Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
La letal combinación de gasolina y alcohol, sigue alimentado la violencia vial en Cali
La letal combinación de gasolina y alcohol, sigue alimentado la violencia vial en Cali
  1. Análisis

La letal combinación de gasolina y alcohol sigue alimentado la violencia vial en Cali

facebook twitter whatsapp
Register
En lo que va corrido del 2023, en Cali han aumentado los siniestros viales en un 7.5%.
Martes, 12 Septiembre, 2023 - 10:59
sara arboleda murillo

Por: sara arboleda murillo

El consumo de alcohol representa una causa importante de accidentes de tránsito por su efecto depresor sobre el sistema nervioso central, este fenómeno preocupa a los académicos e investigadores de la ciudad, al punto de ser considerado un problema de salud pública.

En Cali, según cifras de la Secretaría de Movilidad entre el 01 de enero y el 05 de junio de 2023, se han registrado 130 víctimas fatales en siniestros viales, lo que representa un incremento del 7.5% de victimas respecto a los registros del 2022.

Los domingos son los días con mayor siniestralidad en la ciudad, fechas especiales como el día del padre, de la madre y el mes de diciembre reputan con un incremento significativo en la accidentalidad relacionada con el consumo de alcohol.

En la ciudad es común que los fines de semana los conductores salgan de fiesta, consuman grandes cantidades de alcohol y conduzcan de regreso a sus casas, poniendo en riesgo sus vidas y las de los demás. No en vano, recordamos el lamentable caso del ex futbolista Freddy Rincón, quien después de departir en una fiesta sufrió un siniestro vial que le costó la vida, como su historia son muchas las que se presentan cada fin de semana en la ciudad dejando víctimas fatales. 

Por ello, la administración pública está desarrollando campañas como: “Si tomas, no manejes”, relacionadas a la socialización del código de tránsito y la promoción de medidas de prevención para concienciar a los conductores sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y así disminuir el número de muertes que se están presentando en la ciudad.

Este tipo de sucesos ocasionan daños físicos, morales, materiales, psicológicos y económicos a las víctimas que además deben hacer el tránsito hacia el perdón de sus agresores viales, por eso desde Chévere Pensar en Voz Alta queremos invitarles a conocer diferentes historias, que a lo largo y ancho del país nos generan un croquis sobre los efectos y las causas de la violencia vial cómo un problema que requiere atención urgente.

En el caso de Cali conoceremos la historia de Javier Muñoz, un hombre que resultó afectado después de colisionar con un conductor en estado de embriaguez. 

chevere pensar en voz alta Actualidad Noticias
Regiones cali

Más Noticias

política

Foro “Las mujeres seguimos proponiendo, decidiendo y eligiendo” con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá

arquitectura

Un recorrido por Bogotá y su arquitectura

Paz

¿Por qué el 2 de octubre se celebra el Día de la No Violencia?

chevere pensar en voz alta

Pedagogía electoral para personas sordas en Colombia

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Falleció el productor y músico colombiano Teto Ocampo Noticias
Falleció el productor y músico colombiano Teto Ocampo Noticias

Falleció el productor y músico colombiano Teto Ocampo

  • Load More

Lo más compartido

Disney celebrará sus 100 años con el corto 'Había una vez un estudio' Disney
Disney celebrará sus 100 años con el corto 'Había una vez un estudio' Disney

Disney celebrará sus 100 años con el corto 'Había una vez un estudio'

Únase a la celebración de los 10 años de la compañía de teatro 'Correo de Voz'  Teatro
Únase a la celebración de los 10 años de la compañía de teatro 'Correo de Voz'  Teatro

Únase a la celebración de los 10 años de la compañía de teatro 'Correo de Voz'

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá? Festival Cordillera 2023
¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá? Festival Cordillera 2023

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá?

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic