Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
  1. Artes

La Feria del Millón llega a Medellín

facebook X whatsapp
Register
La capital antioqueña recibirá propuestas artísticas como fotografía, pintura, escultura o performance.
Viernes, 26 Noviembre, 2021 - 11:20
Radiónica

Por: Radiónica

Por primera vez se realizará la Feria del Millón Medellín, un evento usualmente se lleva a cabo en Bogotá y que se caracteriza por apostarle a la circulación de obras de artistas emergentes y la descentralización del arte. En esta ocasión, la ciudad de la eterna primavera contará con la exhibición del trabajo de 45 artistas emergentes los próximos 2, 3 y 4 de diciembre.

La llegada de esta feria a Antioquia es bastante significativa para la región, pues allí nacieron artistas destacados como Débora Arango, Fernando Botero, Libia Posada o Jesús Abad Colorado, es por esto que el 40% de los artistas que participarán en la Feria del Millón Medellín también son oriundos de este lugar de Colombia. 

Aunque la feria se llevará a cabo en Medellín, también participarán artistas de San Andrés, Cúcuta, Pereira, Manizales, Medellín, Cartagena, Bogotá, Mesetas, Barranquilla, Becerril o Bogotá. Además de presentar su obra, los artistas también pueden conversar con los asistentes sobre su proceso creativo, un diálogo fundamental para conocer más a fondo sobre las obras que se exhibirán. 

Esta metodología coloquial y conversacional ha sido una de las grandes apuestas de la Feria del Millón durante la última década, gracias a esta iniciativa se ha posicionado como una de las más importantes en el país realizando nueve ediciones consecutivas en Bogotá y una virtual durante el 2020 debido a la pandemia del Covid-19.

En 2017 la feria llegó a Barranquilla y durante tres años se realizó la Feria del Millón Caribe, luego, se hizo una gira que llegó a Cali, Medellín y el Caribe con un evento denominado las Noches del Millón y también llegó a México bajo el nombre Arte 10. 

A lo largo de esta década, más de 600 artistas han expuesto sus obras en distintas ciudades y la puerta del mercado artístico se ha abierto para ellos. Así lo cuentan algunos de los participantes como Lucas Gallego & Carolina Borrero Colectivo, “participar en la Feria del Millón nos permite hacer conexiones en todas las escalas del arte y acercarnos al público de una manera más directa de la que tendríamos en otros espacios. Esto nos permite hacer sondeo de nuestro trabajo, no solo en términos comerciales, sino también en cuanto a la efectividad de nuestro discurso, convirtiéndose en un espacio para presentar propuestas arriesgadas y también para co-crear, como el caso de nuestro colectivo”.

El amplio espectro artístico que se puede encontrar en la Feria del Millón es otro de sus puntos distintivos, para esta edición en Medellín habrá fotografías de revolución, arquitectura y paisajes, pinturas coloridas que evocan el Caribe, esculturas que parten de concepciones filosóficas, obras que se enmarcan en arte y naturaleza, y múltiples representaciones de la memoria. 

Según Margarita Rodríguez Rincón, directora de la galería Rincón Projects y miembro del jurado de la Feria del Millón Medellín, dice que este evento “se ha convertido en los últimos años en una de las plataformas más importantes tanto de comercialización como de visibilización de artistas emergentes, no solo colombianos, sino también internacionales”.

El jurado también está conformado por:

  • Solita Cohen: Coleccionista, fundadora y presidenta de la fundación Misol para las artes, ha hecho parte de distintas juntas y comités como en el Museo Reina Sofía, Museum Of Modern Art Moma, Miami Art Museum Mam/ Perez Art Museum Miami Pamm, Museo Del Prado, entre otros, es otra de las jurados de la Feria de Millón Medellín
  • Jenny Vilá: Una de las galeristas más importantes de Colombia con muchos años de trayectoria que respaldan su gran trabajo al frente de la galería que lleva su nombre y que funciona en Cali.
  • Natalia Gutiérrez: Antropóloga de la Universidad de Los Andes, Maestra en Teoría e Historia de la Arquitectura y el Arte de la Universidad Nacional, y candidata a Doctor de esa misma universidad con la tesis: Arte colombiano contemporáneo: archivos éticos.
  • Viviana Mejia: Curadora, escritora y gestora cultural independiente con más de 13 años experiencia en el sector del arte. Es Maestra en Arte Contemporáneo de Sotheby's Institute of Art Singapore/ Universidad de Manchester, con especialización en Historia y Teoría del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de los Andes.
  • Luisa Pacheco: Artista plástica de Miami International University of Art and Design, Maestra en Historia del Arte de la Universidad de los Andes.

Los artistas elegidos para participar en la Feria del Millón Medellín son: 

Alonso Restrepo, Andrés Galeano, Aurea Oliviera, Camilo Correa, Carlos Alberto Gómez, Carlos Vera, Catalina Moreno, Claudia Camejo Zuluaga, Colectivo Azul y Lindy Márquez, David Ramírez, Diego Blanco, Diego Trujillo, Esteban Schimpf, Federico Fernández, Gabriela Egurrola, German Betancur, Germán Martínez, Itzayana Castañeda, Iván Andrés Romero, Jairo Manzano, Jhon Fernando Muñoz, Johan Andrés Gallego, Johan Sebastián Giraldo, José Darcy Cabrera, José Rosero, Juan Esteban Muñoz, Lina Oliveros, Lorena Torres, Lucas Gallego & Carolina Borrero Colectivo, Luis Howard, Luis Salazar, Luisa Aristizábal, Mariana Vieira, Mauricio Jaramillo, Nicolás Quevedo, Pablo González, Paula Úsuga, Piedad Mejía, Quinaya Qumir, Rodrigo Spinel, Santiago Carmona, Sebastián Ramírez, Susan García, Valentina Grisales, Wilmer Useche.

Actualidad Colombia

Más Noticias

Ed Sheeran

Ed Sheeran y su faceta como pintor aficionado, esto cuestan sus cuadros

nuevos álbumes

Project of Artists, la nueva plataforma para artistas de todo tipo

andrea echeverri

Andrea Echeverri presenta ‘Nicho Candela’, su exposición de cerámicas

arte contemporaneo

El rebusque como arte: François Dolmetsch expone en Cali

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Ópera Queen, un show sinfónico que revive los clásicos de la banda queen
Ópera Queen, un show sinfónico que revive los clásicos de la banda queen

Ópera Queen, un show sinfónico que revive los clásicos de la banda

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis
Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff

El regreso de Oasis revive el britpop y la nostalgia por los 90 Oasis
El regreso de Oasis revive el britpop y la nostalgia por los 90 Oasis

El regreso de Oasis revive el britpop y la nostalgia por los 90

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic