Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
"Antes del concierto hay una tensión muy agradable" Édgar Ríos de The Clocks
"Antes del concierto hay una tensión muy agradable" Édgar Ríos de The Clocks

"Antes del concierto hay una tensión muy agradable" Édgar Ríos de The Clocks

facebook X whatsapp
Register

Lean la entrevista con el guitarrista de The Clocks, quinteto de rock alternativo de Medellín, conformado también por Esteban Pogani (teclados, guitarra, samplers, producción), Edwin Amariles (bajo), Juan Pablo (batería y "persecución") y Hélder Balanta, quien le da un carácter distintivo a la banda con una potente y trabajada voz. 

Lunes, 9 Septiembre, 2013 - 11:31
Radiónica

Por: Radiónica

Juntos desde 2009, The Clocks debutaron con fuerza el año siguiente gracias a una gran canción que definió, para bien o para mal, una buena parte de su sonido y de su imagen: "Transeuntes". Es inevitable no preguntarse por el significado de esta canción y de su letra -de pérdida, pero también de renacimiento y esperanza-, aún cuando ya han pasado tres años desde que los dio a conocer. 

Parte de nuestro Top 25 y programación regular, "Transeúntes" es The Clocks en buena medida, y Édgar nos contó qué representa hoy en la entrevista que encontrarán a continuación. 

Sin embargo, el debut de esta agrupación en el Concierto Radiónica 2013, el próximo sábado 14 de septiembre en Medellín, será la oportunidad de escuchar todo lo que tienen para ofrecer, seguramente mucho, pues nos adelantaron que nuestro evento de aniversario será el primer estreno de algunas canciones de su debut discográfico, próximo a lanzarse.

También nos dieron la primicia de que antes de un segundo disco, lanzarán dos EP hermanos, cada uno con un sonido que contrasta en el otro;  uno pesado y otro conectado con sonidos más suaves y acústicos. 

Asimismo, Édgar nos habló sobre la importancia del Concierto Radiónica en la escena alternativa de Medellín, en donde se posiciona como un espacio único y reconocido por su apoyo al rock, al hip hop, y a demás géneros y corrientes que fluyen siempre por las venas de la capital de Antioquia. 
 


 

¿Qué expectativas se cruzan por la mente de The Clocks antes de su presentación en el Concierto Radiónica?

Las tenemos todas. Hay algo mágico dentro de lo que pueda suceder y dentro de lo que no. Uno mucha veces idealiza, imagina, proyecta, pero para nosotros en este momento las expectativas se van cumpliendo y volviendo realidad. Primero, la aceptación de la gente. Todas las personas están muy pendientes, están pidiendo boletería y conocen a las agrupaciones; entre ellos, nuevas personas que están conociendo el sonido de The Clocks, lo cual nos hacen sentir muy bien. Entonces, más que expectativa, es una realidad y esperamos a mucha gente en el teatro (Pablo Tobón Uribe). También, queremos disfrutar de las otras agrupaciones que tocarán y compartir con ellas. La expectativa es que el sonido enamore a muchas más personas y que la energía en vivo los capture; que disfruten tanto como nosotros disfrutamos haciéndolo. Pero, sobre todo, queremos compartir nuestra música en vivo con Señal Radiónica. Teníamos muchas ganas desde hace varios años.

Normalmente la gente que va al Concierto Radiónica es un público fanático de la música e interesado en los artistas y en qué pasa con ellos. ¿Esperan que suceda algo especial con la gente?

Claro, esperamos que la respuesta sea la gente coreando las canciones, que haya una conexión con el público, porque al fin y al cabo un concierto se hace entre dos. La agrupación pone su música, pero la energía del público es algo que sube el nivel mucho más y se disfruta bastante. Con respecto a la gente y todos lo que van a asistir, la expectativa es que canten “a garganta pelada” todas las canciones.

¿Cómo se preparan desde que les llegó la invitación? ¿Qué ha pasado de ese momento?

La invitación llega en buena hora. Recién terminamos la grabación de nuestro primer disco. La preparación viene con temas nuevos, nueva puesta en escena y la nueva imagen que espera dar el álbum. Es una preparación bastante fuerte para traer el nuevo sonido, pues ya nos conocen con “Transeúntes”, “Temporal” y “Éxodos”. Nos hemos preparado con ensayos continuos; tres o cuatro a la semana, más los individuales de cada músico. Es un trabajo bastante arduo. Hemos mirado atentamente a las agrupaciones que son nuestra influencia para mejorar en vivo e interpretar mejor nuestra puesta en escena. Nos fijamos en muchos detalles. También, está el todo lo que hemos planeado con el equipo de trabajo en la parte visual y el performance; así como algunas ayudas a la identidad visual de la banda. Todo esto ha pasado desde el momento en que nos hicieron la invitación. La preparación no ha parado .Esta semana también va a ser bastante fuerte. También reconocemos el trabajo de todo el equipo de Señal Radiónica, que ha estado muy pendiente de nosotros, así como nuestra asistencia a varios medios para invitar a todos para que nos acompañen en el concierto. Ha sido muy interesante.

¿Preparan algo especial para el sábado?

¡Claro! Pero para eso es sorpresa. Es mejor que se lo disfruten en el escenario.

¿Tal vez algún estreno?

Si es sorpresa, no se puede soltar así, pero sí te adelanto estrenos del nuevo disco.

Después de la gira de promoción que han hecho, dígannos ¿cómo perciben otros medios el Concierto Radiónica?

Como un gran concierto que ya se vuelve muy importante a nivel de todo Medellín. Todos los medios hablan de él. Muchas personas se vinculan, lo anuncian en sus espacios, sea en televisión o también en emisoras web. En la misma prensa lo anuncian. La gente ya lo está hablando. Personas que de pronto no han estado muy conectadas con la emisora, conocen también del concierto. Entonces que hay una tensión muy agradable en el ambiente y una expectativa generalizada de las personas al respecto del evento. Muchas personas en este momento están desesperadas por conseguir boletas. La respuesta del público la hemos visto bastante buena.

¿Qué van a hacer el viernes antes del Concierto?

Imagínate que nos coge el viernes con otro toque pero no es tan largo. Será un concierto que realiza la Revista Shock en Medellín. Entonces, ese día nos servirá para romper la tensión. Mientras se acerca el concierto uno se va tensionando. De ese concierto, el que sea elegido pasa a una presentación en los Premios Shock.

 


Foto: The Clocks, Facebook.

 

¿Qué se viene a futuro para la banda? ¿Siguen produciendo el primer disco?

Ya está terminada toda la parte del audio. Estamos trabajando en el diseño, en el arte y el prensaje del disco. Estamos coordinando la distribución y planeando las estrategias; si lo vamos a hacer en disco tiendas o formato digital, o de qué manera vamos a hacer todo el mercadeo y la promoción. Ya se ha estado vendiendo y algunos fans ya lo han adquirido. Pero queremos hacer un trabajo masivo que llegue a mucha más gente.

¿Cuándo lo lanzan?

El Concierto Radiónica llegó a buena hora porque puede ser un pequeño lanzamiento.

¿En este momento ya tienen nuevo material para un segundo disco? ¿Qué nuevas influencias tendría?

Uno no es capaz de parar. Terminamos el primer disco y ya nos está comenzando a rodar la cabeza con lo nuevo que vamos a traer y con el nuevo material que va a salir. En ese proceso venimos escuchando bastantes bandas que nos influencian como Editors y Silence Films, pero a medida que va pasando el tiempo van llegando nuevas cosas. Algo que nos impactó bastante fue el lanzamiento esta semana de la nueva canción de Coldplay (“Atlas”), que nos voló la cabeza. Es como si hubieran regresado a lo primero que hicieron pero traerlo con toda la experiencia de ahora y ese sonido nos capturó. Pero voy a adelantarte algo. Tenemos planeado lanzar dos EP, uno con mucha energía, con un rock un poco más pesado en cuanto a guitarras y teclados, más denso; y un EP más acústico, íntimo, con sonoridades más aterrizadas con respecto a la tierra, a la madera, con más folk y cuerdas. Luego de eso, vendría el segundo álbum pero estamos pues en ese proceso.

¿Qué harán a final de año?

Para ser honestos, estamos concentrando toda nuestra energía en el Concierto Radiónica. Hasta ahora, dentro de nuestra agenda, no tenemos programados más conciertos. Eso sí, estamos en gestión de varios y tenemos la expectativa de pasar por fin al Altavoz Internacional en Medellín.

Para alguien que no los ha visto en vivo ¿Cómo describiría un concierto de The Clocks?

Mucha energía, muchas luces, amor y pasión en el escenario. Un negro gigante al frente, cantando espectacular. Cinco amigos disfrutando de lo que siempre han querido hacer, tocando la música que siempre han soñado poder compartir con la gente. Fuerza, potencia…

Sobre “Transeúntes”, ¿'sigue siendo importante para The Clocks? ¿Qué significa actualmente luego de haber sido una de las canciones colombianas más importantes de Señal Radiónica en su momento y claro, para la banda?

Definitivamente “Transeúntes” tomó esa posición y ese puesto en The Clocks. No diría que es del pasado, sino que fue, es y será parte de la banda. Es muy probable que la toquemos en muchos, o en todos los conciertos. Aparte de que ha tomado un cariño muy especial para el público, se ha convertido en una canción muy especial para nosotros. Parte de la historia que no se ha contado es que cuando Esteban (teclados y producción) la compuso, la hizo especialmente para Hélder (voz). Él acababa de llegar de Cali y había tenido bastantes conflictos. Volvió a Medellín y cuando escuchó la canción, la letra y la melodía, no fue capaz de cantarla por su contenido emocional. En ese momento, fue como un choque de luces en nuestro cerebro, como eso que nos abría el espectro que estábamos buscando dentro de nuestra sonoridad. Durante dos semanas, Hélder no logró interpretarla, hasta que finalmente empezó a asimilarla. Para él, significaba mucho cantar frases como “Ya no tengo miedo, ya puedo mirar de frente al sol” y todo lo eso contiene. Creo que tiene una magia que va a permanecer por siempre. No creo que sea parte del pasado, sino que ya es un presente continuo. La disfrutamos desde el primer día que la tocamos, hasta hoy.

¿Qué le diría Édgar a la gente para que no se pierdan el Concierto Radiónica? 

Les digo que no se les ocurra faltar al Concierto Radiónica y que mucho menos duden en asistir. Si tienen la boleta, no vayan a cometer el error de dudar, porque el va a ser un hito, va a ser espectacular. Cada año es nuevo y este trae excelente música. Está marcando una diferencia en la ciudad con el rock, el hip hop y todos los géneros que están surgiendo. Los invito a que vean a Crew Peligrosos, Superlitio y Nepentes. Esta última es una banda con fuerza para que exorcicen todas las cosas y rabias que los molestan. Y por su puesto a The Clocks, que trae un excelente sonido para impactar la ciudad y todo el país, y que se proyecta a cosas grandes en todo el mundo.  


facebook.com/THECLOCKSOFFICIAL

Nacional Información concierto radionica 2013
The Clocks

Más Noticias

series

‘Capitán Planeta y los Planetarios’ tendrá serie live action producida por Leo DiCaprio

arte colombiano

Celebra el Día de la Independencia con estas actividades en Bogotá

museos

Visitante se comió una banana expuesta en museo de Francia

Venezuela

‘VeneSuena’ el fenómeno de la música venezolana que conquista Colombia

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra ozzy osbourne
Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra ozzy osbourne

Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra

‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath ozzy osbourne
‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath ozzy osbourne

‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic