Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Diccionario no ilustrado de la real academia del hip hop
Diccionario no ilustrado de la real academia del hip hop
  1. Artes

Diccionario no ilustrado de la real academia del hip hop

facebook twitter whatsapp
Register

Hicimos un glosario de palabras propias del hip hop y aquí lo presentamos.

Miércoles, 25 Mayo, 2016 - 07:20
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

El siguiente es un listado de palabras que hace referencia a las diferentes corrientes y expresiones artísticas del hip hop. Es un diccionario en donde basados en el libro "Soñando se resiste. Hip hop: en la calle y al parque" del Fondo de Cultura de Bogotá, definimos algunos de los términos más importantes del movimiento hip hop.

Ustedes también pueden ser partícipes de este glosario artístico agregando expresiones y escuchando #Radiónica3, el verso de la calle, solo sonidos del hip hop 24 horas del día, 7 días de la semana.

Batalla

1. Enfrentamiento entre B-boys o B-girls. Se da por turnos, de forma individual, por parejas o en grupo (crew), según se establezca. La rutina de baile se realiza en el centro. También se le llama reto. 2. Combate cara a cara entre MC, en donde dos improvisadores compiten por ver quién rapea mejor y quién concibe las mejores rimas.

B-boy

Bailarín de breakdance o breakdancer. Por extensión, persona que pertence a la cultura hip hop y por tanto se viste y peina al estilo hip hop (en el caso de las mujeres es B-girl).

Beat

Ritmo, golpe.

Beat-box

Caja de ritmo. Técnica vocal que consiste en emitir sonidos rítmicos con la boca y las cuerdas vocales para dar el efecto de percusión. Se usa en las canciones cuando para la música y el rapero o MC continúa cantando a capella, sin música, imitando los sonidos de la batería.

Blin Blin

1. Onomatopeya del sonido de las cadenas que los raperos llevan en el cuello. 2. Prenda ostentosa que forma parte del código estético de algunos raperos (hoppers), que se vuelven comerciales y están más cercanos al reguetón que al hip hop.

Blockbuster

Letra grande cuadrada de dos colores (relleno y borde). Blade and Comet (2 letreristas) la inventaron para cubrir grandes superficies y hacerlas legibles a cualquier transeúnte.

Booker

Persona encargada de hacer booking, es decir, de conseguir contactos, llevar agenda, programar y dar circulación al grupo.

Break (corte)

Tramo de una canción donde la música rompe para dejar que la sección rítmica toque sin acompañamiento. El DJ utiliza el break como base rítmica para las canciones de hip hop.

Breakdance

Danza urbana. Forma parte de la cultura hip hop.

Breakdown

Momento en que se suspende el canto en una canción de rap y suena solo la música. Espacio en donde se aprovecha para bailar. Es cuando se introduce el scratch.

Bombing

Bomardeo. Actividad realizada por un grafitero que dedica sus habilidades y materiales a pintar de forma masiva su firma (tag) o seudónimo en un área determinada. Suelen usarse stickers, aerosol, vinilos, marcadores y otros accesorios.

Conquer

Tapete donde bailan los B-boys.

Crew (grupo, "parche")

Modismo inglés con que a veces se identifican los grupos o "parches" que se reunen para pintar, bailar y cantar.

Emcee (MC)

Termino que proviene de Master of Ceremony (maestro de ceremonia). En un principio se les conocía así a las personas que animaban al público en sesiones de discjockeys. Actualmente son conocidos como MC los vocalistas de rap.

Fade

Corte de pelo de los B-boys, corto, muy rapado por los lados.

Freestyle

1. Modalidad más básica del breakdance que incluye combinaciones de pasos con los pies en el suelo, de pie y movimientos llamados freezes. 2. Improvisación fluida de rimas o letras de un MC. 3. Rapeo sin música a veces acompañado de un beat-box.

Flow

1. Capacidad para improvisar sobre una melodía sin trabarse, sin excesivas pausas, sin muletillas, sino de forma fluida y con estilo. 2. Estilo.

Gangsta (de gangster)

Estilo de rap duro, generalmente con canciones sobe sexo o violencia y críticas directas a alguien o algo.

Grafiti

Expresión artística urbana que acompaña a la cultura hip hop y se practica principalmente sobre muros o superficies de visualización pública.

Gueto

Zona marginal donde se concentran las personas menos favorecidas de las ciudades.

Hopper (hiphopper)

Rapero.

Loops

Secciones cortas de las pistas musicales que se crean para ser repetidas.

New School

Escuela que se caracteriza por gente más joven con un rap más agresivo pero menos mensaje y trasfondo social.

Old School

Escuela de los principios del rap y estilos musicales de los años 70 y parte de los 80, representada por los artistas clásicos o precursores del rap mundial, marcada especialmente por su crítica a la sociedad y a la cruda realidad que se vive en los barrios marginales.

Power Move

Paso más complicado del breakdance realizado con movimientos acrobáticos, de forma rítmica e imaginativa.

Rap

Estilo musical nacido en los guetos de Nueva York, basado en percusiones muy marcadas (beats) y fondo musical electrónico, acompañado por una voz que rima al ritmo de la música.

Sampler

Aparato que permite grabar, recuperar y almacenar digitalmente secuencias sonoras o cortes para ser reproducidos posteriormente tal cual como fueron grabados o para transformarlos por medio de efectos.

Scratch

Técnica utilizada por los DJs de hip hop y música electrónica la cual consiste en mover un disco de vinilo hacia adelante y hacia atrás sobre el plato del tocadiscos para crear un efecto parecido al de rayar el disco.

Street Fashion

Moda de la gente hip hop que busca ser auténtica en cada prenda que viste.

Tag

1. Firma del grafitero. 2. Forma básica del grafiti.

Toy

Grafitero sin habilidades. Novato u aprendiz que no tiene un interés genuino por el arte.

Wildstyle

1. Estilo de vida arriesgado del grafitero que lo lleva a escribir donde nadie se atreve. 2. Estilo bidimensional de grafiti de letras complejas, diferente a las tipografías convencionales.

Windmill

Paso de breakdance en el que un B-boy gira con su cuerpo pegado al suelo, sin que sus piernas lleguen a tocarlo.

hip hop recomendados rap
rap colombiano hip hop colombiano cultura
géneros musicales

Más Noticias

carnaval

Vuelve el Carnaval de las artes

Grafiti

Killart, el festival que colorea a Barranquilla

Grafiti

Llega la primera edición del Sako Asko Fest

Grafiti

Un colombiano expone su obra en East Side Mags

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Análisis
Análisis

Criados por nadie 

carnaval
carnaval

Vuelve el Carnaval de las artes

Eventos musicales
Eventos musicales

El movimiento Ritmo Exótico se tomará el South by Southwest con su gozadera

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.