Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Hip hop al Parque. Foto de Andrea Puentes.
Hip hop al Parque. Foto de Andrea Puentes.
  1. Artes

El hip hop colombiano se toma el Museo Nacional

facebook twitter whatsapp
Register
Una nueva exposición sobre el género llega a este centro cultural del país a partir de 16 de diciembre.
Martes, 13 Diciembre, 2022 - 09:47
Radiónica

Por: Radiónica

Para celebrar los 200 años del Museo Nacional y los 50 del movimiento del hip hop en Colombia, nace una nueva exposición llamada Nación Hip Hop: Colombia al ritmo de una cultura. Esta tiene como objetivo contar la historia de este género urbano y su evolución desde 1980 hasta hoy; también evidenciar su aporte a las artes, a la crítica social y a la construcción de nuestra identidad. Además, propone una mirada a este movimiento cultural masivo y popular que transformó la historia reciente de nuestro país.

La muestra se enfocará en varios puntos geográficos como Bogotá y su área metropolitana, Antioquia, Cali y Buenaventura y el Caribe. Esto, a través de ejes temáticos que llevan por nombre El territorio es memoria, El Breakin’ es movimiento, El Dee-Jay es la base, El rap es poesía, El graffiti es color, Las estéticas crean identidad, Los festivales conectan y El conocimiento lo es todo.

La Curaduría de Etnografía de este espacio trabajó de la mano de miembros activos de este movimiento para seleccionar las obras y piezas, así como trabajar cada una de las narrativas que allí se exponen. 

Zkirla, fue uno de los participantes y a propósito del hip hop afirmó: “es movimiento, más allá de lo netamente artístico, consiguió mostrar una realidad que, aunque vive latente en los barrios y contextos de cualquier pueblo y ciudad, muchos desean ocultar. Es la voz de los que no tienen voz, la danza prohibida, la estética que rompe moldes, aquel sonido crudo, no convencional, sumado a los colores que resaltan y embellecen las denominadas zonas calientes el interior o las costas”.

La muestra estará abierta al público a partir del 16 de diciembre de 2022 hasta el 26 de febrero de 2023, en la sala de exposiciones temporales, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Además habrá una agenda académica en la que participarán los más importantes exponentes del hip hop. En este enlace podrán conocer la programación completa, así como los costos de entrada al museo. 

hip hop museo nacional Agenda Cultural

Más Noticias

carnaval

Vuelve el Carnaval de las artes

Grafiti

Killart, el festival que colorea a Barranquilla

Grafiti

Llega la primera edición del Sako Asko Fest

Grafiti

Un colombiano expone su obra en East Side Mags

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘¡BlackBerry regresa!’, aquí el primer tráiler de su película

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Måneskin se presentará por primera vez en Colombia

cine
cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.