Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
20 años de 'Ay qué dolor' en Rock Al Parque
20 años de 'Ay qué dolor' en Rock Al Parque

20 años de 'Ay qué dolor' en Rock Al Parque

facebook X whatsapp
Register
La fiesta de los 20 años de Rock Al Parque no podía ser la misma sin uno de sus protagonistas, Mario Duarte y su banda, por eso, aquí les contamos cómo fue su presentación.
Viernes, 22 Agosto, 2014 - 11:58
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

Era 1990. Iniciaba la última década del siglo XX y el rock colombiano entraba en un periodo prolífico y determinante para sus próximos años. Ese año, el primero de unos buenos años para la música, nació La Derecha, una de las agrupaciones referentes del rock bogotano y colombiano. Hoy en día, y después de pasar por varias etapas, La Derecha sigue pisando escenarios, llevando lo mejor de sus canciones y su energía a su público.

En el barrio La Macarena de Bogotá, Francisco Nieto (quien en ese entonces ya había hecho parte de La Pestilencia) con Josué Duarte (percusionista del conservatorio de la Universidad Nacional), Juan Carlos "Chato" Rivas (productor y bajista), Carlos Olarte (realizador de televisión) y Mario Duarte, (el actor), dieron vida a un proyecto que si bien en un principio era una idea cultural y para pasar buenos ratos, terminó siendo una agrupación ícono del rock alternativo de nuestro país.

Este 2014 cumplieron 20 años de haber lanzado su primer álbum de estudio, La Derecha (con Ay Qué Dolor como su canción principal), bajo la producción de Richard Blair, y la celebración no podía ser otra que una reunión en Rock Al Parque, que también (y como muchas otras cosas este año) cumplió su primera veintena. La cita fue el lunes 18 de agosto, a las 7 y media de una noche fría y despejada. El escenario Eco del festival recibió, 20 años después, a Mario Duarte (igual de flaco y descomplicado) y su banda, sus amigos, sus hermanos de toda la vida.


Antes de la presentación los problemas con el sonido aparecieron. El equipo de técnicos en tarima se movía de un lado a otro, probando cada micrófono y tocando cada instrumento, mientras atrás, en una pantalla gigante, una cuenta regresiva y el saludo a lo lejos de los integrantes de la banda emocionaba a los espectadores. Con una ruana naranja, una chaqueta, una camiseta a rayas, unos jeans y un cencerro, el actor y cantante salió al escenario, feliz, saltando, dando vueltas, golpeando el cencerro y con la mejor actitud, diciendo que, "esos mismos problemas pasaban hace 20 años".



Canciones como Ay Qué Dolor, El Puñal, Cinco Pistolas y Emociones, fueron calentando la presentación mientras el público las coreaba con el alma, una mano arriba y la otra en el corazón, y con imágenes de fondo que mostraban el paso de los años y los momentos vividos por la agrupación. 


Con Mario y el "Chato" 20 años más viejos, pero con la misma buena energía, La Derecha salió al escenario a decirle a su gente que aún están ahí, presentes, firmes, amando el rock, amando Bogotá y amando la calle. El reloj con la cuenta regresiva de la presentación corría, evidenciando que el tiempo se detiene cuando una banda como La Derecha cuenta todas sus historias, que al final son las mismas de su público, en 45 minutos.


En medio de la emoción, Mario, tranquilo y sin mayor preocupación, sirvió en un mug de Rock Al Parque y de una licorera que probablemente tiene desde que tenía el pelo largo, un trago de algo (no sabemos de qué), para los nervios o simplemente para brindar por la celebración. También, mientras Bertha Quintero (la mamá de Rock Al Parque), observaba su presentación a unos pocos pasos al lado de él, escondida en la tarima, la invitó a salir, la abrazó, le dio muchas vueltas (en la parte punk de Ay qué dolor) y, en una señal, más que de amor de agradecimiento, la besó en la boca.


Hubo tiempo de todo. De echar chiste, de arreglar el sonido y los micrófonos, de hablar con la gente, de recordar, de tirarse al piso, de tocar El Ratón y Tania (clásicos salseros) y de celebrar 20 años, 20 años de andar por Chapinero, La Soledad, La Macarena, La Candelaria, Usaquen, Kennedy, de sentir emociones, de apartarse y volver a reunirse, de reír y llorar, de cantar... Parece que todo hubiera pasado y la ciudad con bandas como La Derecha se hubieran quedado ahí, estáticas, mirándonos y guardando parte de nuestra memoria.


LaDerecha.com

Rock Al Parque 2014 Nacional aniversarios

Más Noticias

Noticias

Dr. Shenka, vocalista de Panteón Rococó sufrió un preinfarto

John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

Duplat

Duplat evoca la nostalgia y la soledad con ‘Gigantes’

cine

‘La estrategia del mero’ una historia de aceptación y transformación llega a los cines

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película Noticias de Cine
El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película Noticias de Cine

El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película

 El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial festivales
 El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial festivales

El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza
5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic