Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Compra de votos Bogotá // Ilustración: Fabián Parrado
Compra de votos Bogotá // Ilustración: Fabián Parrado
  1. Análisis

Antioquia es de los departamentos con más delitos electorales en el país

facebook twitter whatsapp
Register
Hasta el viernes 11 de marzo de 2022 se registraron en Antioquia 31 reportes de fraude electoral de acuerdo a la MOE.
Martes, 17 Mayo, 2022 - 11:22
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

Acorde con nuestra Constitución, el voto es un derecho y un deber ciudadano. Y este es libre cuando su ejercicio no está sujeto a presión alguna, intimidación o coacción. El Estado debe velar porque este tenga lugar de manera secreta, en cubículos individuales instalados en cada mesa de votación, sin perjuicio del uso de medios electrónicos o informáticos. Es por esto que la compra de votos es un delito electoral que, desafortunadamente, se presenta en todo el país. 

En Radiónica quisimos hacer este especial y acercarnos a este fenómenos a través de testimonios puntuales y de breves contextos que ilustren la magnitud del problema. Falta poco para que elijamos presidente y es fundamental que el voto que depositemos sea informado y libre.

***

Según Camilo Mancera, coordinador de justicia electoral de la Misión de Observación Electoral (MOE), “Antioquia se ubica entre los primeros cinco departamentos del país donde más se cometen delitos electoral". Algo que se confirma acorde a la información que ha llegado a Pilas con el Voto, un sitio web creado por la MOE para que la ciudadanía informe irregularidades electorales. 

Con el objetivo de conseguir votos a favor de determinados candidatos o partidos políticos, el constreñimiento y fraude al sufragante han sido los delitos electorales que personas y organizaciones estructuradas y sistematizadas han realizado durante décadas en el departamento, explica Yesid Zapata, integrante del Proceso Social de Garantía, e integrante de la Fundación Sumapaz. 

La finalidad de la compra de votos está relacionada con la retribución de bonificaciones que se obtienen al ocupar un cargo público. En palabras de Yesid, además de los diferentes beneficios que eso conlleva, el poder político permite tener el control en algunas instancias del Estado y captar recursos a través de proyectos en diferentes sectores. 

La falta de investigación y de justicia sobre los responsables de este delito es una de las barreras que impiden mitigar la corrupción electoral del departamento. Según un informe realizado por la Corporación Transparencia por Colombia, la Fiscalía General de la Nación presentó, entre 2014 y 2021, el registro de 1.549 reportes criminales relacionados con el delito de corrupción al sufragante, pero solo el 2%, es decir, 31 denuncias, tienen alguna  sentencia. 

“Si existieran entes gubernamentales fuertes y una correcta pedagogía electoral, este tipo de delitos políticos electorales podrían disminuir. Hay una institucionalidad muy débil que realmente no está cumpliendo la función constitucional de proteger la democracia, porque aquí lo que está en juego es la democracia”, explica a Yesid. 

Durante el año 2021, la violencia en Antioquia aumentó en un 2,6%, según el balance de seguridad entregado el pasado 18 de enero por parte de la Gobernación de Antioquia. Esta Problemática incide de manera directa en el proceso electoral. “Lo que hemos visto es que los hechos de violencia, la presencia de grupos armados ilegales y la violencia específica contra liderazgos políticos ha venido en incremento, un 30% adicional de lo que habíamos visto en elecciones pasadas”, finaliza Camilo Mancera.

En Chévere Pensar en Voz Alta, los invitamos a escuchar el siguiente testimonio de compra de votos en la ciudad de Medellín, en el que se habla de cómo este derecho y deber se empeña a cambio de droga. No duden en denunciar cualquier actividad semejante a las autoridades. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica 🎶📻 (@radionicafm)

Análisis elecciones colombia elecciones presidenciales
Noticias

Más Noticias

Análisis

Los retos alimenticios en el Atlántico

elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

Análisis

Discurso de odio y el peligro de hablar sin pensar

Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Feminismo
Feminismo

Compás Feminista: un ciclo de conversaciones para las mujeres de América Latina

Salud Mental
Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

series
series

“Only murders in the building” estrena trailer de su segunda temporada 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.