Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Mitos sobre el cáncer de próstata que debes saber para prevenirlo | Foto de Unplash
Mitos sobre el cáncer de próstata que debes saber para prevenirlo | Foto de Unplash
  1. Noticias

Mitos sobre el cáncer de próstata que deberían conocer todos los hombres

facebook X whatsapp
Register
No solo los mayores de 60 años deben preocuparse por hacerse el examen de cáncer de próstata... este y más datos te contamos aquí.
Miércoles, 18 Junio, 2025 - 04:13
Radiónica

Por: Radiónica

El reciente diagnóstico con una forma agresiva de cáncer de próstata al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha vuelto a poner sobre la mesa una verdad ineludible: la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. A pesar de ello, en Colombia, todavía un 58,1 % de los hombres mayores de 50 años admite no haberse realizado nunca un examen de próstata.

Las principales razones de esta omisión son la vergüenza, el desconocimiento y la percepción de que las pruebas pueden poner en duda su masculinidad. “La detección y el tratamiento oportuno del cáncer de próstata pueden alcanzar una tasa de supervivencia del 99 % a 10 años. Es fundamental desmitificar los temores asociados a exámenes como el tacto rectal o el antígeno prostático”, señaló el Dr. Hugo Enrique López Ramos, urólogo adscrito a Coomeva.

El especialista recordó que este tipo de cáncer es el más común entre los hombres y la segunda causa de muerte oncológica después del cáncer de pulmón. Alrededor de uno de cada ocho hombres será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida y el riesgo se triplica si hay antecedentes familiares.

Los estereotipos de género también influyen en la baja detección temprana. Un estudio publicado en 2023 por SAGE Journals puso en evidencia que el cáncer de próstata avanzado afecta la autopercepción de la identidad masculina. Entre los principales desafíos reportados están los cambios físicos, la pérdida de la función sexual, las dificultades para expresar emociones y los impactos en el rol de proveedor. Estas afectaciones se intensifican en contextos con patrones patriarcales rígidos, como sucede en muchas zonas rurales de Colombia.

A esto se suma la escasez de urólogos fuera de las grandes ciudades. “Además de los mitos y temores, la falta de acceso oportuno a especialistas es una barrera significativa fuera de los grandes núcleos urbanos. Por eso, se requieren más esfuerzos y estrategias que lleven al diagnóstico temprano”, agregó el especialista.

Según datos oficiales, solo el 21,63 % de los diagnósticos se producen en la etapa 1 o estadíos tempranos. En el caso de John Biden, el diagnóstico reveló un puntaje Gleason de 9 y la presencia de metástasis ósea, es decir, una forma avanzada y agresiva del cáncer.

5 mitos sobre el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es la principal causa de cáncer en hombres mayores de 60 años en Colombia. Según la Cuenta de Alto Costo (CAC), hasta enero de 2024 se reportaron más de 65.000 casos prevalentes y 5.793 nuevos diagnósticos. Sin embargo, persisten muchos mitos alrededor de su prevención y tratamiento. El Dr. López aclara los principales mitos que impiden a muchos hombres consultar con su urólogo:

  1. “Si no tengo síntomas, no necesito ir al médico”: Falso. En las primeras etapas, el cáncer de próstata puede no presentar síntomas y, cuando aparecen, la enfermedad suele estar avanzada. Entre los síntomas iniciales más comunes están: dificultad para orinar (flujo debilitado o necesidad de orinar más a menudo), sangre en la orina o el semen, dolor en la zona pélvica y disfunción eréctil.
  2. “Solo los mayores de 60 años deben preocuparse”. Falso. Se recomienda iniciar los controles anuales a partir de los 50 años y, si hay antecedentes familiares, desde los 40.
  3. “El tacto rectal es invasivo y doloroso”. Falso. Aunque la percepción puede ser subjetiva, lo cierto es que es un examen corto, dura solo unos segundos y no causa dolor. Es una herramienta sencilla y muy eficaz para detectar anomalías en la próstata.
  4. “El cáncer de próstata no es tan grave”. Falso. Aunque muchos casos son de evolución lenta, si no se detecta a tiempo puede hacer metástasis y ser letal. En Colombia, se estima que cada año mueren alrededor de 4000 hombres por esta enfermedad.
  5. “El examen afecta mi masculinidad”. Falso. Cuidarse también es un acto de valentía. La salud debe estar por encima de los prejuicios culturales. Además, un diagnóstico temprano supone un tratamiento menos invasivo y menos secuelas.
salud Actualidad cancer

Más Noticias

obituario

La cantante estadounidense Connie Francis falleció a los 87 años

metallica

Metallica obliga al Pentágono a retirar video por uso no autorizado de ‘Enter Sandman’

Tomorrowland

Grave incendio afectó la tarima principal de Tomorrowland

Inteligencia Artificial

Actores de doblaje mexicanos exigen regulación de la inteligencia artificial

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica
Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade
Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic