Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Akash resurge con 'Somos más que la Guerra'
Akash resurge con 'Somos más que la Guerra'

Akash resurge con 'Somos más que la Guerra'

facebook twitter whatsapp
Register

En el Festival de Música Taiquenaju en Caicedonia (Valle del Cauca) y por primera vez con su nuevo vocalista, vimos en tarima a la banda de metal quindiana, Akash. Sus más recientes sencillos ya se encuentran disponibles en las plataformas virtuales de música.

Miércoles, 22 Marzo, 2017 - 06:07
Clarybell Moncada Hurtado

Por: Clarybell Moncada Hurtado

Mantenerse vigente por más de 24 años no es nada fácil para una banda musical, más si hablamos de una banda independiente que proviene del interior país. Sin embargo la pasión y el coraje de enfrentarse al mundo para sostenerse en escena es lo que destaca cuando encontramos un proyecto que ha apostado y obtenido buenos resultados.

Akash, en términos gnósticos: el origen del bien y el mal, nació en Armenia, Quindío, hace un poco más de 24 años. Su primicia era llevar el metal a otro nivel con un mensaje de amor, ilusión y sobre todo una gran carga de sentido social, tal vez lo que más cautivó a sus seguidores en la década de los noventa, y de lo que está segura la banda, seguirá cautivando al público del nuevo siglo.

En Pereira, por ejemplo, el sonido de esta banda llegó hasta los bares de metal del centro de la ciudad gracias a los fans, quienes se encargaban de una u otra forma de distribuir la música y compartirla sin ningún cambio monetario, simplemente por el gusto musical y lo grato de ver una banda de tal nivel en el Eje Cafetero, así lo recuerda Jairo Alberto Moreno, Guitarrista y fundador de Akash: “Siempre hemos dicho que Akash se debe a sus seguidores, y lo que permite que uno sostenga todo este cuento es en un mismo nivel: el amor de nosotros como músicos y el apoyo de los fans. Era increíble ver cómo antes de que existieran todas estas plataformas virtuales que existen hoy en día, nos conocían en otras ciudades diferentes a Armenia gracias a los fans”.

El inicio de una historia y Somos más que la Guerra y la Paz son los nuevos sencillos de la banda que además tiene nuevo vocalista, Roberto Munard, quien con muchas expectativas respecto a lo que puede brindarle a la banda como artista, marca un distintivo en Akash y su historia, pues su estilo vocal es más melódico, no por eso las característica de ritmo y letra de la banda cambiarán: “Más  que luchar por un proyecto, es luchar por mantenernos vivos a nosotros mismos. La música es algo muy serio para nosotros y nos llena por completo. Con Akash ha sido todo muy positivo, la adaptación por ejemplo para mí en la banda no fue para nada difícil, siempre fuimos amigos y compañeros de tarimas, por eso le estamos ofreciendo tanto al público con estas nuevas producciones”.

No podemos negar que siempre hay un disco, un momento,o un sencillo que marca a una banda para siempre, el de Akash, sin duda, para seguidores y no seguidores del género, es Más Allá de la Realidad (2003), un álbum que se convirtió casi que en un himno del rock del Eje Cafetero, más allá de la voz de Juan Carlos Marín ‘El Cura’, que fue muy admirada por sus seguidores. De allí se desprenden sencillos como Una sonrisa al atardecer, Ángel y Sol y Luna, cortes que hoy siguen siendo un lema de presentación para la banda.

Para Jairo, el momento en que una banda cambia de vocalista siempre va a ser un momento de reflexión, pasó con Black Sabbath y Ozzy Osbourne, como con Iron Maiden y Paul Di'Anno. Hay comentarios malos, otros positivos, pero lo importante es seguir impregnando la misma energía al público mientras se está en tarima o detrás de una grabación, por eso esperan el mejor apoyo por parte del público de ayer y hoy.

El más reciente sencillo de la banda tiene una letra que alude no sólo a nuestro país, sino a Latinoamérica entera, y con ella quieren crear de nuevo esa conciencia activa acompañada de un sonido rudo y preciso, con el que esperan completar un álbum.

Eje Cafetero Nacional Sonidos Colombianos
estrenos

Más Noticias

Series de TV

Se confirma un reboot de ‘The office’, esto se sabe

nuevos libros

Descargue gratis ‘Érase una voz’, un libro con personajes que han marcado a Colombia

Disney

Disney celebrará sus 100 años con el corto 'Había una vez un estudio'

Netflix

'El juego del calamar: el desafío' ya tiene tráiler y fecha de lanzamiento

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Un tercio de la población mundial aún no tiene acceso a internet internet
Un tercio de la población mundial aún no tiene acceso a internet internet

Un tercio de la población mundial aún no tiene acceso a internet

MTV Video Music Awards 2023: lista completa de ganadores mtv
MTV Video Music Awards 2023: lista completa de ganadores mtv

MTV Video Music Awards 2023: lista completa de ganadores

¡Comienza El Quibdó Africa Film Festival (QAFF)!  cine
¡Comienza El Quibdó Africa Film Festival (QAFF)!  cine

¡Comienza El Quibdó Africa Film Festival (QAFF)!

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic