Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto tomada del Facebook de Ricardo Valbuena
Foto tomada del Facebook de Ricardo Valbuena
  1. Artes

La Biblioteca Julio Mario Santo Domingo festejará el legado del artista Ricardo Valbuena

facebook twitter whatsapp
Register
Fallecido en 2021, se trata de uno de los artistas más relevantes en la historia del arte colombiano. 
Martes, 1 Marzo, 2022 - 12:14
Radiónica

Por: Radiónica

Desde el próximo 17 de marzo hasta el 17 de abril tendrá lugar en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo una exposición para celebrar el legado de Ricardo Valbuena, uno de los artistas más relevantes que ha tenido Colombia.  

Nacido en Bogotá en 1960, a los nueve años se trasladó a Viena, Austria, cuando su madre fue enviada como diplomática. Luego de eso aterrizó en Ecuador y más tarde en España donde terminó su bachillerato. Cuando regresó a Colombia en 1979 ingresó a la carrera de Medicina en la Universidad Nacional, momento en el cual, en medio de la suspensión de clases por algunos meses debido a las protestas, decidió estudiar dibujo con el artista David Manzur. 

Valbuena se cambió a Arquitectura en la Universidad de los Andes, pero en 1981 decidió que quería ser pintor, por lo que empezó a trabajar  por su cuenta. Un año después de tomada esta decisión se trasladó a Londres donde los altos costos le truncaron su deseo de estudiar arte, por lo que el aprendizaje por sí mismo siguió siendo su camino.  

Ricardo Valbuena

Pintura por Ricardo Valbuena

Empezó a tener sus primeras exposiciones, tanto en Inglaterra, como en Francia o en Colombia. Sin embargo, hacia 1990 decide viajar por suramérica y romper con la temática urbana que había caracterizado su pintura. Los parajes remotos de Chile, Argentina, Paraguay, Bolivia y Colombia se convirtieron en su obsesión y el campo de su país natal su centro de operaciones. 

Tras iniciaciones con ayahuasca y una naciente relación con el yoga terminó en la India, donde estaría dos años estudiando y enseñando esta disciplina y trabajando en el departamento de arte del Ashram, un centro de meditación y retiro espiritual. A mediados de los 90 vivió en Europa, luego en Marruecos y más tarde en EEUU. Es en este periodo que terminó pintando durante en las montañas del Alto Atlas sobre Marrakech.

Continuaron sus exposiciones hasta que en 1997 se mudó a Irlanda y luego se trasladó a California, allá vivió y pintó en las estribaciones de Sierra Nevada del norte de dicho Estado. Hacía 2015 regresó a Bogotá. 

Pintura Ricardo Valbuena

Pintura por Ricardo Valbuena

Toda estos viajes hacen que su arte haya tenido diferentes momentos, aunque hubo ciertas permanencias a lo largo de su carrera: la exploración del alma humana y su esencia, metáforas del viaje de la vida y de las ilusiones y búsquedas que la componen, la soledad que entrega los sistemas que nos rigen y los retos materiales e inmateriales que esto supone o la responsabilidad con el medio ambiente. 

Todo trabajado con un impecable manejo de la luz, el movimiento y una simbología personal que lo convirtieron en uno de los artistas más valiosos que ha tenido Colombia en su historia. El artista murió en 2021. 

Ricardo Valbuena pintura

Pintura por Ricardo Valbuena

artes exposiciones Noticias

Más Noticias

artes

Artistas demandan a un generador de arte de Inteligencia Artificial

arte colombiano

Una exposición que resalta el legado de Andrés Caicedo

artes

Bansky pone en venta una de sus obras para ayudar a afectados en Ucrania 

hip hop

El hip hop colombiano se toma el Museo Nacional

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Metal
Metal

16 vocalistas se unieron a Distant para crear una brutal canción de death core

Noticias
Noticias

M&M’s jubiló a sus personajes por críticas a su imagen

Noticias
Noticias

Spotify despedirá al 6% de sus empleados

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.