Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
50 años de Latinoamérica en la Fundación Cartier de París
50 años de Latinoamérica en la Fundación Cartier de París
  1. Artes

50 años de Latinoamérica en la Fundación Cartier de París

facebook twitter whatsapp
Register

La muestra "América Latina 1960-2013", reunirá en la capital de Francia las obras de setenta artistas de once países, del 19 de noviembre de 2013 al 6 de abril de 2014, con el fin de revisar un momento "tumultuoso" en la historia del continente.  

Lunes, 22 Julio, 2013 - 04:30
Radiónica

Por: Radiónica

La muestra está siendo organizada en colaboración con el Museo Amparo de México y busca revisar una época que estuvo marcada por la inestabilidad política y económica, la sucesión de regímenes revolucionarios y militares y la emergencia de las guerrillas. La Fundación Cartier manifestó que los artistas escogidos estuvieron movidos por un sentimiento "de urgencia" frente a los gobiernos autoritarios y los sucesivos cambios políticos. 

Numerosos artistas latinoamericanos de la década del 60 intentaron escapar a un excepcional registro de expresión y a partir de ese momento comenzaron a combinar textos e imágenes. Con estas, los fotógrafos trataron de representar la complejidad y la violencia del mundo y así aparecieron trabajos como los del chileno Eugenio Dittborn, quien en 1980 elaboró sus "Pinturas Aeropostales" como reflejo de obstrucción cultural durante la dictadura de Augusto Pinochet. 

Al igual que la obra de este chileno,  La Fundación Cartier colgará gran parte de la poesía estampada del brasileño Miguel Río Branco sobre un ''Brasil a dos velocidades". Este artista realiza fotografía documental con una gran carga poética, sus trabajos se caracterizan por el tratamiento de la superficie de las imágenes y por la utilización de colores fuertes, provenientes de la pintura.

Por otro lado estará la obra del fotográfo colombiano Juan Manuel Echevarría, un artista, fotógrafo, productor audiovisual y escritor nacido en Medellín, quien ofrecerá un retrato de la violencia que ejerce la guerrilla en nuestro país. 

Las obras de Echevarría han estado en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, de Gante y de Dublín, así como en el Museo del Barrio de Nueva York, la Galeria Nara Roesler en São Paulo, entre otros espacios. Además sus vídeos han participado en numerosos festivales a nivel mundial.

La muestra, que estará abierta al público hasta abril del 2014 en la capital de Francia, cerrará con el universo retratado por el director de cine paraguayo Fredi Casco, quien recorrió toda América Latina para entrevistar a treinta de los fotógrafos participantes en la muestra. 

 


presse.fondation.cartier.com

Radiónica Recomienda Información exposiciones
cultura latinoamerica francia

Más Noticias

carnaval

Vuelve el Carnaval de las artes

Grafiti

Killart, el festival que colorea a Barranquilla

Grafiti

Llega la primera edición del Sako Asko Fest

Grafiti

Un colombiano expone su obra en East Side Mags

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Cacao Munch presenta el videoclip de su más reciente lanzamiento "Rodando"

musica colombiana
musica colombiana

‘Wonderfox’ el proyecto solista de Isabel Valencia llega con nueva música

rap
rap

Así se vivió la final Internacional FMS

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.