
Así fue la III Feria Gamer en Barranquilla
Este jueves 5 de junio se llevó a cabo la tercera edición de la Feria Gamer en la que los jóvenes talentos universitarios presentan una muestra de novedosos y educativos videojuegos.
La Feria Gamer Uninorte, que este semestre llega a su tercera versión, es un evento que busca inspirar y fomentar el talento joven en el desarrollo de videojuegos con impacto social.
Este semestre, el tema central es el cambio climático, y nuestros estudiantes de ingeniería de sistemas presentaron sus proyectos innovadores en esta área.

Además, la institución universitaria contó con proyectos invitados de distintos colegios de la ciudad que se han unido a este evento que promueve la creación y desarrollo educativo a través de juegos de video.
Esta feria no solo celebra la creatividad y el talento técnico de los universitarios, sino que también invita a estudiantes de colegios a participar, interactuar y conocer de cerca el proceso de creación de videojuegos, fomentando así el interés por la tecnología, la programación y el diseño interactivo.
Este año, la Feria Gamer se enfocó en el poder de los videojuegos para crear conciencia ambiental. Bajo el lema “Juega verde, piensa verde”, los videojuegos estarán inspirados en el cuidado del planeta, la sostenibilidad y el impacto positivo de la tecnología.
La III Feria Gamer Uninorte fue organizada por el departamento de Ingeniería de Sistemas y apoyada por grupos estudiantiles como Innova, IEEE Computer Society y ACM Uninorte, contó con la participación de más de 300 estudiantes que mostraron su talento y creatividad en el coliseo de la Universidad del Norte.

Este es un evento académico y experiencial donde los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad del Norte, desde primer hasta cuarto semestre, presentan al público general los videojuegos que han desarrollado en el marco de sus asignaturas.
Esta serie de actividades hacen parte de las iniciativas alrededor de la divulgación de ciencia y tecnologías implementadas en las instituciones educativas de la ciudad que buscan fomentar la innovación y la experimentación vangurdista en la ciudad.