Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El color y la suerte de Nadín Ospina
El color y la suerte de Nadín Ospina
  1. Artes

El color y la suerte de Nadín Ospina

facebook twitter whatsapp
Register

La exposición más grande del artista colombiano en 33 años de producción se presenta en la nueva sede de la galería El Museo. Hasta el 23 de noviembre.

Viernes, 15 Noviembre, 2013 - 05:12
Radiónica

Por: Radiónica

Titulada ‘La suerte del color (1980 – 2013)', reúne obras realizadas por Nadín Ospina en diferentes períodos.

Desde esculturas que hacen referencia al inmenso interés que ha tenido por la arqueología, hasta pinturas que toman como elemento protagónico imágenes de TV en las que la transculturalidad y la universalización de la imagen se ven presentes, harán parte de esta gran muestra retrospectiva.

Ospina es uno de los artistas más importantes de la llamada "generación intermedia" en el ámbito latinoamericano. En la pintura, escultura e instalaciones, el cromatismo ha sido una impronta de la obra del artista, medio de expresión y fuente de inspiración. El color y el impacto de éste es parte fundamental de sus obras.

A través de su trabajo ha logrado generar una serie de reflexiones sobre la representación, la identidad, la falsificación, la reintrepretación, el quehacer del artista, la autoría y la transculturalidad. El artista habla de la resignificación de lo popular y lo masivo, de lo histórico y lo nuevo, de la apropiación y la creación.

Para Ospina, el transitar por diferentes temáticas a través de diversas técnicas le permite hablar de una forma directa y casi desenfadada, pasando por irónico y crítico a la vez. La serie "Colombialand" es un perfecto ejemplo de esa crítica con tono de ironía sobre la situación del país donde los guerrilleros y las amapolas son figurines de Lego, y donde las tomas guerrilleras son uno más de los escenarios de juego de estos personajes ficticios.

‘La suerte del Color’ está compuesta por: obras geométricas de los años ochenta; esculturas expresionistas de la serie “Amazonía” de finales de esa década; las instalaciones y figuras azules de ‘Santuario’ de principios de los 90; la reconocida e iniciática obra de la posmodernidad en Colombia ‘Fausto” de 1993; las famosas cerámicas y piedras de la serie ‘El Gran Sueño Americano’ de mediados de los noventa; entre otras.   

Finalmente, y como novedad y gran cambio en su temática y técnicas, “Resplandor”, su nueva obra de este año. 

 


Nadín Ospina
Foto: Mauricio Vélez. Otras fotos, cortesía de fabiolamorera.com


galeriaelmuseo.com

Radiónica Recomienda Información arte colombiano

Más Noticias

Fotografías

Un mar en calma: el fluir terapéutico de la fotografía

carnaval

Vuelve el Carnaval de las artes

Grafiti

Killart, el festival que colorea a Barranquilla

Grafiti

Llega la primera edición del Sako Asko Fest

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Alicia Keys se presentará en Colombia

Gamers
Gamers

Llega Zona Gamer un encuentro para la cultura gamer bogotana

Guillermo del Toro
Guillermo del Toro

Guillermo del Toro prepara nueva película: ‘Frankenstein’

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.