Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Foto: Facebook Ship
Foto: Facebook Ship

Navegando en el Progresivo

facebook X whatsapp
Register

El regreso de la agrupación Ship con nuevos integrantes, revive un género que en nuestro país se había dedicado a explorar básicamente por sendas metaleras.

Viernes, 3 Junio, 2016 - 11:29

Por:

Ship fue una banda muy importante a principios de los año 80, formó parte de una oleada de músicos colombianos pioneros en el desarrollo del rock progresivo, con tintes de pop y sinfónicos. Muy al estilo de grupos como Genesis, Yes, Rush o Traffic, existían bandas criollas que exploraban este género con desarrollos musicales complejos en estructuras y armonías, composiciones extensas, muchas atmósferas o casi ‘actos’ dentro de la misma canción.

En una época de oro para la industria a nivel mundial, Ship fue una de las pocas bandas colombianas que logró navegar por las adversidades del mercado musical del momento y dejar un testimonio fonográfico. 

Cuenta la historia que en 1980 se impulsó la idea de construir en Bogotá un estudio de grabación de vanguardia, que fuera competitivo a nivel internacional y sirviera para grabar artistas de nuestro país con gran calidad. Para probar y poner el estudio en funcionamiento, fue invitado el famoso productor Eddie Krammer, que había trabajado con artistas como Jimmy Hendrix, Led Zeppelin o Kiss, quien por su lado, solicitó a sus empleadores un grupo de Rock para hacer las pruebas del que posteriormente sería conocido como estudios Audiovision.

De esa manera, se contacta al cantante, guitarrista y teclista Jorge Barco con la intención de organizar la banda para las pruebas. El grupo contemplaría también a los músicos Alexei Restrepo en la guitarra, Mario Restrepo en la batería y Nacho Pilonieta en el bajo. Producto de ese trabajo, nació una química entre ellos que los llevó a formar la agrupación SHIP.

La banda grabó un excelente disco llamado ‘Born’, distribuido a nivel nacional por el sello Polydor a través de Discos Phillips,  y que llegaría a posicionar dos temas como número uno dentro del Top 10 de canciones escuchadas en Colombia entre 1982 y 1983.

Sin embargo, no fueron suficientes los logros para permitir que el grupo continuara labores, el apoyo de los medios y la industria poco a poco se fue desvaneciendo hasta cesar actividades hace más de 30 años.

Aparece entonces Ship-NG, una iniciativa impulsada por nuevas generaciones de músicos junto al guitarrista y compositor Jorge Barco. El colectivo pretende rescatar su legado musical y aprovechar la infraestructura actual del rock colombiano, para traer al escenario nacional un sonido que fue adelantado, arriesgado, muy promocionado pero poco comercializado, y que forma parte de la historia no visible del rock de nuestro país.

La alineación actual contempla al también fundador Nacho Pilonieta en el bajo, junto al guitarrista Raúl Rojas, el baterista Diego Torres y Nahúm Pérez en los teclados.

 


Hace poco Ship realizó un concierto privado para presentación a medios en un estudio del norte de la ciudad de Bogotá.
 

El regreso de este proyecto musical permite rescatar una tendencia muy fuerte que tuvo el rock colombiano a principios de los años 80 y hasta la primera mitad de esa década. Con el paso de los años el énfasis de la música progresiva fue encontrando eco en experiencias de corte más Heavy Metal o metal sinfónico, dejando de lado una experimentación que con trabajos vocales melódicos y tintes más pop, new wave y electrónicos, hubieran generado muchas más herramientas de referencia para nuevas generaciones de músicos y públicos.

La banda ha anunciado una serie de conciertos de regreso y nuevas composiciones. Para seguir su rastro, fechas de presentaciones y más, visiten su fan page en Facebook 

Nacional

Más Noticias

series

‘Capitán Planeta y los Planetarios’ tendrá serie live action producida por Leo DiCaprio

arte colombiano

Celebra el Día de la Independencia con estas actividades en Bogotá

museos

Visitante se comió una banana expuesta en museo de Francia

Venezuela

‘VeneSuena’ el fenómeno de la música venezolana que conquista Colombia

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra ozzy osbourne
Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra ozzy osbourne

Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra

‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath ozzy osbourne
‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath ozzy osbourne

‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic