Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Museo Nacional. Fotos cortesía del Museo.
Museo Nacional. Fotos cortesía del Museo.
  1. Artes

Exposiciones y conciertos de vacaciones en el Museo Nacional

facebook twitter whatsapp
Register

Si están buscando programación para estas vacaciones, el Museo Nacional trae una gran oferta. ¡Les contamos! 

Jueves, 21 Diciembre, 2017 - 10:22
Radiónica

Por: Radiónica

El museo más antiguo del país abre sus puertas en esta temporada de vacaciones e invita a la ciudadanía a participar en las diferentes actividades como conciertos, exposiciones, talleres y diálogos.

Exposiciones

Endulzar la palabra, memorias indígenas para pervivir

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en alianza y el Museo Nacional de Colombia (Ministerio de Cultura)  se vinculan para hacer memoria e intentar reflexionar frente a la importancia de las comunidades indígenas en el país. En esta ocasión el recorrido es por ocho pueblos indígenas del país: Bora, Ocaina, Muinane y Uitoto M+N+K+A de La Chorrera, en el Amazonas (AZICATCH); Wiwa, de la Sierra Nevada de Santa Marta (Golkushe Tayrona); Awá de Nariño, Putumayo y Ecuador (Gran Familia Awá Binacional); Nasa del norte del Cauca, Chab Wala Kiwe (ACIN) y Barí del Catatumbo (ÑATUBAIYIBARI).

Esta muestra propone un recorrido a través de seis momentos donde los relatos e interpretaciones del pasado de los pueblos indígenas develan su papel como agentes sociales de una memoria que les ha permitido pervivir en medio del conflicto.

'Endulzar la palabra': una exposición para el rescate de las memorias indígenas

Patriotismo y patrimonio en tiempos de guerra: las alhajas para la guerra contra el Perú, 1932 – 1933

Esta exposición gira entorno a las piezas de oro y algunas piedras preciosas que fueron donadas por los ciudadanos en 1932 para financiar la guerra entre Colombia y Perú. Los visitantes del museo podrán encontrar objetos relacionados con el contexto de la guerra, fotografías, extractos de prensa de la época y las alhajas de la defensa nacional. Se busca a través de estos objetos dar un contexto histórico frente al panorama de ambos países, además de dar la oportunidad a la ciudadanía de distinguir un conjunto de piezas que por su excepcional calidad y suntuosidad en los materiales de elaboración, poseen un significado intrínseco y son vitales para el entendimiento de la historia nacional.

En pantalla: educación, cultura y propaganda política, 1954-1957

Hace sesenta y tres años bajo el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla ocurría un hito en el país: la llegada de la televisión. La implementación de la misma estaba pensada para combatir los altos niveles de analfabetismo en la población, por ende, su acceso inicialmente estaba destinado a fines culturales y educativos. Tiempo después terminó siendo una excelente herramienta para la difusión política del régimen presidencial de la época, el cual buscó legitimarse a través de diversas estrategias, entre ellas la transmisión televisiva de su imagen.

La exposición realiza un recorrido fotográfico, así como por recortes de prensa, videos y uno de los premios de televisión otorgados en los primeros años de su funcionamiento.

Conciertos

-Especial de Navidad (OFB)
Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara
Músicas del mundo
Miércoles, 20 de diciembre, 12:30 PM

-Gerson Céspedes (piano)
Maestra: Blanca Uribe
Obras de L. v. Beethoven y A. Ginastera
Viernes, 22 de diciembre, 5:00 PM

-Daniel Rodríguez (corno francés)
Quinteto de maderas
Ensamble de música colombiana
Obras de J. Haydn y R. Schumann
Sábado, 23 de diciembre, 12:30 PM

-Juan Andrés Acosta (piano)
Obras de J. S. Bach, F. Chopin y L. v. Beethoven
Martes, 16 de enero, 12:30 PM

-Concierto piano
Omar Ortiz Bautista
Obras de G. Fauré y S. Rachmaninoff 
Wilson David Casallas
Obras de F. Chopin
miércoles, 17 de enero, 12:30 PM

-Julián Bohórquez (piano)
Obras de R. Schuman, P. I. Chaikovski y H. Villa-Lobos
Viernes, 19 de enero, 6:00 PM

-Tropa Los Sikuris Suaya
Tejiendo tradiciones
Músicas indígenas latinoamericanas 
Sábado, 20 de enero, 12:30 PM

Visitas accesibilidad

-Percepción táctil
Para personas con discapacidad visual y público general
Jueves, 21 de diciembre, 10:00 AM
Jueves, 18 de enero, 10:00 AM

-Relatos en movimiento
Señas para el posconflicto
Para personas con discapacidad auditiva y público general
Viernes, 29 de diciembre, 3:00 PM
Viernes, 19 de enero, 3:00 PM

Una vida para contar (diálogo)

Esta actividad didáctica busca reconocer la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas, aplicada a la resolución de conflictos.
Domingo, 14 de enero, 11:00 a.m. 
Jueves, 18 de enero, 10:00 a.m.

La música de la naturaleza (bricolaje)

Aquí a través de canciones tradicionales producidas por los pueblos indígenas, se recorrerá el territorio de estas comunidades mediante los sentidos y se elaborarán instrumentos musicales para acompañar el camino.
Martes, 16 de enero, 10:00 AM

Para más información sobre las actividades del Museo Nacional pueden ingresar aquí.

actividades culturales recomendados museo nacional
Ministerio de Cultura Bogotá

Más Noticias

Literatura Colombiana

Gonzalo Arango, poeta de la rebeldía y creador del Nadaísmo

artes

Lucíferas: una exposición que homenajea a Pier Paolo Pasolini

artes

“Ariq y Corota”, la exposición del artista colombiano Guido Feuillet

artes

Nadia Granados gana el Premio Luis Caballero con 'Colombianización'

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

  • Load More

Lo más compartido

Educación
Educación

Solamente uno de cada seis países podrá garantizar el acceso universal a la educación en 2030

cine
cine

Todavía hay tiempo para inscribirse al Festival Internacional de Cine de Santander

cine colombiano
cine colombiano

Película colombiana será estrenada en la Semana de la Crítica del Festival de Venecia

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.