Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen tomada de Unsplash
Imagen tomada de Unsplash
  1. Tecnología

Terror en podcasts: cinco series escalofriantes

facebook twitter whatsapp
Register
Una lista con varias producciones recomendadas para darles una buena escuchada.
Viernes, 15 Mayo, 2020 - 12:52
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

El terror como género literario es usualmente asociado el cine, o la literatura, pero desde su pura concepción ha estado presente en medios como la radio, las historietas y, de unos buenos años para acá, también en los videojuegos. Sin embargo, y con el desarrollo de los medios digitales, se han abierto otros espacios en Internet donde es posible descubrir historias escalofriantes a través de contenidos como los podcasts.

 

El club del terror

Cuentos, relatos y leyendas espeluznantes son la clave en este podcast de terror, asociada a historias en lugares reales en los que han ocurrido crímenes y muertes violentas, desde hospitales y psiquiátricos abandonados, hasta sitios donde se aparecen espíritus o almas en pena... ¿Mitad verdad? ¿Mitad fantasía? No importa, tal vez sea mejor nunca saberlo.

 

La hora del miedo

En este producto dedicado al cine de terror, fantástico y de culto, se habla de las películas más importantes de dichas corrientes, compartiendo además entrevistas y datos importantes sobre la realización e inspiración de grandes obras, como es el caso de "Masacre en Texas", "Shivers" o "El Despertar del Diablo".

 

Bigfoot: Terror in the Woods

El monstruo del Lago Ness, Pie Grande y el Chupacabras probablemente son algunas de las leyendas urbanas más famosas que habremos escuchado alguna vez en la vida. Pues bien, W.J. Sheehan realizador de "Terror In The Woods", "Sightings" y "Encounters Vol 1-6" en la emisora Coast AM, trae un podcast donde sigue muy de cerca los pasos de estos relatos y comenta algunas historias de personas que afirman haber tenido experiencias cercanas con las mismas.

 

Juro que es posta

¡Reales e inexplicables! Así suenan muchas de las experiencias relatadas por individuos argentinos que han tenido encuentros sobrenaturales o paranormales, quienes de una manera sincera, descomplicada y concreta, las cuentan en persona desde este espacio elaborado por la plataforma de contenidos Posta. Vale la pena decir que algunas historias son tan estremecedoras, que tal vez los hagan darle stop al reproductor en más de una oportunidad.

 

Señales Podcast

No solamente lo paranormal, o lo que no podemos comprender puede producir terror... Temáticas como asesinos seriales, crímenes, organizaciones extrañas y todo lo que pueda generar miedo en términos terrenales es temática de este podcast mexicano donde lo inexplicable se convierte en un punto de partida para abordar la realidad.

Podcast Tecnología Cultura pop

Más Noticias

Tecnología

¿Por qué se celebra el 12 de agosto el día internacional del vinilo?

aplicaciones

Las apps más usadas en el mundo en 2022

trabajo

Interview Warmup, la aplicación para practicar una entrevista de trabajo

Tecnología

GuideDoc: el Netflix de los documentales

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Este sábado 13 de agosto el Festival Petronio Álvarez 2022 también se vivirá en la calle

  • Load More

Lo más compartido

Así nació y así vivirá el Festival de la Tigra

cultura
cultura

La historia de la espada de Bolívar y su símbolo detrás

Tecnología
Tecnología

GuideDoc: el Netflix de los documentales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.