Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Quién es el autor de lo que se crea con inteligencia artificial | Foto de cortesía
Quién es el autor de lo que se crea con inteligencia artificial | Foto de cortesía
  1. Tecnología

La inteligencia artificial, una discusión ética, moral y creativa

facebook X whatsapp
Register
¿Puede incluso considerarse autora a la propia IA? Las leyes de propiedad intelectual están atravesando un proceso de revisión y adaptación.
Domingo, 22 Junio, 2025 - 05:51
Radiónica

Por: Radiónica

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una herramienta, se ha convertido en una generadora de contenido. Desde sonidos hasta escritos e imágenes, los algoritmos están generando contenido que antes solo era concebido por humanos. Pero este avance plantea una pregunta compleja y urgente: ¿quién posee los derechos de estas creaciones?

Los vacíos legales son evidentes. Las leyes de propiedad intelectual, concebidas en otra era, no contemplan la posibilidad de una "autoría sin autor humano". ¿Debe figurar como autor el creador del algoritmo? ¿O tal vez el usuario que da las instrucciones? ¿Puede incluso considerarse autora a la propia IA? La respuesta aún no está clara, y las consecuencias legales, éticas y económicas son enormes.

“La autoría de las obras creadas con inteligencia artificial es un tema complejo y aún sin una respuesta definitiva en el ámbito legal. Existen distintas posturas al respecto: algunos consideran que el autor debe ser el creador del algoritmo, por haber desarrollado la herramienta que permite la creación; otros argumentan que el autor es el usuario de la IA, ya que define el propósito, controla el proceso creativo y proporciona los lineamientos a través de los prompts. Una tercera postura, más radical, sugiere que la propia IA podría ser reconocida como autora, aunque esto plantea serios desafíos éticos y legales, principalmente porque las máquinas carecen de personalidad jurídica”, afirma Lola Kandelaft, asociada directora experta en derecho de la propiedad intelectual.

A nivel mundial, las leyes de propiedad intelectual están atravesando un proceso de revisión y adaptación para enfrentar los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Diversos países han iniciado reformas legislativas con el objetivo de incluir disposiciones específicas sobre las obras generadas por IA.

Al mismo tiempo, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) están emitiendo directrices y recomendaciones para orientar este proceso de cambio. Además, los tribunales comienzan a abordar casos concretos relacionados con la autoría, la originalidad y la responsabilidad en obras creadas por IA, lo que contribuirá a establecer precedentes legales clave en esta nueva era tecnológica.

De cara a 2025, se prevén cambios significativos en el marco legal que regula la propiedad intelectual en relación con la inteligencia artificial. Se anticipa que estas nuevas normativas contemplen aspectos esenciales como la titularidad de los derechos, mecanismos para resolver disputas legales y criterios claros para evaluar la originalidad de las obras creadas por máquinas. También se espera que se propongan nuevas formas de protección para las creaciones no humanas, algo sin precedentes en el derecho actual.

En este contexto, Colombia ha comenzado a tomar medidas proactivas frente a los retos legales que plantea la IA. El país participa activamente en foros internacionales como la OMPI, donde contribuye a la formulación de recomendaciones globales en materia de propiedad intelectual y nuevas tecnologías. Además, se están promoviendo investigaciones académicas que analizan el impacto de la IA en el sistema jurídico colombiano, con miras a desarrollar políticas públicas y posibles reformas legislativas que permitan al país adaptarse eficazmente a esta nueva realidad tecnológica.

El impacto de la inteligencia artificial ya se hace sentir en sectores como la música, el arte y la literatura. Algoritmos que componen canciones, pintan cuadros o escriben novelas han desatado controversias sobre plagio y derechos de autor.

Diversos artistas e industrias han iniciado acciones legales al considerar que las IA se entrenan utilizando contenido protegido sin autorización previa. Esta tensión ha intensificado el debate sobre la necesidad de transparencia en los modelos de entrenamiento y sobre los límites del uso de obras preexistentes.

“Nos enfrentamos a una transformación profunda en el concepto mismo de creatividad y propiedad intelectual. La IA no solo desafía nuestras leyes, sino también nuestras ideas fundamentales sobre qué significa crear”, concluye Kandelaft.

Inteligencia Artificial Tecnología derechos de autor
Actualizaciones Tecnologicas

Más Noticias

Tecnología

El Indie Games Fund de Google Play regresa por cuarto año consecutivo

Tecnología

Alianza entre Galaxy AI y Gemini IA impulsa la productividad y la creatividad

Tecnología

Colombia lanza Estrategia Nacional de Seguridad Digital para enfrentar amenazas cibernéticas

videojuegos

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

  • Load More

Lo más compartido

Project of Artists, la nueva plataforma para artistas de todo tipo nuevos álbumes
Project of Artists, la nueva plataforma para artistas de todo tipo nuevos álbumes

Project of Artists, la nueva plataforma para artistas de todo tipo

Colombia será la sede del Alternativa Film Festival 2026 cine
Colombia será la sede del Alternativa Film Festival 2026 cine

Colombia será la sede del Alternativa Film Festival 2026

Anuncian 'El diablo viste a la moda 2' con el elenco original secuelas
Anuncian 'El diablo viste a la moda 2' con el elenco original secuelas

Anuncian 'El diablo viste a la moda 2' con el elenco original

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic