Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto por Sin Mordaza
Foto por Sin Mordaza
  1. Análisis

¿Cuándo fue que la religión se empezó a interesar por el aborto?

facebook twitter whatsapp
Register
En #DíasDeRadio quisimos indagar acerca, del momento en que los evangélicos norteamericanos decidieron movilizarse políticamente para hacer oposición al aborto.
Miércoles, 3 Agosto, 2022 - 01:13
Jane Ochoa Ruiz

Por: Jane Ochoa Ruiz

A propósito del Día Internacional de la Planificación Familiar y los recientes cambios legislativos en torno al aborto en varios países del mundo, nos preguntamos acerca de los orígenes del debate político. Ahondamos específicamente por ese momento histórico en que los evangélicos norteamericanos decidieron movilizarse políticamente para hacer oposición a la interrupción voluntaria del embarazo.

El aborto no siempre fue el centro del polarizado debate político en Estados Unidos en los últimos años. A pesar de que el tema ha sido ampliamente promovido como parte de una agenda conservadora norteamericana, su origen no se remonta tanto a la fé y más a una elaborada estrategia política para movilizar a las comunidades religiosas norteamericanas.

Al abordar este tema es común que por un lado encontremos argumentos basados en la salud pública y por el otro, argumentos basados en la religión. Lo cierto es que el aborto siempre ha sido un tema de debate y aunque la religión tiene un papel principal en esta discusión, no fue hasta la llegada del gobierno de Ronald Reagan en Estados Unidos que este tema se convirtió en un campo de batalla. 

Muchos relacionan directamente este debate con la creación de la derecha religiosa en Estados Unidos en la década de 1970, pero en realidad, como siempre, es mucho más compleja e interesante. 

La historia comienza con Paul Weyrich, un periodista y estratega político conservador quien por años había intentado movilizar a los evangélicos con temas como la pornografía, los derechos de las mujeres, entre otros. Tras años de fracasos o modestos avances, a finales de la década de los años 70, había logrado convertirlos en el apoyo político más valioso del partido republicano. 

Una década antes, a este llamado “arquitecto de la derecha religiosa” se le presentó el escenario perfecto: después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que las escuelas segregadas racialmente eran inconstitucionales, a los menores afroamericanos se les permitió asistir a escuelas públicas que para ese entonces, eran solo para niños blancos.

Escuelas segregacionistas

Al cabo de dos años, las familias blancas que se opusieron a la integración abandonaron por completo las escuelas públicas, creando sus propias escuelas privadas. Estas instituciones contaban con el patrocinio de la iglesia y con la excepción de impuestos del gobierno federal.

Esto continuó hasta que en 1969 los padres de varios alumnos afroamericanos demandaron al Departamento del Tesoro para evitar que tres nuevas escuelas privadas obtuvieron esa excepción de impuestos. A partir de entonces las escuelas privadas debían demostrar que no estaban practicando la discriminación racial o perderían cualquier beneficio federal.

Esta decisión no cayó nada bien entre los líderes evangélicos que argumentaban que interfería con la autonomía religiosa, esto sin tener en cuenta que varios de estos líderes eran dueños de estas escuelas privadas.

Fue en medio de este malestar que Paul Weyrich, se dio cuenta del interés de los líderes evangélicos por movilizarse políticamente. Entre estos líderes se encontraba Jerry Falwell, quien tenía su propia academia de segregación, él junto a Weyrich darían orígen a la organización Mayoría Moral, un grupo de acción política republicano que llegaría a desempeñar un papel importante en la política norteamericana.

Paul Weyrich

Su primer gran momento vino de cara a las elecciones legislativas de 1978, Weyrich sabía que todavía necesitaba una gran bandera para llevar a los evangélicos a las urnas y fue entonces donde decidió convertir al aborto en un tema principal de la agenda. Un fin de semana antes de los resultados, él de la mano de aliados de la lucha contra el aborto, dejaron folletos en los parqueaderos de las iglesias, dos días después los candidatos demócratas perdieron ante los republicanos que estaban en contra del aborto. Con este tema en el centro de su plataforma política, Weyrich logró la elección de un número sin precedentes de candidatos republicanos y antiabortistas.

Desde entonces, la amplificación del mensaje de oposición al derecho al aborto se ha convertido en una herramienta de movilización política. Esta misma plataforma, liderada tanto por Paul Weyrich como Jimmy Falwell, brindaría su apoyo al candidato republicano Ronald Reagan, quien ganaría las elecciones presidenciales para el periodo de 1981.

Es así como comenzó la estrecha relación entre el Partido Republicano y los evangélicos blancos que, entre otras cosas, ha marcado históricamente la oposición a la despenalización del aborto.
 

Jerry Falwell y Ronald Reagan.

 

tendencias Derechos Humanos Democracia
Sociedad Feminismo

Más Noticias

series

"Rebeldes con causa", diferentes tipos de rebeldía en diversos ámbitos culturales

pop

K-pop, de Corea del Sur para el mundo

Medio Ambiente

Avistamiento de ballenas en el Pacífico: un canto ancestral a la vida

Fútbol

Menos felicitaciones y más acciones para la selección de fútbol femenina

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

Educación
Educación

Solamente uno de cada seis países podrá garantizar el acceso universal a la educación en 2030

tendencias
tendencias

¿Cuándo fue que la religión se empezó a interesar por el aborto?

Bogotá
Bogotá

El cumpleaños de Bogotá se celebra con 38 funciones de teatro

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.