Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Artes

Así fue la edición número 15 de ARTBO

facebook twitter whatsapp
Register
Con 55 galerías de trayectoria, emergentes y de vanguardia nacionales e internacionales ARTBO celebró su aniversario.
Lunes, 23 Septiembre, 2019 - 11:00
Katerine González

Por: Katerine González

Entre galerías nacionales e internacionales, foros, proyectos editoriales y un espacio pedagógico de creación y formación, la Feria Internacional de Arte ARTBO celebró durante el pasado fin de semana sus 15 años.

Carlos Castro fue uno de los artistas colombianos presentes en la feria, quien a través de la apropiación y recontextualización de objetos e imágenes logra crear narrativas artísticas. Una de sus obras nace a partir de los cuchillos armados y utilizados en el Bronx con diferentes materiales. Carlos plantea que todo objeto tiene un proceso de creación y que los sucesos contemporáneos se redefinen en los íconos y nociones tradicionales, tal como lo logra hacer en sus tapices de colgadura antiguos con temas sociales y políticos a través de caracterizaciones clásicas de la pintura.

El arte gráfico también hizo parte de esta celebración, el Taller Arte Dos Gráfico expuso varias de sus obras que construyen por medio de lo gráfico, el dibujo, lo plástico, la poesía, el cine, el teatro y la música diferentes propuestas estéticas. Con la participación de gran número de artistas latinoamericanos, este taller parte de las formas de producción y técnicas de artes gráficas como litografía, serigrafía, el grabado y otras, para la creación de cada pieza, si bien la obra artística tiene una serie de reproducciones logra perdurar en sus propuestas la innovación y exclusividad. 

La feria contó con espacios de intervención en obras a gran formato y puestas de artes escénicas que permitieron la interacción del público con la creación del artista a través de algunos performances, además de una zona en donde quienes asistían podían participar de procesos creativos para creaciones artísticas por medio de pinturas y demás elementos.

Uno de los temas que se llevó a cabo fue el coleccionismo y el paradigma que hay alrededor de el arte. Eduardo Salazar (Coleccionista colombiano), Beatríz López ( Directora artística del Instituto Visión) y Marine Tanguy (Fundadora de MTArt Agency Londres) fueron los encargados de llevar a cabo esta discusión. Eduardo plantea la importancia de ver en el arte algo más allá de un mercado de inversión. “El arte es un gran entrenador de empatía”, tema que pone sobre la mesa la ola del fast-art y el boom del arte colombiano, por lo que Beatríz considera que más allá de la función de vender se debe establecer una cercanía y confianza en el mercado local. 

El pensamiento de que el arte es solo para algunos se reescribe en la actualidad y se abre paso a todo tipo de público en espacios como ARTBO, con el fin de incentivar y generar cercanía a toda forma de expresión artística. “Si garantizamos que las generaciones de arte representan más personas que solo aquellas que lo pueden pagar, entonces la inversión cobra otro sentido, es importante porque así abre paso a otros, si no puedes pagar el arte puedes tener algo que te inspira”, comentó Marine Tanguy. 

Feria de arte artBO

Más Noticias

Literatura Colombiana

Gonzalo Arango, poeta de la rebeldía y creador del Nadaísmo

artes

Lucíferas: una exposición que homenajea a Pier Paolo Pasolini

artes

“Ariq y Corota”, la exposición del artista colombiano Guido Feuillet

artes

Nadia Granados gana el Premio Luis Caballero con 'Colombianización'

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

Cinemateca de Bogotá
Cinemateca de Bogotá

La Cinemateca de Bogotá presenta la Temporada de Animación Expandida 

festivales
festivales

Festival Music Midtown es cancelado por la ley de armas en Georgia

gorillaz
gorillaz

Gorillaz y Thundercat se unen para crear un oscuro culto lleno de funk

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.