
Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido
En medio del caos cotidiano y la sobrecarga de estímulos, las personas buscan formas de reconectar con su bienestar, y una de ellas es a través del sound healing, una experiencia sensorial que ha sido explorada por científicos, médicos, psicólogos y artistas que, como Ari Deejay, crean música a partir de las señales eléctricas de las plantas o mediante el uso de instrumentos musicales.
“El sonido puede ser tan poderoso como una medicina. Afecta directamente el sistema nervioso, el ritmo cardíaco y el equilibrio energético del cuerpo”, explica el Dr. Mitchell Gaynor, oncólogo y autor del libro The Healing Power of Sound, quien integró el uso de cuencos tibetanos en tratamientos para pacientes con cáncer.
La contaminación auditiva: la otra cara de la terapia del sonido
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido ambiental es el segundo factor ambiental más perjudicial para la salud y se advierte que más de 1.000 millones de personas entre 12 y 35 años corren riesgo de pérdida auditiva debido a la exposición prolongada a ruidos fuertes , lo cual podría acarrear consecuencias en la salud física y mental.
En Colombia, el problema no es menor. Ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla superan los 70 decibeles en horas pico, según el IDEAM, y el límite recomendado por la OMS es de 55 dB durante el día, lo que significa que millones de colombianos están expuestos a niveles de ruido que pueden afectar no solo su audición, sino también su calidad de vida.
El tráfico, el comercio y las industrias son las principales fuentes de este ruido, y el impacto ya se nota: más estrés, trastornos del sueño, cansancio crónico y hasta problemas cardiovasculares. En respuesta, algunas clínicas, terapeutas y artistas en el país están implementando técnicas de relajación con sonidos vivos, como alternativa natural para aliviar estos síntomas.

Frecuencias que sanan: ¿Qué dice la ciencia al respecto?
Frente a este panorama, la música y las frecuencias terapéuticas se presentan como una herramienta poderosa para contrarrestar el impacto del ruido.
En 2019, los investigadores italianos Calamassi y Pomponi llevaron a cabo un estudio piloto, doble ciego y cruzado, para analizar los efectos fisiológicos de escuchar música afinada a 432 Hz frente a la afinación estándar de 440 Hz, es decir, observar posibles variaciones en parámetros vitales como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria.
Los resultados mostraron que la música afinada a 432 Hz produjo una disminución significativa en la frecuencia cardíaca promedio y una leve reducción en la frecuencia respiratoria. Además, los participantes manifestaron sentirse más concentrados y satisfechos tras escuchar música a esta frecuencia, lo que sugiere posibles beneficios para la relajación y el bienestar general.
Por otra parte, tal y como lo muestra el artículo Así es la misteriosa frecuencia del amor, que armoniza cuerpo y mente del medio Segre: la frecuencia de 528 Hz, conocida como la "frecuencia del amor" o "frecuencia milagrosa", ha captado la atención de investigadores y terapeutas por sus posibles beneficios para la salud física y emocional, arrojando como resultado algunos efectos en el cuerpo humano:
• Reducción del estrés y la ansiedad: Un estudio japonés de 2018 encontró que escuchar música afinada a 528 Hz durante cinco minutos redujo significativamente los niveles de estrés en los sistemas endocrino y nervioso autónomo. Los participantes reportaron una disminución en la tensión, ansiedad y alteración del estado de ánimo tras la exposición a esta frecuencia.
• Efectos celulares: Investigaciones han sugerido que la frecuencia de 528 Hz puede tener un impacto positivo a nivel celular, incluyendo la reparación del ADN y la promoción de la regeneración celular. Se ha observado que esta frecuencia aumenta la vitalidad celular y puede contribuir a la eliminación de toxinas en el cuerpo.
• Conexión con la naturaleza: Se ha señalado que la frecuencia de 528 Hz está presente en elementos naturales como la clorofila y el zumbido de las abejas, lo que sugiere una resonancia natural con el entorno y una posible influencia positiva en la salud humana.

Música hecha con plantas
La terapia sonora también se ha expandido al uso de sonidos generados por la naturaleza misma. Artistas, como Ari Deejay, exploran la creación de música a partir de plantas utilizando sensores biométricos. “Las plantas no ‘cantan’, pero sus impulsos eléctricos se traducen en sonidos que, al convertirse en notas MIDI, nos permiten crear composiciones orgánicas”, explicó Ari en nuestro podcast Recodifica.
Prácticas que abren un nuevo territorio en la relación entre el arte, la ecología y la salud mental: “al oír sonidos del bosque, nuestro cerebro regresa a un estado evolutivo de seguridad. Es un recuerdo biológico de que estamos en casa”, afirma el Dr. Michael Grossman, neurocientífico especializado en terapias sensoriales.
¿Una medicina complementaria?
Cada vez más centros médicos y de salud mental incorporan el sound healing como terapia complementaria. En Nueva York, por ejemplo, el hospital Mount Sinai Beth Israel usa sonido en tratamientos para la ansiedad. En Bogotá y Medellín, también hay estudios de meditación sonora en los que ofrecen baños de gong, cuencos tibetanos, frecuencias solfeggio y ahora, música creada a partir de plantas, para el manejo del estrés, insomnio y fatiga crónica.
Según señala la terapeuta sonora Sara Auster, autora de Sound Bath, “una sesión de sonido puede regular la respiración y mejorar el estado de ánimo más rápido que una conversación”.
Por tal motivo, en una época donde el ruido externo es constante, escuchar, de verdad, puede convertirse en una forma de sanar. Y quizá, como sugiere la neurociencia, también en una manera de reencontrarnos con la naturaleza y entenderla.
Si quieres escuchar y experimentar los efectos del sound healing por ti mismo, te invitamos a escuchar nuestro más reciente episodio del podcast Recodifica. Allí exploramos este universo sonoro junto a Ari Deejay, y cerramos con una meditación guiada especialmente diseñada para ayudarte a reconectar con tu cuerpo y mente, para calmar tu ser a través del poder del sonido.
Ponte los audífonos, respira profundo y déjate llevar por el sonido vivo: