
¿Hay censura en Víboral Rock?
Por: Santiago Arango Naranjo
El cartel de bandas que celebrará dos décadas de labores de Víboral Rock fue anunciado con entusiasmo por el Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral (organizadores) la primera semana de mayo de 2025.
En la nómina revelada figuran nombres de bandas locales como I.R.A, Nepentes, O.D.I.O, Ezkizofrenia, Perros de reserva, Ra La Culebra (Cali), The Hall Effect (Bogotá) e invitados internacionales como Mystifier (Brasil) y Fabulae Dramatis (Bélgica). Todo fue jolgorio, hasta que días después y sin razones de peso, desde la Alcaldía Municipal le notificaron a la organización que solo dos de los tres días del evento se harían en el parque principal.
Aquella noticia sobre el desplazamiento del parque principal de una de las jornadas del recital se tradujo en rechazo inmediato de los músicos de la región y del departamento de Antioquia, sumado al respaldo en redes sociales de algunos medios de comunicación y la solidaridad del público, gestores y de directores de distintos festivales del departamento y del país, quienes encuentran en el recital un evento para la convivencia, el desarrollo cultural, la dinamización de la economía local y el diálogo intergeneracional a través de la música. Por ejemplo, según Gustavo Londoño, quien apoya la realización del certamen y que cuenta con una formación en producción de eventos, en 2024 el festival convocó 4000 turistas al municipio y la capacidad hotelera fue desbordada tras la convocatoria de público.
Este es el cartel completo:

La cuestión es simple: ¿por qué la administración municipal quiere relegar del parque principal uno de los días del festival cuando la ciudadanía, los gestores y los músicos hace años se ganaron este espacio? ¿Qué motiva aislarlo del parque principal en una de las jornadas?
Como reacción a esta decisión que es interpretada como un veto, la Mesa Ciudadana del festival (un comité de personas que Ad honorem vela por el cuidado del evento, desde la curaduría hasta la ejecución), publicó un comunicado donde exponen que “después de una trayectoria que nos ha llevado de ser un evento a puerta cerrada a vibrar durante tres días en el Parque Principal, hoy se nos impone una limitación incomprensible: dos días en el corazón de nuestro municipio y un día relegado, nuevamente, a puertas cerradas. Este tema no es menor, y consideramos que debe ser una conversación cultural, política, estética y económica que como territorio y ciudadanía debemos dar”.
Tras un trabajo arduo para ganarse la confianza institucional, de los comerciantes, la iglesia, las organizaciones culturales y la ciudadanía en general, y luego de presentar en sus 15 ediciones anteriores a grupos como Superlitio, Aterciopelados, Frankie ha muerto, Masacre, Cálmese Banda Brava, El Juanda, Estados Alterados, Doctor Krápula, Athanator y Los Petit Fellas, entre muchos otros proyectos como Krisiun de Brasil, la molestia es razonable, ya que otros eventos culturales de la región como las Fiestas de la Loza, las Fiestas del Campesino y el Festival Internacional de Teatro El Gesto acceden sin limitantes al parque central. Por eso, la Mesa Ciudadana del evento, agrega en su comunicado:
“Consideramos que esta nueva restricción contradice, no solo los lineamientos propuestos en el Plan de Desarrollo Municipal de la vigente administración, sino que salta el espíritu propuesto y el compromiso establecido con el Pacto Ciudadano por la Cultura firmado por el alcalde Hugo Jiménez Cuervo y evoca los tiempos en que la incomprensión nos mantenía ocultos, y aún más desconoce un ahora vigente Acuerdo Municipal que reconoce este festival dentro de las reconocidas manifestaciones del patrimonio cultural e inmaterial del municipio de El Carmen de Viboral. Desde la Mesa Ciudadana del Viboral Rock Bandas y Cultura Rock manifestamos nuestra profunda inconformidad y creciente preocupación por esta decisión injustificada. ¿Acaso la expresión cultural del rock no tiene el mismo derecho al espacio público que otros festivales que disfrutan de semanas completas en este escenario común?... No aceptamos este intento de confinamiento y marginación. Nos están quitando más que un día de conciertos en el parque. Se está censurando una cultura”.
A través de sus 20 años de labores, la organización de Víboral Rock se ha caracterizado por su pluralidad y por ser referente de los festivales en Antioquia, siendo ejemplo en su apuesta por el trabajo colectivo, la creación de espacios formativos y la apertura del espacio público para posibilitar una ciudadanía que reconozca la diversidad como una riqueza cultural. A la espera de una respuesta por parte de la Alcaldía, la mesa ciudadana ejerce su legítimo derecho a la movilización social y cultural, recoge firmas y lucha por un festival para todos.
El recital se celebrará los días 30 y 31 de mayo; y el primero de junio de 2025. La entrada será libre y se puede aportar cuido para para perros y gatos. Por ahora, serán dos días en el parque y una tercera jornada, que está en el limbo respecto al lugar de realización; la Mesa Ciudadana y el sector artístico y cultural siguen a la espera una decisión final de la administración municipal. Esperemos que acciones como estas no simbolicen una metáfora de lo mismo que ilustraban Los Yetis cuando cantaban “Llegaron los peluqueros”.
En Radiónica respaldamos el rock colombiano.