Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
¿Creen que son adictos a las redes sociales? Foto de Robin Worral en Unsplash.
¿Creen que son adictos a las redes sociales? Foto de Robin Worral en Unsplash.
  1. Tecnología

¿Qué tanto nos afectan las redes sociales?

facebook twitter whatsapp
Register
¿cuántas horas al día pasan revisando su celular? Este dato podría generar algunas reflexiones (o eso esperamos).
Lunes, 22 Julio, 2019 - 04:28
Radiónica

Por: Radiónica

El celular es sin duda la extensión más reciente del cuerpo humano, cada día reafirmamos que en eso lo hemos convertido. Más que compañero de tiempos modernos, guía y vigilante, el objetivo inicial y causante de la creación del objeto (comunicarnos con el otro) es una función que pasó a un segundo plano.

Ir de arriba a abajo, una y otra vez, abrir y cerrar aplicaciones sin ninguna explicación... Las redes sociales en un eterno scroll, un hábito que hemos consentido sin darnos cuenta de las afectaciones que tiene en nuestra salud mental y emocional, pero ¿a qué estamos expuestos cada vez que usamos nuestro teléfono celular?, saben ustedes ¿cuántas horas al día pasan revisando su celular?surprise


¿Qué hacemos en el celular?

Según un estudio de Consumo Móvil en Colombia realizado por Deloitte (una de las empresas auditoras más grandes del mundo), la actividad más realizada en dispositivos móviles por los usuarios es la consulta de las redes sociales (57 %), seguida por la toma de fotografías (56 %). Esta primera actividad tuvo un aumento del 48 % en comparación al mismo periodo del año en el 2018. 

La mayor parte de la actividad digital se concentra en redes sociales y plataformas de streaming como Youtube, pero los juegos son también una actividad popular y registran el 48 % de popularidad. Finalmente, los servicios de mensajería instantánea como WhatsApp se mantienen en el tercer lugar en la escala de importancia y recurrencia.

Por otro lado, consultas de mapas de navegación y noticias son las funciones de menos elección por parte de los consumidores. Es importante saber que las llamadas de voz son cada vez menos frecuentes entre usuarios, quienes prefieren un mensaje de texto a contestar una llamada. 


Redes de sociales y salud emocional

No es de extrañar que las redes sociales consuman toda nuestra atención a la hora de hablar de consumo móvil, pues tanto los dispositivos como las plataformas han transformado la forma en la que nos relacionamos, haciendo ubicuas las relaciones interpersonales. 

Aunque todos estamos expuestos, son las generaciones más jóvenes las que cargan el mayor peso de los efectos de estas plataformas, Instagram y Facebook son las dos más utilizadas por el público colombiano. Y si bien han sido altavoces para reivindicaciones y llamados políticos y sociales, también han construido una barrera que nos mantiene aislados en la virtualidad, y que es a la vez un detonante de trastornos emocionales: 

Miedo a quedarse fuera (FOMO): es definido como “la sensación de estar perdiéndose algo es consecuencia de las redes sociales”. Se gesta un malestar de vacío en los usuarios, quienes sienten que su vida no es interesante como la de perfiles a quienes siguen.

Ruido fantasma (Ringanxiety): este fenómeno crea en el usuario una sensación de vibración o sonido de notificación que en realidad no existe. Esto sucede, según el doctor Daniel Kruger, porque “los individuos con una ansiedad de apego muy elevada están preocupados porque las personas con las que se relacionan les abandonen, y porque sus sentimientos hacia su pareja no sean correspondidos”.


¿Qué tanto sabemos de tecnología y seguridad?

No es un secreto que en tanto más amplio es el acceso a la información, menor es la barrera de confidencialidad que protege los datos de los usuarios, sin embargo, el estudio ha revelado que esta no es una preocupación relevante para los consumidores. Solo 41 % manifiesta inquietud con el uso que dan las empresas a los datos y 18 % no sabe qué información personal está compartiendo. Además, 11 % de los encuestados cree que no ha compartido información nunca, es decir que desconocen los ‘términos y condiciones’ de compartir en línea.

Los asistentes y voces móviles son un servicio que ha funcionado como un aparente diferencial para las empresas, a pesar de ser un elemento presente en la mayoría de dispositivos de alta gama. Esta tecnología en particular, no es conocida ni utilizada por un grueso de la población, pues la mayoría afirmó que tiene inactivos los asistentes de voz integrados a sus dispositivos y al menos un 38 % dijo nunca lo ha usado. 

Los tiempos cambian y claro, las formas de entretenimiento también. Pero, ¿en realidad nos estamos entreteniendo? o por el contrario, nos estamos enfermando. ¿Qué hacen ustedes para contrarestar los efectos nocivos de las redes sociales? ¿Creen que es momento de hacer algo? 

consumo digital recomendados redes sociales
Whatsapp instagram Facebook

Más Noticias

Tecnología

La aplicación “anónima” que es tendencia en Instagram

Tecnología

Desarrollan una inteligencia artificial para doblar las películas

Tecnología

¿Señales alienígenas o interferencias?

Tecnología

¿Cobró vida una máquina de inteligencia artificial?

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Salud Mental
Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

series
series

“Only murders in the building” estrena trailer de su segunda temporada 

libros
libros

"SOBRELRUIDO", un libro que invita a conocer a algunos artistas colombianos más allá de su música

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.