Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Artes

El BIFF, un festival para público insumiso

facebook twitter whatsapp
Register
"De los 1.122 municipios que tiene el país, todos deberían tener festivales de cine" Andrés Bayona, director del BIFF.
Jueves, 31 Octubre, 2019 - 12:08
Radiónica

Por: Radiónica

Según cuenta Andrés Bayona, el BIFF nació como una iniciativa de los diferentes agentes de la industria audiovisual colombiana motivados por el deseo de tener un "verdadero festival de cine" para la ciudad de Bogotá. Hace cinco años se reunieron los representantes de los exhibidores, distribuidores, directores y productores audiovisuales a pensar en un festival de cine para la capital, que si bien tiene numerosas muestras y las carteleras independientes se han arriesgado por traer cine de vanguardia, propóstivo y renovador de lenguajes y estéteticas, no tenía para ese entonces un festival que ofreciera al público capitalino eso que rueda por las pantallas de los grandes y renombrados festivales de cine del mundo. 

El BIFF, "bajo el concepto de una programación arriesgada, diferente, y pensando sobre todo en atender sus audiencias locales, hoy en día presenta con orgullo una programación que ubica a Bogotá dentro de los grandes eventos del circuito fílmico internacional".

Efectivamente el BIFF le ha apostado en sus cinco años a consolidarse como el festival de Bogotá y lo ha hecho con la selección de títulos que han sido premiados en los mejores festivales del circuito internacional. Para la dirección del festival la importancia de los eventos culturales se basa en el criterio de los programadores o curadores, y en ello el BIFF se la ha jugado por programadores jóvenes, con miradas frescas que se han visto de una u otra manera reflejadas en la misma estructura del festival, con categorías y secciones fuera de lo común, que no responden a categorías tradicionales (procedencia, formato, duración) para agrupar las películas.

"El BIFF es un laboratorio y parte del reto es el estar reinventándose todo el tiempo. Nuestro público objetivo son los jóvenes y la estrategia es hablar su mismo lenguaje. Es por eso que no nos obligamos a mantener las secciones fijas durante el tiempo, porque de acuerdo a los títulos seleccionados para cada edición, podremos encontrar nombres y secciones diferentes pero que mantienen inmodificable el espíritu del festival."

Colombia viva, Espíritu joven, Masters, Fantasmas del pasado, Insumis@s, Retrospectiva de Autentika Films, Cine conciertos y Biff kids fueron las secciones del BIFF para su quinta edición, y con ellas el festival sigue apóstandole a los intereses que lo vieron nacer: presentar lo mejor del cine colombiano (aunque este año solo incluyeron 3 títulos nacionales en su programación); títulos arriesgados y desafiantes; obras de icónicos directores; clásicos;  y formatos híbridos con personajes desobedientes y atípicos. También se han ido ampliando los espacios y los públicos del festival con proyecciones para niños, y exhibiciones musicalizadas en vivo, además de una agenda académica que ha involucrado a jóvenes e industria. 

Sobre la producción y realización de eventos culturales, sobre el público del BIFF y la curaduría y los festivales. Hablamos con Andrés Bayona.  

 

 

Festivales de Cine cine cultura
Bogotá

Más Noticias

Literatura Colombiana

Gonzalo Arango, poeta de la rebeldía y creador del Nadaísmo

artes

Lucíferas: una exposición que homenajea a Pier Paolo Pasolini

artes

“Ariq y Corota”, la exposición del artista colombiano Guido Feuillet

artes

Nadia Granados gana el Premio Luis Caballero con 'Colombianización'

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

libros
libros

Las historias de Carolina Andújar

cine
cine

“Joker: Folie à deux” ya tiene fecha de estreno 

musica colombiana
musica colombiana

Violín Rock, el nuevo sonido del rock paisa

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.