Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Tik Tok
Tik Tok
  1. Tecnología

InformACCIÓN, la iniciativa de TikTok para combatir las noticias falsas 

facebook twitter whatsapp
Register
La reconocida aplicación se une a Movilizatorio y DigiMENTE con el fin de evitar la desinformación. 
Lunes, 30 Mayo, 2022 - 04:17
Radiónica

Por: Radiónica

Actualmente Tik Tok es una de las plataformas más utilizadas en todo el mundo, es una fuente de información, entretenimiento, retos y que hasta ha tenido un importante impacto en la industria musical. Debido a su alta popularidad, la aplicación se unió a Movilizatorio, un laboratorio experto en transformación social, y al programa de educación mediática DigiMENTE, con el fin de crear una estrategia para combatir la desinformación y promover una mejor experiencia dentro de este entorno digital. 

Se trata de una serie de videos creados por los latinoamericanos @sciencewithana; @josephramirezrivera; @klebiodamas;@santifiorino; @jaz_rugby; @ourdailylivesg, quienes, a través de su contenido, le brindan a los usuarios herramientas y consejos para poder reconocer información confiable y las noticias falsas, así como interactuar de forma ética y responsable en las plataformas digitales y evitar el bullying o el acoso entre jóvenes. 

Según un estudio realizado por CORPA y Kaspersky, el 70% de las personas en Latinoamérica no saben reconocer noticias falsas, por esta razón, Tik Tok busca promover la educación mediática para que millones de personas puedan acceder a este contenido educativo, interesante y divertido hecho por Movilizatorio y DigiMENTE junto a creadores latinos.

Estos contenidos están disponibles en la cuenta @TikTokSeguridad para América Latina de habla hispana y se pueden encontrar las siguientes categorías: 

  • Investiga el origen, donde los usuarios podrán aprender cómo dar con el origen del contenido que consumen y diferenciar si es real o no. 
  • Detectives y pistas, ayudará a evaluar las pruebas existentes en la información proporcionada en los medios de comunicación. 
  • Hackea la propaganda. Este vídeo explicará lo esencial que es aprender la diferencia entre la propaganda y una opinión. 
  • Compara las fuentes, donde se muestra la importancia de comparar fuentes de información, y reconocer la intención y experiencia del autor. 
  • En los zapatos de otros. Este vídeo trata sobre aprender a gestionar los conflictos en las comunidades mediáticas y reflexionar sobre nuestros prejuicios y creencias para ser más empáticos con los demás.
  • Hagamos comunidad, donde podemos aprender la importancia de seguir las reglas de comunidad y crear espacios seguros en la plataforma.

Tik Tok, la plataforma líder para videos móviles en formato corto sigue trabajando para encontrar las opciones y herramientas más adecuadas para beneficiar a sus usuarios y que puedan verificar los contenidos que consumen a diario, “una iniciativa relevante en países donde las fake news, la polarización, la violencia y el acoso se propagan rápidamente en redes y plataformas digitales”. 

@tiktokseguridad ¡Que la desinformación no cause pánico! Ayuda a @Gerardo Vera a evitarlo con #INFORMACCIÓN. #tiktokseguridad #noticiasfalsas ♬ sonido original - TikTok Seguridad
Noticias Tecnología Cultura pop

Más Noticias

Tecnología

La piel artificial en 3D podría acabar con las pruebas cosméticas en animales

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial que crea canciones

Noticias

Empleados de TikTok pueden decir qué contenidos se vuelven virales

videojuegos

Los videojuegos de PlayStation más esperados en el 2023

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Alec Baldwin y Hannah Gutierrez Reed enfrentarán cargos de homicidio involuntario

Noticias
Noticias

El programa de inteligencia artificial que estaría acosando usuarios sexualmente

cine
cine

‘Ruido’, la película sobre la desaparición de mujeres en México

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.