Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
La malla vial en Bogotá, un dolor de cabeza
La malla vial en Bogotá, un dolor de cabeza
  1. Análisis

La malla vial en Bogotá, un dolor de cabeza

facebook twitter whatsapp
Register
Cerca de 2.174 Km de los 14.183 Km que conforman la malla vial de Bogotá, no son aptos para transitar.
Jueves, 7 Septiembre, 2023 - 03:05
Maria Alejandra Beltrán López

Por: Maria Alejandra Beltrán López

Si bien el mal estado de las vías no es uno de los principales causantes de accidentes graves en las calles bogotanas, puesto que sí ocupa el exceso de velocidad, no quiere decir que no ocurra. En muchas ocasiones las maniobras que deben realizar ciclistas, motociclistas y conductores son tan riesgosas que terminan en accidentes leves o graves y en muchas ocasiones en daños fuertes a sus medios de transporte. 

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial (UMV) son las entidades encargadas de mantener en buen estado la malla vial de la ciudad de Bogotá. Según el IDU, Bogotá tiene cerca de 14.241 Km de malla vial los cuales se clasifican en troncal, arterial, intermedia, local, principal rural y vial rural. 

De igual forma se tiene una medición de 7 rangos que permite a estas entidades saber la gravedad de las calles capitalinas. Con puntajes que van de 0 a 100 encontramos los rangos bueno (85-100), satisfactorio, justo (56 – 70), pobre (41 - 55), muy pobre, grave y fallando (0 - 25). 

Según un estudio realizado el año pasado por el IDU el 59% de la malla vial se encuentra en estado bueno y satisfactorio, sin embargo, esto no quiere decir que no necesite reparaciones, solo que no son tan graves o de áreas extensas; mientras que el 18% está entre muy pobre, grave y fallando, es decir requieren de una intervención inmediata. 

Usaquén, San Cristóbal, Sumapaz, Santa fe, Chapinero, Ciudad Bolívar, Suba y Usme son  las localidades más afectadas por el mal estado de sus vías, convirtiéndose en un peligro para todos los actores viales que transitan por estas localidades. 

Aunque la UMV reporta que en lo corrido del 2022 taparon 363.972 huecos, de los cuales 136.968 son en malla local, 120.745 en malla vial arterial y 106.259 de malla vial intermedia, las acciones parecen no ser suficientes para muchos bogotanos que aún no ven el trabajo en sus zonas o que han sido víctimas del mal estado de las vías.

Uno de los principales motivos que indica el IDU es que para dejar en clasificación de “bueno” el estado de las vías se necesitan cerca de $8.5 billones y el presupuesto de ellos en el 2022 fue de $373.265.725.160. 

¿Es este un problema sin solución?, ¿la solución es de solo plata?, ¿quién le responde a los bogotanos por los daños causados a su integridad y a su medio de transporte en un accidente causado por el mal estado de las vías en la ciudad?  

En este Chévere Pensar en Voz Alta de “Movilidad al banquillo: una radiografía de la accidentalidad”, nos centraremos en lo que ocurre con la malla vial en Bogotá. Lo invitamos a que nos acompañe a conocer la historia de una bogotana que tuvo un accidente de tránsito por culpa de un hueco, su moto quedó en pérdida total y aún se recupera de las lesiones de un accidente que fue a inicios del 2022.

chevere pensar en voz alta Actualidad Noticias

Más Noticias

chevere pensar en voz alta

Pedagogía electoral para personas sordas en Colombia

Elecciones 2023

“La corrupción electoral tiene mucho que ver con la corrupción administrativa”: MOE

chevere pensar en voz alta

La letal combinación de gasolina y alcohol sigue alimentado la violencia vial en Cali

chevere pensar en voz alta

Respetar las normas de tránsito para disminuir la siniestralidad vial en Pasto

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología
Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic