Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Cali Tattoo Festival
Cali Tattoo Festival
  1. Artes

La sucursal del cielo vivirá una nueva versión del Cali Tattoo Festival

facebook twitter whatsapp
Register
La séptima versión del festival llega con una exhibición que tendrá cerca de 300 tatuadores de 13 países, peleas de artes marciales mixtas, exposición de motos y la presencia de Gondwana, Providencia, Apache, y Akapellha como cuota musical.
Jueves, 30 Junio, 2022 - 08:44
Esteban Zapata Calderón

Por: Esteban Zapata Calderón

Como ya es costumbre en la sultana del valle, el mes de julio empieza con la magia de la tinta y el color plasmado en la piel a través del talento de los y las artistas del tatuaje que se reúnen año tras año en el Cali Tattoo Festival, un espacio que llega a su séptima versión consolidándose como una plataforma de visibilización y reivindicación.

En esta ocasión se rendirá un homenaje a Leo Ríos, primer tatuador en Colombia quien después de haber estudiado en Estados Unidos, con el artista Coney Island Freddy, regresó al país a finales de la década de 1970, para involucrarse en el crecimiento cultural de Cali, dando a conocer el arte innovador del tatuaje. Juan Moncada, director del Festival, afirma que “el evento surge como la necesidad de una industria creciente del tatuaje, ya que hay muchísimos profesionales en Colombia, y particularmente de Cali, que viven de este arte; la idea principal fue evidenciar en el exterior y dentro del país, la calidad de los artistas locales, demostrando que Cali es una potencia a nivel nacional”. 

La versión de 2022 se llevará a cabo del 2 al 4 de Julio en La 66 Central Park, la convención más importante de los artistas tatuadores de Colombia contará con la presencia de 3 jueces internacionales, quienes serán los encargados de escoger los mejores tatuajes según las categorías del Festival. Desde Suecia participará el jurado Nickals Westin referente del tatuaje neo oriental reconocido en todo el continente europeo; desde Puerto Rico estará participando Yallze, juez de importantes convenciones a nivel mundial, entre las que se destacan Nueva York, Filadelfia, Los Ángeles, Singapur, Tailandia, China, Japón, entre otras; y finalmente desde Estados Unidos particiará Poch, uno de los artistas patrocinados por la marca más importante de tinta para tatuajes “World Famous”. La experiencia de los jueces nacionales estará a cargo Camilo Olarte, Gringo, y Cesar Violent. 

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Cali Tattoo Festival (@cali_tattoo_festival)

La música tendrá un papel protagónico en el Festival pues la banda chilena Gondwana, Providencia, desde Medellín, y algunas bandas locales prenderán los altoparlantes el sábado 2 de julio, el domingo 3 de julio, estarán en el escenario Apache, quien es el referente más grande del rap latinoamericano y Akapellah rapero venezolano. De manera paralela, el evento tendrá exhibición de carros y motos de alto cilindraje, zonas de distintos tipos de emprendimiento de la ciudad y peleas de MMA “Artes Marciales Mixtas”. 

“El Cali Tattoo Festival ha evolucionado por 2 cosas: primero porque ha crecido la industria del tatuaje exponencialmente debido a que es un eje transversal en la cultura de los jóvenes y ya no hay tantos prejuicios hacia el tatuaje porque ha permeado muchas prácticas culturales como el deporte, la música, el empresarial; y segundo, el evento ha impulsado la industria musical de la ciudad ya que traemos artistas muy reconocidos para generar sinergias. Queremos recalcar que somos un festival incluyente, un evento de ciudad para destacar todo lo bueno que tiene Cali desde la perspectiva del gremio de los tatuadores”, concluyó Juan Moncada, director del festival.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Cali Tattoo Festival (@cali_tattoo_festival)

El evento abrirá sus puertas a las 10:00 am del sábado 2 de junio, contará con una zona pet friendly, stands comerciales y zona de food trucks. Para conocer la programación detallada del Festival pueden consultar las redes sociales en Instagram: @cali_tattoo_festival y en Facebook: @calitattoofestival. Los interesados pueden adquirir la boletería en el portal: www.taqui-co.com.

tatuajes cali Agenda Cultural

Más Noticias

Literatura Colombiana

Gonzalo Arango, poeta de la rebeldía y creador del Nadaísmo

artes

Lucíferas: una exposición que homenajea a Pier Paolo Pasolini

artes

“Ariq y Corota”, la exposición del artista colombiano Guido Feuillet

artes

Nadia Granados gana el Premio Luis Caballero con 'Colombianización'

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

Cultura pop
Cultura pop

Así fue la primera función de cine para perros en Suramérica

Foals
Foals

Foals se baña de color en el video de “Life Is Yours”

Actualidad
Actualidad

Lo que se sabe de la "desaparición" de HBO Max como marca

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.