Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Análisis

La familia campesina que está revolucionando Youtube

facebook twitter whatsapp
Register
A un mes de volverse virales esta iniciativa ha llegado a millones de colombianos enseñando las labores del campo colombiano.
Lunes, 1 Junio, 2020 - 12:27
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Internet ha sido una herramienta para visibilizar realidades, talentos e historias de vida que nos inspiran y conectan como sociedad. Durante las últimas semanas se ha convertido de manera extraordinaria en un vector que acercó al país rural con el urbano, después de que una familia de campesinos humildes que, a pesar de no tener servicio de energía ni mucho menos internet, decidiera incursionar en YouTube para hacerle frente a la crisis actual y ofrecer sus conocimientos sobre la producción de comida agrícola.

En el altiplano cundiboyacense, exactamente en el municipio de Chipaque, viven Nubia y sus dos hijos, Jaime Alejandro de 9 años y Arley David de 14 años, a quienes en medio de la cuarentena se les ocurrió una idea: volverse “youtubers” con el objetivo de mostrar cómo es el diario vivir de un campesino.

Con cero dubitaciones emprendieron la labor y, sin cámaras profesionales ni tecnicismos ni grandes pretensiones, buscaron la ayuda de Sigifredo Moreno, un vecino ingeniero de la Universidad Nacional dedicado a ayudar a campesinos a comercializar sus productos.  Sigifredo, junto con su esposa, grabaron y editaron de manera sencilla el primer vídeo de la familia, sin contar que aquella grabación luego sería difundida en redes sociales masivamente volviéndose viral.

“Les vamos a contar cómo una familia campesina decidió volverse‘yutuber’”, con esa frase comienza el video y el sueño de esta familia. Nubia cuenta que tras la muerte de su esposo hace dos años, ahora es madre cabeza de hogar, cuida de sus dos hijos y se dedica a cultivar.

David, por su lado, relata las dificultades que ha representado el coronavirus y la actual situación de emergencia para ellos, “Mi familia, como otros campesinos, nos hemos visto afectados por la baja de los precios de nuestros productos”.

Y es que la situación en las zonas rurales del país ha sido históricamente compleja, en la producción agrícola se suman dificultades como los altos precios del mercado, la competencia inequitativa y el alto número de intermediarios que hacen aún más difícil para los campesinos y habitantes rurales sobrevivir.

De hecho, según el estudio de Misión Rural el 90% de las familias campesinas viven en pobreza extrema, un hecho paradójico cuando en el campo colombiano se produce más del 80% de los alimentos que consumimos diario, según datos del Ministerio de Agricultura.

En el canal “Nubia e hijos” esta familia tiene como objetivo mostrar la cotidianidad en el campo colombiano, prometiendo enseñar, además, cómo sembrar frutas, hortalizas, aromáticas y otros productos agrícolas, buscando así alternativas para sostenerse económicamente.

Es así que, para tal fin, los nuevos “youtubers” se unieron con 20 familias más que hacen parte del emprendimiento social “Huertos de la Sabana” y lanzaron dos kits de siembra. Uno de los kits incluyen tres semillas, 500 gramos de tierra, 3 bolsitas para siembra y una caja para sembrar, por un valor de $ 18.000; el otro kit contiene 3 semillas, 500 gramos de tierra, 3 mini macetas para siembra y una caja para sembrar, a $ 25.000 pesos. Ambos se pueden solicitar a través del Whatsapp 3133592010.

Sin embargo, en caso de que alguien no pueda adquirir los kits, “no se preocupe, les vamos a enseñar cómo hacerlos en casa”, afirma Nubia. De esta manera realizan tutoriales sobre cómo hacer huertos en nuestras casas o apartamentos, instruyen sobre cómo cultivar alimentos que no son de un único uso e incluso enseñan a hacer dulce de leche artesanal, entre muchas otras cosas.

A un mes de haber creado su canal y de haber labrado en familia este sueño campesino, “Nubia e hijos” ya cuenta con más de 427.000 suscriptores y entre los nueve vídeos que han subido a la fecha ya superan los 2,573,613 reproducciones, siendo su primer vídeo el que más visitas tiene. Asimismo, crearon cuentas en otras redes sociales que también han tenido gran éxito con miles de seguidores.

Entre otras temáticas de las que habla la familia se encuentran la realidad de las clases virtuales en el campo, el día a día en su hogar y la vida junto a los animales que los acompañan: las gallinas, su perra Luna y un cerdito que también tienen como mascota.

“Hagamos esto viral y que nadie se tenga que ir a acostar sin comer, sabiendo que podemos cultivar nuestros propios alimentos en casa”, así finaliza el primer vídeo que llevó a esta familia campesina a los hogares de millones de colombianos y que vale la pena apoyar para descubrir la realidad del campo colombiano y las necesidades de su gente.

 

 

 

Colombia Análisis Regiones

Más Noticias

series

"Rebeldes con causa", diferentes tipos de rebeldía en diversos ámbitos culturales

pop

K-pop, de Corea del Sur para el mundo

tendencias

¿Cuándo fue que la religión se empezó a interesar por el aborto?

Medio Ambiente

Avistamiento de ballenas en el Pacífico: un canto ancestral a la vida

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

cultura
cultura

La historia de la espada de Bolívar y su símbolo detrás

Literatura
Literatura

El reto definitivo para fanáticos del Señor de los anillos

Tecnología
Tecnología

GuideDoc: el Netflix de los documentales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.