Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Dafne Valdés, una de las integrantes del colectivo feminista Las Tesis y autoras de la intervención viral 'Un violador en tu camino'. EFE/ Alberto Valdés/Archivo
Dafne Valdés, una de las integrantes del colectivo feminista Las Tesis y autoras de la intervención viral 'Un violador en tu camino'. EFE/ Alberto Valdés/Archivo
  1. Análisis

Las tesis: entre los personajes más influyentes del año

facebook twitter whatsapp
Register
“Un violador en tu camino” se convirtió en un himno que fue replicado por miles de mujeres alrededor del mundo.
Jueves, 1 Octubre, 2020 - 03:22
Radiónica

Por: Radiónica

El patriarcado es un juez
que nos juzga por nacer,
y nuestro castigo
es la violencia que no ves.

“El patriarcado es un juez que nos juzga por nacer”, dice la primera estrofa de “Un violador en tu camino”, la canción del colectivo Las Tesis, conformado por Paula Cometa, Daffne Valdés, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres, con cuna en Valparaíso.

La canción, acompañada de un acto performativo, tuvo un efecto de bola de nieve en el 2019, replicándose en el mundo por miles de feministas que lo adoptaron para unirse a un mensaje claro y contundente en contra el patriarcado en todas sus formas. 

Si bien el himno tiene varias referencias a la situación política de Chile, incluyendo una estrofa del himno institucional de Carabineros chilenos, la letra funcionó para poner en evidencia que las protestas de las mujeres alrededor del mundo no tienen límites geográficos, pero que las violencias sí son uniformes.

Las violencias sexuales que no cesan, los vacíos del sistema judicial a la hora de velar por los derechos de ellas, la revictimización de los medios de comunicación y la espalda que le da el Estado y sus instituciones a las mujeres, son algunos de los temas que se escenifican en esta coreografía.

Después del éxito masivo, los carabineros de Chile presentaron una denuncia contra el colectivo feminista. En esta se le acusa a las integrantes de los delitos de atentado contra la autoridad y amenazas hacia la institución. Pero la noticia que le da vuelta al mundo es el anuncio de que ellas, como colectivo, han sido elegidas como uno de los 100 personajes más influyentes por la Revista Time. 

Nadya Tolokonnikova, integrante de la banda rusa de punk feminista Pussy Riot, escribió el texto correspondiente a la nominación: 

“Cinco días después de que el grupo presentara por primera vez ‘Un violador en tu camino’, se presentó en Santiago de Chile, frente a la Corte Suprema del país, el 25 de noviembre de 2019, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres , y rápidamente se convirtió en un himno feminista en todo el mundo”.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

extracto de la intervención UN VIOLADOR EN TU CAMINO realizada hoy en

diversos puntos de santiago. muchas gracias a todas y todes quienes nos acompañaron hoy ? desde el puerto les abrazamos y llevamos en nuestro corazón ⚡️⚡️⚡️⚡️ *agradecimiento especial para quienes también viajaron desde Valparaíso, son lo mejor!!

Una publicación compartida de colectivo LASTESIS (@lastesis) el 25 Nov, 2019 a las 5:18 PST

"Un violador en tu camino", en el Park Way (Bogotá, Colombia).#LasTesis pic.twitter.com/Icgt0ubcNb

— Adri ? (@fixasttyles) November 30, 2019
Actualidad Análisis Feminismo

Más Noticias

tendencias

¿Cuándo fue que la religión se empezó a interesar por el aborto?

Medio Ambiente

Avistamiento de ballenas en el Pacífico: un canto ancestral a la vida

Fútbol

Menos felicitaciones y más acciones para la selección de fútbol femenina

Medio Ambiente

¿De qué va el Acuerdo de Escazú?

Lo más leído

conciertos
conciertos

10 cosas que debes saber para ir a conciertos 

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

  • Load More

Lo más compartido

libros
libros

Las historias de Carolina Andújar

musica colombiana
musica colombiana

Violín Rock, el nuevo sonido del rock paisa

rock latinoamericano
rock latinoamericano

10 canciones claves del guitarrista César “Vampiro” López

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.