soy, de dónde estamos parados y hacia dónde debemos direccionar la resistencia, la lucha y el odio que llevamos. Yo llevo mucho odio adentro porque me toca muy fuerte”. 
 
"Esto del respeto me recuerda una vez que, en otra obra que hice tenía cabello, la gente llegó a tocarlo, se les hace muy curioso tal vez el cabello afro rizado y por eso les da ese impulso de tocar y eso no se hace, entonces ese tipo de cosas son las que yo quiero dar como mensaje, que estos cabellos se respetan, tienen su lugar, esa cultura es una cultura de resistencia histórica, aún hay una deuda histórica por pagar, porque hoy las comunidades seguimos ocupando puestos menos privilegiados socialmente, mi obra va por ese lado y también que las mujeres hacemos parte importante en la lucha y la resistencia de las comunidades negras y que aún tenemos mucho por mostrar y mucho por decir.”
 
La obra Raíces que nos Unen, fue uno de los proyectos artísticos beneficiados por el programa Estímulos del Valle del Cauca, esto significó para la artista un logro para continuar desarrollando su arte y visibilizar sus mensajes.

Cali

artes Valle del Cauca Regiones

Más Noticias

Ed Sheeran

Ed Sheeran y su faceta como pintor aficionado, esto cuestan sus cuadros

nuevos álbumes

Project of Artists, la nueva plataforma para artistas de todo tipo

andrea echeverri

Andrea Echeverri presenta ‘Nicho Candela’, su exposición de cerámicas

arte contemporaneo

El rebusque como arte: François Dolmetsch expone en Cali

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

  • Load More

Lo más compartido

Falleció Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’ a los 67 años fallecimientos
Falleció Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’ a los 67 años fallecimientos

Falleció Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’ a los 67 años

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap
Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible

5 series y películas en RTVCPlay para conmemorar el Mes del Orgullo peliculas
5 series y películas en RTVCPlay para conmemorar el Mes del Orgullo peliculas

5 series y películas en RTVCPlay para conmemorar el Mes del Orgullo

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic