Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Análisis

Algunas regiones del Amazonas están produciendo más CO2 del que absorben

facebook twitter whatsapp
Register
La desorientación de la selva tropical más grande del mundo cada día es más crítica.
Lunes, 19 Julio, 2021 - 10:18
Radiónica

Por: Radiónica

Una de las razones más importantes por las que se debe conservar y proteger los bosques del mundo, es porque ayudan a absorber el dióxido de carbono y limpiar el aire que respiramos. La selva amazónica cumple un papel vital en este proceso, ya que se calcula que absorbe el 25% de CO2 producido por el uso de combustibles fósiles. Por eso la llaman el pulmón del planeta, pero en 2020 los niveles de deforestación llegaron a un nivel histórico lo cual está acelerando el cambio climático e impactando el medio ambiente. 

Según Greenpeace, en la década de los 90, el Amazonas absorbía unas 2.000 millones de toneladas de CO2. Ahora ese número se calcula que está por la mitad. Y lo más preocupante, es que según un reciente estudio del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil, algunas regiones de la selva están produciendo más CO2 del que absorben.

En dicho estudio se usaron aviones para tomar 600 muestras del aire de distintas zonas del Amazonas brasileño y la conclusión mostró que en el lado este del bosque, donde se registra un 30% de deforestación, se emite 10% más de carbono que en el lado oeste donde hay un 11% de deforestación. 

Estos datos son alarmantes no solo por el incremento de CO2 en la atmósfera, sino porque esto afecta las lluvias de la región. Lo cual ha significado un aumento en las temperaturas de la zona. 

En Colombia, según datos del Ministerio de Ambiente, en 2020 la deforestación creció en un 8%. 171.685 hectáreas fueron taladas y las principales razones son la expansión de la ganadería y el tráfico ilegal de madera. 

Estos datos muestran que los bosques del mundo están en peligro y con ellos, el destino del planeta. 

Medio Ambiente Actualidad

Más Noticias

Análisis

Los retos alimenticios en el Atlántico

elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

Análisis

Discurso de odio y el peligro de hablar sin pensar

Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

series
series

“Only murders in the building” estrena trailer de su segunda temporada 

series
series

Netflix presenta en septiembre "Blonde", película sobre Marilyn Monroe interpretada por Ana de Armas

videojuegos
videojuegos

10 personajes femeninos imprescindibles en los videojuegos 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.