Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Claudia Andujar y la lucha Yanomami | Foto cortesía del MAMU
Claudia Andujar y la lucha Yanomami | Foto cortesía del MAMU
  1. Artes

Claudia Andujar y la lucha yanomami llega al MAMU

facebook X whatsapp
Register
El Museo de Arte Miguel Urrutia alojará la exposición que resalta la soberanía de los yanomami, pueblo indígena de la Amazonía. La entrada será libre, conoce los detalles.
Jueves, 16 Mayo, 2024 - 10:20
Radiónica

Por: Radiónica

La exposición lleva por nombre Claudia Andujar y la lucha Yanomami. Está compuesta por al menos 250 piezas que incluyen fotografías, dibujos, documentos y una instalación audiovisual que demuestra el trabajo que realizaron la fotógrafa activista, el chamán Davi Kopenawa y el pueblo indígena yanomami. 

La exhibición fue creada inicialmente por el Instituto Moreira Salles, en colaboración con la Hutukara Associação Yanomami y el Instituto Socioambiental. A Colombia llega gracias al trabajo realizado por el instituto Moreira Salles y el Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República.

Claudia Andujar y la lucha Yanomami es un recorrido por la historia y la cultura de la comunidad yanomami, pueblo nativo de la frontera norte entre Brasil y Venezuela. Con cerca de 26 mil personas en Brasil, los yanomami se mantuvieron relativamente aislados de la sociedad no indígena hasta los años 70.

Las fotografías que la conforman están acompañadas por las palabras de Davi Kopenawa y por dibujos de artistas y chamanes yanomami por los que la Claudia Andujar como activista ha luchado desde finales de los años 70.

Su primera presentación fue en el Instituto Moreira Salles en Sao Paulo durante 2018, luego se trasladó a La Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo en París y después a The Barbican Centre en Londres, entre otras locaciones. En 2022 se amplió la exposición con artistas yanomami contemporáneos, llegando a alojarse en The Shed en Nueva York y pasando por último por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo en Ciudad de México y el Museo Amparo en Puebla.

En esta versión ampliada, la muestra presenta también el nuevo arte contemporáneo yanomami, que incluye al primer cineasta del pueblo Morzaniel Iramari, y la producción femenina de la dibujante Ehuana Yaira y de la cineasta Aida Harika, entre otros. Esta suma de miradas ofrece una perspectiva única y original de cosmovisión indígena.

La exposición hace parte de la línea de exposiciones con temática indígena programadas por el Banco de la República y estará abierta al público desde el próximo sábado 25 de mayo hasta el 30 de septiembre. 
 
Podrás encontrar toda la obra en el piso 3 del MAMU, dividida en dos grandes secciones. En la primera parte, artistas indígenas y no indígenas muestran como el arte puede representar dimensiones visibles o invisibles de la realidad Yanomami. En la segunda sección, la exposición rescata las formas de resistencia que desarrollaron los yanomami y sus aliados desde la década de los 70, tiempo en el que la dictadura militar de Brasil empezó a explotar la Amazonía y cometer masivas violaciones a los derechos humanos.

Durante esta época fallecieron cientos de yanomami por enfermedades introducidas como el sarampión, sumado a los enfrentamientos con los mineros ilegales y a la destrucción de la selva. Las duras fotografías y textos relatan también la lucha de los yanomami para proteger su comunidad, conseguir la demarcación del territorio y adaptarse a las campañas de vacunación.

Para dar apertura a la exposición, habrá una conferencia inaugural ese sábado 25 de mayo a las 11:00 a. m. en el auditorio del MAMU. De la charla participará su curador Thyago Nogueira, quien hablará de la exposición y del trabajo de la artista Claudia Andujar. La curaduría de Thyago Nogueira cuenta con la asesoría, las narraciones y testimonios de Kopenawa, lo que lo hace una persona idónea para brindar el conversatorio. 

Visitar Claudia Andujar y la lucha yanomami es una oportunidad para conocer más sobre este pueblo, las comunidades indígenas y su lucha por la supervivencia de sus culturas y tradiciones, una tarea inaplazable en la época actual en la que la crisis climática, la deforestación de la Amazonía y la minería ilegal se están incrementando. ¡No te la pierdas!

Exposiciones de arte Fotografías Indígenas
museos

Más Noticias

Ed Sheeran

Ed Sheeran y su faceta como pintor aficionado, esto cuestan sus cuadros

nuevos álbumes

Project of Artists, la nueva plataforma para artistas de todo tipo

andrea echeverri

Andrea Echeverri presenta ‘Nicho Candela’, su exposición de cerámicas

arte contemporaneo

El rebusque como arte: François Dolmetsch expone en Cali

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Falleció Diogo Jota, delantero del Liverpool, a sus 28 años Deportes
Falleció Diogo Jota, delantero del Liverpool, a sus 28 años Deportes

Falleció Diogo Jota, delantero del Liverpool, a sus 28 años

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis
Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff

Falleció Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’ a los 67 años fallecimientos
Falleció Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’ a los 67 años fallecimientos

Falleció Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’ a los 67 años

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic