Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Alemania, fuente inagotable de sonidos
Alemania, fuente inagotable de sonidos

Alemania, fuente inagotable de sonidos

facebook twitter whatsapp
Register
Y continuando con nuestro recuento de la historia de la música electrónica, llega otra vez el momento de citar y darle una vuelta a lo que Alemania nos ha propuesto y nos propuso como potencia musical.
Viernes, 8 Mayo, 2015 - 04:59
Gonzalo Rodríguez

Por: Gonzalo Rodríguez

Antes de Kraftwerk, tal vez los ‘teutones electrónicos’ mas populares de nuestro tiempo, hubo varios compositores y productores musicales como Stockhausen, de quien ya hemos hablado y repasado algo de su historia, y de la importancia que tuvo para que la electrónica actual llegara a sonar como la conocemos ahora.

Si bien el Krautrock (corriente musical de rock experimental) da la sensación de estar alejado, por sonoridad fonética, a la música electrónica, la realidad es otra. El sintetizador fue un elemento primordial y principal a la hora de realizar las composiciones de los artistas que producían sonidos de Krautrock, y el sintetizador es también la base principal de la música electrónica.

Ralph Hüter de Kraftwerk lo definía de esta forma: “El sintetizador es un instrumento psicoanalítico, es un instrumento freudiano”.

Queremos recordar los sonidos rítmicos profundos de Neu, que parece, antes de ser pensados para tocarse, se hubieran dibujado. Hay que recordar su mítico disco “Hallogallo” (1972). También tenemos que mencionar y por qué no detenernos en el hipnótico y envolvente “pop” de Can, aunque cabe resaltar que esta banda tuvo finos coqueteos con música africana, latina, reggae, tango y otro sin número de géneros.

Otros músicos que dejaron su marca fueron Amon Düll II, los cósmicos Tangerine Dream y por su puesto Klaus Schulze.

Los alemanes no han estado totalmente de acuerdo con el término Krautrock, otorgado por algunos medios de comunicación ingleses que decidieron bautizar así la música que provenía de este sector de Europa y que no podía ser clasificada dentro de lo que ellos consideraban como rock.

Los sonidos producidos por estos y cientos de grupos más eran un caos frenético que desarticulaba la concepción ‘clásica’ de música anglosajona que hasta ese entonces se tenía.

Muchos de estos elementos sonoros fueron las bases para construir lo que hoy día es considerada como una de las principales potencias musicales electrónicas en el mundo. Alemania goza de un color particular en su música electrónica, muchas veces influenciada por el jazz, la música clásica, el pop y por supuesto, el Krautrock. Pero también es prioritario resaltar que la electrónica alemana tiene un sonido diferenciador según la zona en donde se haga. Mucho se ha hablado, aunque ahora con menos frecuencia, de las tonalidades oscuras de Berlín, de la sutileza de Colonia, de la ambigüedad de Hamburgo, del peso histórico de Dulseldorff… Lo cierto es que Alemania siempre ha establecido una relación casi automática entre el hombre y la tecnología. La razón y comprensión del lenguaje hombre–máquina hacen parte del binomio natural que desde hace décadas se ha desarrollado allí 


Lean también:

De los audífonos y otras extensiones del cuerpo

De pista en pista

Con ustedes su majestad, La Tornamesa

El sintetizador: La transformación de los sonidos

De Stockhausen a Kraftwerk, de lo clásico a la modernidad

Redescubriendo los orígenes de la música electrónica

#FranjaElectrónicaRadiónica: La historia contada en beats

Franja Electrónica Radiónica recomendados Kraftwerk
Música Electrónica electronica Historia de la música
alemania

Más Noticias

nuevos álbumes

4 lanzamientos urbanos para darlo todo en la pista

Conciertos en Medellín

El festival 'Rock X La Vida' regresa a Medellín

política

Foro “Las mujeres seguimos proponiendo, decidiendo y eligiendo” con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá

HBO

'Scavengers Reign', la nueva serie animada de ciencia ficción de los estudios Titmouse

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Está abierta la convocatoria para participar del proyecto “Sembrando Memoria: Tiempos de Creación Colectiva” en Pasto Teatro
Está abierta la convocatoria para participar del proyecto “Sembrando Memoria: Tiempos de Creación Colectiva” en Pasto Teatro

Está abierta la convocatoria para participar del proyecto “Sembrando Memoria: Tiempos de Creación Colectiva” en Pasto

Lo que sí y lo que no puedes llevar al Festival Cordillera 2023 Festival Cordillera 2023
Lo que sí y lo que no puedes llevar al Festival Cordillera 2023 Festival Cordillera 2023

Lo que sí y lo que no puedes llevar al Festival Cordillera 2023

Disney celebrará sus 100 años con el corto 'Había una vez un estudio' Disney
Disney celebrará sus 100 años con el corto 'Había una vez un estudio' Disney

Disney celebrará sus 100 años con el corto 'Había una vez un estudio'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic