Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Análisis: ¿Hay censura en Víboral Rock 2025? | Foto: Cartel oficial
Análisis: ¿Hay censura en Víboral Rock 2025? | Foto: Cartel oficial
  1. Análisis

¿Hay censura en Víboral Rock?

facebook X whatsapp
Register
El Festival Víboral Rock enfrenta un dilema: por un lado, celebra 20 años de labores en 2025 y, del otro, afronta el veto de la administración municipal que busca desplazar una de las jornadas a un lugar por fuera del parque principal.
Martes, 20 Mayo, 2025 - 03:05
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Santiago Arango Naranjo

El cartel de bandas que celebrará dos décadas de labores de Víboral Rock fue anunciado con entusiasmo por el Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral (organizadores) la primera semana de mayo de 2025.

En la  nómina revelada figuran nombres de bandas locales como I.R.A, Nepentes, O.D.I.O, Ezkizofrenia, Perros de reserva, Ra La Culebra (Cali), The Hall Effect (Bogotá) e invitados internacionales como Mystifier (Brasil) y Fabulae Dramatis (Bélgica). Todo fue jolgorio, hasta que días después y sin razones de peso, desde la Alcaldía Municipal le notificaron a la organización que solo dos de los tres días del evento se harían en el parque principal. 

Aquella noticia sobre el desplazamiento del parque principal de una de las jornadas del recital se tradujo en rechazo inmediato de los músicos de la región y del departamento de Antioquia, sumado al respaldo en redes sociales de algunos medios de comunicación y la solidaridad del público, gestores y de directores de distintos festivales del departamento y del país, quienes encuentran en el recital un evento para la convivencia, el desarrollo cultural, la dinamización de la economía local y el diálogo intergeneracional a través de la música. Por ejemplo, según Gustavo Londoño, quien apoya la realización del certamen y que cuenta con una formación en producción de eventos, en 2024 el festival convocó 4000 turistas al municipio y la capacidad hotelera fue desbordada tras la convocatoria de público. 

Este es el cartel completo: 

 

La cuestión es simple: ¿por qué la administración municipal quiere relegar del parque principal uno de los días del festival cuando la ciudadanía, los gestores y los músicos hace años se ganaron este espacio? ¿Qué motiva aislarlo del parque principal en una de las jornadas? 

Como reacción a esta decisión que es interpretada como un veto, la Mesa Ciudadana del festival (un comité de personas que Ad honorem vela por el cuidado del evento, desde la curaduría hasta la ejecución), publicó un comunicado donde exponen que “después de una trayectoria que nos ha llevado de ser un evento a puerta cerrada a vibrar durante tres días en el Parque Principal, hoy se nos impone una limitación incomprensible: dos días en el corazón de nuestro municipio y un día relegado, nuevamente, a puertas cerradas. Este tema no es menor, y consideramos que debe ser una conversación cultural, política, estética y económica que como territorio y ciudadanía debemos dar”. 

Tras un trabajo arduo para ganarse la confianza institucional, de los comerciantes, la iglesia, las organizaciones culturales y la ciudadanía en general, y luego de presentar en sus 15 ediciones anteriores a grupos como Superlitio, Aterciopelados, Frankie ha muerto, Masacre, Cálmese Banda Brava, El Juanda, Estados Alterados, Doctor Krápula, Athanator y Los Petit Fellas, entre muchos otros proyectos como Krisiun de Brasil, la molestia es razonable, ya que otros eventos culturales de la región como las Fiestas de la Loza, las Fiestas del Campesino y el Festival Internacional de Teatro El Gesto acceden sin limitantes al parque central. Por eso, la Mesa Ciudadana del evento, agrega en su comunicado:

“Consideramos que esta nueva restricción contradice, no solo los lineamientos propuestos en el Plan de Desarrollo Municipal de la vigente administración, sino que salta el espíritu propuesto y el compromiso establecido con el Pacto Ciudadano por la Cultura firmado por el alcalde Hugo Jiménez Cuervo y evoca los tiempos en que la incomprensión nos mantenía ocultos, y aún más desconoce un ahora vigente Acuerdo Municipal que reconoce este festival dentro de las reconocidas manifestaciones del patrimonio cultural e inmaterial del municipio de El Carmen de Viboral. Desde la Mesa Ciudadana del Viboral Rock Bandas y Cultura Rock manifestamos nuestra profunda inconformidad y creciente preocupación por esta decisión injustificada. ¿Acaso la expresión cultural del rock no tiene el mismo derecho al espacio público que otros festivales que disfrutan de semanas completas en este escenario común?... No aceptamos este intento de confinamiento y marginación. Nos están quitando más que un día de conciertos en el parque. Se está censurando una cultura”.

A través de sus 20 años de labores, la organización de Víboral Rock se ha caracterizado por su pluralidad y por ser referente de los festivales en Antioquia, siendo ejemplo en su apuesta por el trabajo colectivo, la creación de espacios formativos y la apertura del espacio público para posibilitar una ciudadanía que reconozca la diversidad como una riqueza cultural. A la espera de una respuesta por parte de la Alcaldía, la mesa ciudadana ejerce su legítimo derecho a la movilización social y cultural, recoge firmas y lucha por un festival para todos.

El recital se celebrará los días 30 y 31 de mayo; y el primero de junio de 2025. La entrada será libre y se puede aportar cuido para para perros y gatos. Por ahora, serán dos días en el parque y una tercera jornada, que está en el limbo respecto al lugar de realización; la Mesa Ciudadana y el sector artístico y cultural siguen a la espera una decisión final de la administración municipal. Esperemos que acciones como estas no simbolicen una metáfora de lo mismo que ilustraban Los Yetis cuando cantaban “Llegaron los peluqueros”.  

En Radiónica respaldamos el rock colombiano. 

festivales colombianos Conciertos en Medellín antioquia
Análisis

Más Noticias

Medio Ambiente

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Rockópolis regresa con una nueva edición de los Cholaos Musicales eventos
Rockópolis regresa con una nueva edición de los Cholaos Musicales eventos

Rockópolis regresa con una nueva edición de los Cholaos Musicales

La historia de Etienne Sevet, un trompetista francés enamorado de Cali Colaboraciones musicales
La historia de Etienne Sevet, un trompetista francés enamorado de Cali Colaboraciones musicales

La historia de Etienne Sevet, un trompetista francés enamorado de Cali

Yo no la tengo estrena ‘Polisombra’ y se prepara para Rock al Parque rock al parque
Yo no la tengo estrena ‘Polisombra’ y se prepara para Rock al Parque rock al parque

Yo no la tengo estrena ‘Polisombra’ y se prepara para Rock al Parque

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic