Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Vegetarianismo, salud y conciencia ambiental
Vegetarianismo, salud y conciencia ambiental
  1. Análisis

Vegetarianismo, salud y conciencia ambiental

facebook X whatsapp
Register
Recogimos algunos testimonios para dar un panorama sobre este tema.
Miércoles, 26 Mayo, 2021 - 12:01
Radiónica

Por: Radiónica

En estos días en que las personas cada vez son más conscientes de su salud, estilos de vida como el vegetarianismo y el veganismo son más frecuentes. Algunos lo hacen como un hábito saludable y otros como prevención al maltrato animal. En La Palabra hablamos de este tema. 

En el mundo, cada primero de octubre se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo. Desde 1977, este mes fue declarado como el “Mes De La Conciencia Vegetariana”, todo con el objetivo de promover los beneficios de este tipo de alimentación y el respeto a los animales. En nuestra anterior emisión de La Palabra tocamos este tema que cada vez se hace más frecuente en nuestra sociedad. 

El vegetarianismo es una filosofía alimentaria que consiste en consumir alimentos a partir de las plantas y abstenerse de productos cárnicos (carne, pescados, pollo). Y si hablamos de esto tenemos que hablar del veganismo.

Lina Urueta, barranquillera, gastrónoma vegana, chef especialista en cocina a base de plantas y divulgadora de la conciencia ambiental, social y el respeto hacia lo animales, nos dio la diferencia entre estos dos conceptos: 

“El veganismo es una filosofía, una postura ética que promueve la no utilización de productos de origen animal, esto se traduce en un estilo de vida , no solamente en una cuestión dietaria. Abarca muchas áreas como la alimentación, la vestimenta, los productos de aseo, productos de uso diario, el entretenimiento y/o la utilización de los animales para beneficio de los seres humanos que se traduzca en una ganancia económica para estos. 

El vegetarianismo tiene que ver más con un estilo de alimentación que promueve la disminución de consumo de productos de origen animal, no consumen carnes de ningún tipo, pero algunos, dependiendo el tipo de vegetariano que sea, pueden consumir huevo o productos lácteos o miel dependiendo de la filosofía y estilo de vida”. 

Además de ser vegetariano o vegano dentro de este tipo de alimentación existen grados o clasificaciones. Todas estas excluyen el consumo de carnes: están los Crudiveganos cuyadieta está  basada en alimentos crudos de origen vegetal; los Apivegetarianos que consumen solo productos vegetales, productos apícolas y sus derivados; los Ovovegetarianos que consumen huevos y sus derivados, además es una dieta con cereales y legumbres; los Lactovegetarianos incluyen productos lácteos y sus derivados como la leche, el queso y la mantequilla, y por último  los Obolactovegetarianos quienes consumen huevos, lácteos y sus derivados. 

La más reciente encuesta sobre cuántos colombianos seguían este tipo de alimentación se hizo en el año 2016. En esta se evidenció que el 8% de la población colombiana es Flexitariana, es decir personas que basan su alimentación en una dieta vegetariana, pero de manera ocasional consumen productos de origen animal. Solo el 4% es vegetariana y el 2% es vegana. Es probable que sea unos números que han ido en aumento. 

Muchos jóvenes asumen este tipo de dieta por salud y respeto hacia los animales, pero otros lo hacen por toda la contaminación que se produce a partir de la promoción de productos cárnicos o los que son hechos a base de productos que contienen proteína animal.

Lina Urueta cita un estudio de Oxford del año 2018,  que hicieron dos investigadores con la ayuda de más de 100 especialistas en la materia, quienes a su vez se basaron en cerca de 500 estudios previos, para señalar que “más del 43% de la tierra del planeta se destina a la producción de alimentos. Y de ese porcentaje,  el 83% para la producción de alimentos de origen animal. Esto los hace responsables del 26% de gases de efecto invernadero y del 32% de la sedificación de los suelos. Además dos tercios del agua dulce retirada de las cuencas va para regar o para dar de beber a los animales” puntualizó. 

Como muchas de las dinámicas que traen consigo resultados positivos se convierten en tendencia, muchos personajes reconocidos a lo largo de la historia  han seguido este tipo de alimentación y estilo de vida: Mahatma Gandhi, Nicola Tesla, Rosa Parks, Pitágoras, Miguel de Cervantes, Da Vinci, Paul McCartney, el músico colombiano Chucho Merchán han sido vegetarianos y veganos. 

Mitos Del Vegetarianismo

Que si trae mejoras a la salud física y mental, que cura enfermedades y muchos más mitos se han tejido entorno a la idea de ser vegetariano. Mariana Vélez habló con el nutricionista Juan Camilo Mesa para desmitificar muchos mitos con respecto a este tipo de alimentación.

Your browser doesn't support audio.
Please download the file: audio/mp3

Historia de Vida  

Diana Bernal es vegetariana desde hace 15 años. Su  decisión no solo estuvo ligada a la alimentación, sino también a una cuestión espiritual y política. Esta es su historia. 

Your browser doesn't support audio.
Please download the file: audio/mp3

Beneficios

Niveles inferiores de colesterol, menor incidencia en algunos tipos de cáncer, menor tasa de hipertensión, disminución del índice de masa corporal, que produce una mayor cantidad de defensas. Muchas cosas se definen como beneficios que trae el vegetarianismo. Si se quiere hacer esa conversión se recomienda hacerlo de la mano de especialistas para que los nutrientes que necesitamos para estar bien no nos hagan falta. 

Your browser doesn't support audio.
Please download the file: audio/mp3

 

Análisis salud Veganismo

Más Noticias

festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

Medio Ambiente

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

  • Load More

Lo más compartido

Foo Fighters celebra 30 años de carrera con nuevo sencillo, ‘Today’s Song’ foo fighters
Foo Fighters celebra 30 años de carrera con nuevo sencillo, ‘Today’s Song’ foo fighters

Foo Fighters celebra 30 años de carrera con nuevo sencillo, ‘Today’s Song’

La compañía Casa Gestal estrena la obra ‘Espere su turno’, una comedia sobre el amor  obras de teatro
La compañía Casa Gestal estrena la obra ‘Espere su turno’, una comedia sobre el amor  obras de teatro

La compañía Casa Gestal estrena la obra ‘Espere su turno’, una comedia sobre el amor

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano
El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic