Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Análisis

“La Ruta Del Magdalena”, el proyecto convergente más grande de RTVC

facebook twitter whatsapp
Register
Durante 18 días el Sistema de Medios Públicos navegará los 1.540 km del río Magdalena.
Martes, 2 Noviembre, 2021 - 08:42
Alejandra Beltrán

Por: Alejandra Beltrán

¿Quién no ha escuchado hablar del río Magdalena?, de ese afluente que toca 22 de los 32 departamentos de nuestro país, el mismo que ha visto crecer a cientos de generaciones y ese que alguna vez fue el camino del desarrollo de lo que hoy es Colombia.

Aunque gran parte de la población colombiana lo conoce con este nombre, años atrás en el caribe solían llamarlo Karakalí: Gran río de los caimanes, las tribus de Barrancabermeja le llamaban Arlí: Río del pez, en lo alto del río le decían Guaca-hayo: Río de las tumbas y los muiscas se referían a él como Yuma: Río del país amigo. Esto es tan solo una de las tantas cosas que no conocemos del río, que hoy en día aún mantiene la economía de cerca de 728 municipios. 

Para algunos el río Magdalena es solo historia, parte del pasado del país y aunque de seguro tienen muchas anécdotas en él, hoy lo recuerdan con nostalgia de ver que ya no es ni la mitad de lo que era unas décadas atrás. 

Partiendo de la importancia que ha tenido en el desarrollo de nuestro país y con el fin de sacarlo de la nostalgia y darle una mirada profunda a él y a toda la población colombiana que lo rodea, nace "La Ruta del Magdalena: 1.500 kilómetros de historias", una travesía que comienza el martes 2 de noviembre de 2021 y se extenderá hasta el viernes 19 de noviembre de 2021.

“Queremos hablar con la gente, queremos que las personas del magdalena nos cuenten cómo es la vida del río, recordar la historia de este magdalena precioso, ver las grandes diferencias entre el río del opita allá arriba en San Agustín y el río del poblador del magdalena medio con las enormes sabanas y también el río del costeño, del señor del caribe de la mujer caribeña; cómo es el río para las comunidades indígenas y cómo es el río en medio del fuerte conflicto que ha vivido el país y qué pasa con él de aquí en adelante”, afirma Carlos Brand, realizador de contenidos de RTVC. 

Este viaje será a contracorriente y en él se abordarán todos los matices que tiene el río en materia cultural, gastronómica, económica, medio ambiental y también en otros momentos más difíciles que ha enfrentado el país como lo es la violencia, porque de eso también ha sido testigo el río Magdalena.  

La travesía será un trabajo convergente de RTVC Sistema de Medios Públicos, el cual podrá verse a través de Señal Colombia en cada una de las emisiones de RTVC Noticias, Canal Institucional con Señal de la Mañana y se escuchará en las 63 frecuencias de Radio Nacional de Colombia. También tendrá un cubrimiento digital especial en todas las redes sociales de las marcas del Sistema de Medios Públicos (Canal Institucional, Señal Colombia, Radio Nacional, Radiónica, Señal Memoria y RTVC Play) y como producto final se realizará un documental de esta travesía. Vale la pena resaltar que también se creó el micro sitio web www.rutadelmagdalena.com en donde se van a alojar los elementos más importantes del viaje.

“Finalmente, es importante resaltar que este proyecto se hace para la gente y con gente. Queremos visibilizar de todas las formas posibles a las personas que están ahí en la rivera y que se han quedado con el río mientras el resto no lo miramos. Los que han andado por ese cauce, que lo han visto florecer y decaer, que están ahí, firmes. Ellos, son Colombia, son como una especie de semilla que empezó a gestarse desde el río y que se ramificó hacia todo el resto del país. Queremos mostrarlos a ellos y que el país los voltee a mirar nuevamente.” Cuenta Carlos Brand.

El gran lanzamiento de “La ruta del Magdalena” será el martes 2 de noviembre a las 8:00 a.m. desde la ciudad de Barranquilla, en una transmisión especial por Señal Colombia, Canal Institucional y todas las frecuencias de Radio Nacional de Colombia.

Colombia rtvc

Más Noticias

Análisis

Los retos alimenticios en el Atlántico

elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

Análisis

Discurso de odio y el peligro de hablar sin pensar

Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

hardcore
hardcore

Disfruten de toda la energía de Turnstile con el nuevo video de “New Heart”

elecciones colombia
elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

Música Internacional
Música Internacional

“Relaxer” de Alt-J cumple 5 años

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.