Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Guido Feuillet
Guido Feuillet
  1. Artes

“Ariq y Corota”, la exposición del artista colombiano Guido Feuillet

facebook twitter whatsapp
Register
A partir del 6 de agosto la obra de este autor nariñense estará expuesta en la Galería Salón de Arte y Cultura Jeymarte.
Jueves, 4 Agosto, 2022 - 11:41
Radiónica

Por: Radiónica

Desde el volcán Galeras hasta Subachoque, Guido Feuillet llega a este municipio de Cundinamarca con una obra que nace de las cenizas de su tierra natal, Nariño, y que representa la dicotomía entre el mundo andino y la selva. El nombre de la exposición Ariq, traduce volcán en quechua, mientras que Corota es una isla de la laguna de Cocha que está ubicada en el Parque Nacional en Nariño. 

Ariq y Corota es una obra en la que se destacan sensaciones entre la nostalgia de la tierra, el volver al lugar y el ánimo que se desprende de un ambiente espeso y propio del trópico, que invita a la audiencia a experimentarlo y adentrarse en él a través de las sensaciones, percepciones visuales y gestuales que caracterizan la obra de Guido Feuillet. 

Para el artista la naturaleza es muy importante, por eso le rinde un homenaje a través de su obra, de este modo representa su memoria, identidad e influencia volcánica y paisajística tropical. Además, se encuentran aspectos característicos del territorio como el color, el clima, la temperatura, el ambiente y la atmósfera. 

Los cuadros que encontramos en Ariq y Cotora están compuestos de materia orgánica del lugar de nacimiento de Feuillet, arenas, tierras, minerales y hasta cenizas de las erupciones del volcán Galeras, de esta forma logra construir paisajes abstractos que le ofrecen al público una mirada llena de textura, relieves y colores. 

La obra estará exhibida desde el próximo 6 de agosto hasta el 21 del mismo mes en la Galería Salón de Arte y Cultura Jeymarte ubicada en Subachoque, Cundinamarca. 

Guido Feuillet
 

artes artes plasticas Noticias

Más Noticias

arte contemporaneo

Pokémon y el Museo Van Gogh presentan una colección ilimitada

Teatro

Únase a la celebración de los 10 años de la compañía de teatro 'Correo de Voz'

Agenda Cultural

Esta es la agenda del Quibdó Africa Film Festival en Bogotá

Fernando Botero

Felipe Grimberg: el mayor vendedor del arte de Fernando Botero en el mundo

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Blink-182 presenta dos nuevas canciones de su disco "ONE MORE TIME..." nueva musica
Blink-182 presenta dos nuevas canciones de su disco "ONE MORE TIME..." nueva musica

Blink-182 presenta dos nuevas canciones de su disco "ONE MORE TIME..."

Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero Fernando Botero
Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero Fernando Botero

Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero

Más de 130 memoriales de la Primera Guerra Mundial declarados Patrimonio Mundial Noticias
Más de 130 memoriales de la Primera Guerra Mundial declarados Patrimonio Mundial Noticias

Más de 130 memoriales de la Primera Guerra Mundial declarados Patrimonio Mundial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic