Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El telescopio ha sido comparado en tamaño con una cancha de tenis. 
El telescopio ha sido comparado en tamaño con una cancha de tenis. 
  1. Tecnología

El telescopio Webb hace uno de los despliegues más desafiantes de la historia

facebook twitter whatsapp
Register
Así lo confirmó la NASA en un comunicado esta semana.
Miércoles, 5 Enero, 2022 - 02:55
Radiónica

Por: Radiónica

El telescopio espacial más poderoso jamás construido ya está flotando en el espacio. Su nombre es James Webb y luego de haber sido lanzado el pasado 25 de diciembre del año que acaba de pasar, este martes fue su despliegue. Uno que fue descrito por la NASA como el más desafiante de la historia: este mide 21 metros y ha sido comparado en tamaño con una cancha de tenis. 

Este hito es uno de los muchos que deben ocurrir para que el observatorio de la NASA funcione correctamente en el espacio, por lo que hoy todo el equipo que hizo posible esta proeza espacial está de celebración. 

"Desplegar el parasol de Webb en el espacio es un parteaguas increíble, crucial para el éxito de la misión", dijo Gregory L. Robinson, director del programa de Webb en la sede de la NASA. "Miles de piezas tuvieron que trabajar con precisión para que esta maravilla de la ingeniería se desplegara por completo. El equipo ha logrado una hazaña audaz con la complejidad de esta implementación, uno de los proyectos más audaces hasta ahora para Webb", agregó. 

El enorme parasol de cinco capas protegerá el espejo gigante y los instrumentos de Webb del calor del sol. Tanto el espejo como los instrumentos deben mantenerse a una temperatura muy fría, de -188 grados Celsius para poder observar el universo tal como fue diseñado. Cada una de las cinco hojas es tan delgada como un pelo humano. 

Cuando el telescopio fue lanzado, el parasol se dobló para encajar dentro del cohete Ariane 5 que lo llevó al espacio. El proceso de ocho días para desplegar comenzó el 28 de diciembre. Esto incluyó desplegar la estructura de soporte en el transcurso de varios días antes de que pudiera comenzar el ajuste de cada capa.

En general, todo el proceso, que fue controlado por equipos en la Tierra, incluyó el movimiento perfecto y coordinado de cientos de mecanismos de liberación, bisagras, motores de despliegue, poleas y cables.

"Este hito representa el espíritu pionero de miles de ingenieros, científicos y técnicos que pasaron una parte significativa de sus carreras desarrollando, diseñando, fabricando y probando esta tecnología espacial, la primera en su tipo", dijo Jim Flynn, gerente de protección solar en Northrop Grumman, contratista principal de Webb de la NASA. 

El telescopio Webb observará cada fase de la historia cósmica, incluidos los primeros destellos después del Big Bang que creó nuestro universo y la formación de las galaxias, estrellas y planetas. Sus capacidades permitirán al observatorio ver hacia el interior de las atmósferas de los exoplanetas e investigar las débiles señales de las primeras galaxias formadas hace 13.500 millones de años.

Se espera que el telescopio Webb tarde 29 días en alcanzar su órbita, con otros pasos críticos en el camino, y eso incluye otro gran desafío: desplegar el espejo del telescopio. Este puede extenderse 6.5 metros, lo que le permitirá recoger más luz de los objetos una vez que el telescopio esté en el espacio. Cuanta más luz pueda captar el espejo, más detalles podrá observar. 

Finalmente, se espera que Webb haga un ajuste más de trayectoria para insertarse en una órbita que va más allá de la luna. Si bien eso completa los 29 días, el telescopio pasará por un período de puesta en servicio en el espacio que dura aproximadamente cinco meses y medio, lo que implica enfriar, alinear y calibrar sus instrumentos. 

Sus primeras imágenes llegarán a finales de 2022 y se espera que se publiquen en junio o julio, con lo que se espera seguir dando pasos agigantados en la ciencia. 

Ciencia NASA Noticias

Más Noticias

anime

The Dog & The Boy, el anime hecho con inteligencia artificial

videojuegos

Juegos gratis de PlayStation Plus para febrero

Tecnología

La piel artificial en 3D podría acabar con las pruebas cosméticas en animales

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial que crea canciones

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

artistas internacionales
artistas internacionales

Panic! at the Disco anuncia su final

cine
cine

‘Avatar: El Camino del Agua’, la más taquillera en la historia de Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Así suena ‘Last Days’, lo nuevo de HÆLOS

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.