Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Ekhymosis
Ekhymosis

10 canciones generacionales del rock de Medellín

facebook X whatsapp
Register

Pocas cosas pueden marcar tanto la vida de las personas como las canciones. A veces, una canción es en sí misma un recuerdo feliz, o triste. Una postal que te remonta a un episodio en particular: el colegio, la universidad, el primer amor. Momentos que, dulces o amargos, siempre se van a evocar.

 
Miércoles, 24 Febrero, 2016 - 01:51

Por:

Ya sea por los conciertos, o por la radio, o simplemente porque a partir del voz a voz se hicieron parte de la banda sonora de los jóvenes rockeros de una ciudad como Medellín, hay canciones que significan ese recuerdo de otra época para muchos, y que en sí mismas marcan parte de la historia de vida de una generación completa. Recopilamos ahora 10 piezas creadas por bandas de Medellín que hicieron parte de ese sonido que identifica un momento puntual de la historia tanto musical como social de la ciudad:

 

'Llegaron los peluqueros' de Los Yetis

De la primera banda de rock de Medellín, el primer himno de esa generación rebelde que comenzaba a incomodar a una sociedad conservadora.

 

 

'El Faltón' de Carbure

Tal vez el primer himno del rock de Medellín de la década de los 80.

 
 
 

 

'Vestido de cristal' de Kraken

Para muchos fue la primera banda de rock que vieron en vivo, y se convirtió con el tiempo en un fenómeno que trascendió la barrera del underground local para convertirse en un fenómeno nacional.

 

 

'Sin reacción' de Mutantex

Representantes del “Punk Medallo”, reflejaban tanto la situación social de esa época, y eran a la vez una radiografía de lo que sucedía en la música para ese momento.

 

 

'El velo' de Estados Alterados

Entre la hegemonía del metal y el punk que ocurría en ese momento en la ciudad, Estados Alterados fue una ruptura que coincidía con algo que estaba ya pasando en los bares de Medellín. En su sonido una creciente generación encontró una afinidad que luego se vería reflejada en un panorama sonoro más amplio dentro del circuito musical local.

 

 

 

'Solo' de Ekhymosis

Una balada que tal vez no es la radiografía del sonido de aquel Niño gigante de 1993. Por su exposición en radio y la trascendencia que tuvo más allá del círculo metalero, sería determinante para la evolución radical que tomó el sonido de este cuarteto liderado por un aún anónimo Juan Esteban Aristizábal.

 

 

'El pobre' de Bajotierra

Más allá de la importancia de esta banda en la música de Medellín, esta canción se convirtió en el himno de una generación y trascendió las fronteras sonoras a tal punto de que casi cualquier persona la conoce aún sin gustarle el rock o tener idea de quiénes son los que la interpretan.

 

 

'A mis amigos' de Mojiganga


Una generación de jóvenes permeados de influencias californianas empezarían a marcar una nueva tendencia sonora en la ciudad. Y tras lo que significaba ese tal vez relevo generacional en la hegemonía musical de una escena rockera en Medellín, bandas como Mojiganga comenzarían a ser bandera. Esta canción, sin duda, vive aún en el imaginario de muchos.

 

 

'Lo que ustedes se merecen' de I.R.A.

Una banda con más de 30 años en la escena y que siempre ha tenido la autogestión como bandera. Del que podría ser el disco más querido de su discografía por los rokceros de Colombia, “Epidemia de infexión respiratoria aguda”, se desprende este himno que ya había sido grabado en los 90, pero que toma nueva fuerza en esta versión y que sin duda es de las canciones más coreadas en cada toque de esta leyenda viva del punk nacional.

 
 
 
 

'Qué se yo?' de Tr3sdeCoraZón

Del primer disco de este trío (que ahora es cuarteto), se desprende esta canción que creció en conciertos, sonadas en radio y rotadas de su videoclip en los programas musicales de la TV local. Tr3sdeCorazón fue la punta de lanza de una generación de bandas que, junto a su público fiel, fueron constantes en la consolidación de un sonido propio y un movimiento que fue crucial en la reactivación del rock como tendencia alternativa juvenil en gran parte de la primera década del nuevo siglo.

 

Seguro hacen falta muchas más canciones, himnos de bandas como Nadie o Coffee Makers, por ejemplo... ¿cuáles agregarían ustedes a esta lista?

antioquia Nacional Tr3sdeCoraZón
Estados Alterados Mojiganga Ekhymosis
Kraken

Más Noticias

Anuncios de conciertos

Camila regresa a Bogotá con un show imperdible

peliculas colombianas

‘Mujeres en primera persona’, la nueva sección en RTVCPlay

Julio Victoria

Julio Victoria celebra 15 años con ‘Sinfonía electrónica tour’

metallica

Metallica obliga al Pentágono a retirar video por uso no autorizado de ‘Enter Sandman’

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Falleció Diogo Jota, delantero del Liverpool, a sus 28 años Deportes
Falleció Diogo Jota, delantero del Liverpool, a sus 28 años Deportes

Falleció Diogo Jota, delantero del Liverpool, a sus 28 años

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis
Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff

Falleció Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’ a los 67 años fallecimientos
Falleció Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’ a los 67 años fallecimientos

Falleció Michael Madsen, actor de ‘Kill Bill’ a los 67 años

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic