Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
113 grabados de Alberto Durero llegan a Bogotá
113 grabados de Alberto Durero llegan a Bogotá
  1. Artes

113 grabados de Alberto Durero llegan a Bogotá

facebook twitter whatsapp
Register

Del 1 de agosto al 3 de noviembre, los grabados y las técnicas empleadas por el artista del renacimiento se podrán apreciar en la exposición Durero. Grabados 1496-1522.

Lunes, 28 Julio, 2014 - 01:53
Radiónica

Por: Radiónica

113 grabados originales de Alberto Durero (1471-1528), en técnicas como entalladura o xilografía, buril, punta seca y aguafuerte, serán exhibidos durante un poco más de un mes por el Museo de Arte del Banco de la República en la exposición Durero. Grabados 496-1522. 

Provenientes de la colección privada Dal Bosco, una de más importantes de Europa, Durero. Grabados 1496-1522 tendrá del 1 de agosto al 3 de noviembre varios de los primeros grabados del artista renacentista, todos anteriores a 1500 y elaborados en su primer taller de Núremberg, Alemania. 

La Sagrada Familia (1496), La lucha entre Hércules y Caco (1496) y El cerdo monstruoso (1496); y hasta grabados que se convirtieron en íconos del arte universal,como La Melancolía I (1514), El caballero, la muerte y el diablo (1513) y El Gran carro triunfal de Maximiliano I, estarán en esta exposición que organiza el Banco de la República.

Diversas actividades adicionales, entre ellas recorridos especiales, una serie de conferencias con especialistas de primera línea y talleres para distintos públicos, complementarán a Durero. Grabados 1496-1522.


La exposición en la web

En la página web oficial de 
Durero. Grabados 1496-1522, se habilitaran varios dispositivos multimedia que entre otras cosas permitirán a los visitantes ampliar detalles de las obras y conocer, a modo de infografías, las técnicas de grabado creadas por el artista alemán.

Esta también contará con textos académicos que abordan en detalle los temas y las obras de la exposición gratuita y abierta a todo el público bogotano.  

La exposición cuenta con el apoyo del equipo de Cívico, una aplicación que hace poco reseñamos en nuestra página, con una entrevista a su directora Juliana Restrepo.  



Alberto Durero. Imagen: Wikimedia.
 

Sobre Alberto Durero

“Lo que hace de Alberto Durero un caso extraordinario es que en él convergen todas las virtudes que debe tener un artista: imaginación, destreza técnica, innovación, originalidad, estudio, reflexión y compromiso”, explica Sigrid Castañeda, coordinadora curatorial de la exposición.

Adquirir sus cualidades como artista, así como signar de estatus su obra, no fue un acontecimiento fortuito en la vida del alemán, por el contrario implicó una formación constante e inquieta que inició desde niño siguiendo el ejemplo de su padre, Alberto Durero El Viejo, un orfebre minucioso.

Su estilo además se enriqueció a partir de varios viajes a Italia, el primero de ellos a Venecia, en donde entonces se encontraban activos tres figuras determinantes del renacimiento italiano: Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Andrea Mantegna.

A partir del ejemplo de estos maestros, Durero incorporó en sus obras la delicadeza en la línea, el dominio de la proporción y la maestría en el manejo de la luz y la sombra, cualidades que en adelante fueron un sello inconfundible de sus obras.

Consagrado como un artista de renombre y establecido en Alemania, Durero se dedicó por completo al grabado. En un momento en el que la imprenta era todavía una invención reciente, los grabados de Durero facilitaron la circulación de imágenes que daban cuenta de las grandes preocupaciones espirituales de la época, en otras palabras, el artista logró que estos fueran comprensibles para una población que entonces era en su mayoría iletrada. 
 


Alberto Durero. Melancolía I, 1514. Buril. Una estampa 239 x 168 mm. Imagen cortesía de Banrepcultural.


Más información: banrepcultural.org/blog/noticias-de-la-actividad-cultural-del-banco-de-la-rep-blica/113-grabados-de-durero-en-bogot

Radiónica Recomienda Información exposiciones

Más Noticias

artes

Artistas demandan a un generador de arte de Inteligencia Artificial

arte colombiano

Una exposición que resalta el legado de Andrés Caicedo

artes

Bansky pone en venta una de sus obras para ayudar a afectados en Ucrania 

hip hop

El hip hop colombiano se toma el Museo Nacional

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

Deportes
Deportes

Todo lo que debe saber sobre el Sudamericano Sub-20 en Colombia

cine
cine

La biopic de Michael Jackson que se producirá este año

peliculas
peliculas

‘Quinografía’, el documental sobre la vida y obra del artista argentino

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.