Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Ilustración: rawpixel en Freepik
Ilustración: rawpixel en Freepik
  1. Análisis

Músicas argentinas hablan sobre la legalización del aborto

facebook twitter whatsapp
Register
Así reciben las artistas argentinas este hecho histórico.
Miércoles, 13 Enero, 2021 - 10:58
Radiónica

Por: Radiónica

Como un hito histórico para los derechos de las mujeres, como una conquista feminista o como la decisión que abre un camino en Latinoamérica, así fue como medios alrededor del mundo se refirieron el pasado 30 de diciembre a la noticia de la aprobación del proyecto que permite acceder libremente al aborto hasta la semana 14 de gestación en Argentina. 

Y no es para menos, después de décadas de luchas para que finalmente se tomara esta decisión, en la madrugada del 29 de diciembre el proyecto impulsado por el Gobierno de Alberto Fernández, fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención. Argentina se unió entonces a países como Uruguay, Cuba, Guyana y Guayana francesa, que ya habían dado pasos importantes con respecto a este tema.

En las calles la marea verde compuesta, en su mayoría por mujeres, estuvo vigilante frente al congreso. Miles de pañuelos verdes se ondeaban expectantes y al final, cuando la aprobación de la ley fue un hecho, las lágrimas, los abrazos, los gritos y la celebración se tomaron las calles. 

"La criminalización del aborto de nada ha servido, solo ha permitido que los abortos ocurran clandestinamente en cifras preocupantes", dijo el mandatario en noviembre, cuando envió el proyecto de ley al Congreso y un mes después, el impulso del mandatario vio los resultados. 

Hablamos con algunas artistas y músicas argentinas para saber cómo recibieron la noticia. Con todas indagamos en cómo recibieron la decisión desde su posición de mujeres y artistas argentinas; qué segue para las mujeres en Latinoamérica y si este cambio tiene implicaciones en su música. 

Nena x

Sumamente feliz de recibir esta noticia, es algo sin precedentes. Creo que es el momento perfecto para generar nuevas corrientes de pensamiento y visión de cara al futuro, que le den la oportunidad a la mujer de diseñar su propia realidad a partir del propio deseo como motor y vector regente, ganando campo además en los lugares de decisión que conforman el Estado. 

En mi caso particular mi obra refleja, entre muchas otras que pueden atravesar a cualquiera desde un costado humano, el desafío que fue crecer dentro de un modelo patriarcal unilateral, y la conquista de los límites de mi propio cuerpo.

En mi historia el deseo nunca fue tabú, pero desde muy temprana edad noté una enorme hipocresía y contradicción de parte de todo el lineamiento que manejaban las instituciones, por eso intuyo que quizá estemos solo al comienzo de vivenciar grandes cambios. 

Lo que vendrá seguramente tenga que ver con hacernos cargo de quiénes somos a través del propio deseo y qué queremos proyectar de forma consciente, finalmente, sueño con una mujer espacial y vida.

 

Loli Molina 

Como mujer artista y argentina recibo esta noticia con mucha emoción, son muchos años de lucha, muy emocionante ver la potencia y la intensidad de las mujeres argentinas y la decisión en las marchas en las que me tocó estar. Lamentablemente estoy lejos de Argentina pero con el corazón latiendo y es una gran noticia.

Yo creo que esto va a ser un efecto dominó, de hecho hay montones de colectivos feministas por todo Latinoamérica empujando y trabajando para que suceda lo mismo. Así que espero que nos inspiremos, nos acompañemos y que este tipo de resoluciones nos alienten a seguir luchando por los derechos de todes, que vivamos en el mundo que nos merecemos, un mundo de amor, de libertad, de cuidado, de respeto, donde todos los seres puedan vivir felices y en paz. 

Creo que cualquier movimiento social así de importante y en el caso de ser un evento que tiene que ver con lo femenino, con nuestra lucha, nuestra manera de habitar el mundo, por supuesto  toca mi proyecto artístico porque me toca a mí como ser humano y yo antes de ser una artista soy un ser humano que está tocando y cantando. 

Esto me interpela profundamente y estoy muy emocionada y agradecida con mis compañeras, amigas y mujeres en Argentina que llevaron esta lucha hasta el día de hoy. 

 

La Femme D'Argent

Me genera mucha ilusión ver que se empiecen a tocar ciertos temas que antes eran tabú, que se traiga transparencia y luz a situaciones que estaban sucediendo y que dejaban a muchas mujeres muy vulnerables. Me alegra que se generen redes de contención para aquellas que se encontraban solas.

Espero que esto sea el comienzo para asistir a todxs aquellxs que se encuentren en situaciones marginales.

A partir de esta lucha por nuevos derechos viene todo un momento de cumplir con las expectativas y las responsabilidades que esta nueva realidad conlleva. Empezando, a mi entender, por la educación, pieza fundamental para generar una cultura más igualitaria e informada.

En algún punto todo tiene que ver con todo. Todo nos afecta. Mientras que haya desigualdad social, dolor y marginalidad, todxs nos vemos involucradxs. Una vez que lo ves, no se puede volver atrás.

A la hora de crear, en mi caso, desde la música, todo lo que ocurre y nos rodea nos va formando e influye en nuestro decir. Hacer una canción y subirse a un escenario es una responsabilidad. Somxs reflejos culturales.


 

Actualidad Análisis Sociedad

Más Noticias

pasto

Carnaval de Negros y Blancos: ¿qué se necesita para hacerlo realidad?

Alcaldía de Medellín

Los alumbrados de Medellin: entre el "Encanto" y el desencanto

Naturaleza

Sabaneta y la transformación de los ecosistemas naturales

Knotfest 2022

Knotfest 2022, un cierre perfecto para un año muy metalero

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Estos son los nominados a los ‘anti-Oscars’

Noticias
Noticias

Murió la leyenda del rock David Crosby de Crosby, Stills, Nash & Young

Metal
Metal

The Black Dahlia Murder a los escenarios luego de la muerte de Trevor Strnad

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.