Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Ojo de Buey pasó por Medellín
Ojo de Buey pasó por Medellín
  1. Música
  2. Música internacional

Ojo de Buey pasó por Medellín

facebook twitter whatsapp
Register
Hoy por hoy, se trata de una de las bandas de reggae latino más importante de Costa Rica, con un integrante colombiano. Tocaron en el Altavoz 2014.
Viernes, 14 Noviembre, 2014 - 11:52
Radiónica

Por: Radiónica

Por Señal Radiónica Medellín.

La propuesta de Ojo de Buey utiliza el reggae como raíz: fusión de ritmos afro­caribeños, elementos latinos, tintes de rock’n roll y un mensaje positivo en sus letras, les ha llevado a tocar en multitudinarias tarimas de Sur y Centroamérica, México y Estados Unidos, junto a importantes nombres del reggae mundial.

Acaban de pasar por la tarima del Altavoz Fest en Medellin (1, 2 y 3 de noviembre), donde demostraron al publico paisa, por qué su sonido se ha consolidado como referente del reggae en habla hispana.

Hablamos con ellos a propósito de su paso por ese festival que está cumpliendo once años. 


Ojo de buey, ya había venido a Medellín, conoce muy bien esta escena, pero aparte de eso  ¿cómo ven la música de Medellín y Colombia desde afuera?

Muy bien. La verdad siempre hemos escuchado de bandas y grupos colombianos. Buenísimo poder venir a un pais con tanta influencia cultural en el mundo, y lo mejor, desde gran diversidad de géneros: salsa, reggae, rock, folcor y bueno compartir con bandas locales, para nosotros es un placer, un orgullo y un aprendizaje contínuo. 

Costa Rica tiene mar en los dos lados, tiene mucha influencia costera en cuanto a lo músical ¿Sus raices sonoras vienen de ahí o más del reggae jamaiquino?

Nuestra influencia autoctona es muy importante, tenemos costa de los dos lados, de hecho el lado caribeño es el que tiene más influencia africana. Todo eso es muy importante. Pero ahora vivimos en una epoca donde la influencia viene de todos lados, no hay que olvidar lo autóctono, pero no podemos negarnos al mundo. De hecho tenemos una canción con cumbia que no es un género muy cercano a nosotros. Hay que aprovechar todos los sonidos que uno pueda conocer.

 ¿Cómo es la escena musical alternativa de Costa Rica?

Hay mucha música, además muchos grupos para lo pequeño que es el país. Pero siempre sigue siendo un mercado muy pequeño comparado con el colombiano. Sin embargo, es una escena que está presente, la gente va a los conciertos, paga por la música y ultimamente hemos tenido muchos artistas internacionales.  Hay un auge importante y es que la bandas de Costa Rica quieren salir del país, girar y mostrar la música que se hace desde este punto de la tierra, eso creemos que tendrá muy bueos frutos en poco tiempo.



 ¿Qué logran tomar y aprender de lo que han visto en Colombia para replicarlo en Costa Rica?

Creemos que los eventos en Colombia tienen mucha experiencia, y es algo para contar en nuestro país. El amor por los géneros, la tolerancia y el respeto es algo que valoramos mucho y que vimos en Medellín, es algo para aprenderlo y  llevarlo no solo a Costa Rica, sino a cualquier lugar donde toquemos.

La música se vuelve global gracias a la tecnología. Desde la perspectiva digital ¿para dónde creen que va la industria de la música?

Para nosotros funciona como un doble filo. Estamos expuestos a que todo el mundo nos conozca y tenga nuestro material a la mano, pero también vivimos de esto y queremos que nuestro arte tenga valor. Entonces creemos que esa industria funciona, si tiene un equilibrio entre la comercialización y la difusión.

Desde el trabajo con la banda, ¿cómo pueden influir en la conscienta del cuidado al medio ambiente?

Creemos que el microfono tiene mucho poder, y es importante ser responsables con el mensaje. La música debe cumplir esa labor, y es primordial hacerle saber a la gente que los pequeños cambios salvan el mundo. Nuestras canciones hablan mucho del mar, de la montaña y también de la consiciencia que debemos tener con un lugar que poco a poco, sin darnos cuenta, estamos destruyendo.

Es muy importante no solo hablarlo y cantarlo, sino también que eso se respalde con tus acciones. De esa manera entre todos  podemos cambiar el planeta 


ojodebuey.com/en/bio.html

reggae Internacional ojo de buey
Medellín Señal Radiónica Medellín

Más Noticias

Dark

El proyecto post-punk de Oaxaca estrena 'Sácame de Aquí'

foo fighters

¿Quién es Josh Freese? El nuevo baterista de Foo Fighters

blur

Blur está de regreso con “The Narcissist”

Estrenos de videos

Usted Señálemelo estrena su nuevo sencillo 'VOID'

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

Oh'laville y la noche bogotana Artistas Colombianos
Oh'laville y la noche bogotana Artistas Colombianos

Oh'laville y la noche bogotana

King Gizzard & the Lizard Wizard nos muestra su lado más metalero con “Gila Monster” musicos australianos
King Gizzard & the Lizard Wizard nos muestra su lado más metalero con “Gila Monster” musicos australianos

King Gizzard & the Lizard Wizard nos muestra su lado más metalero con “Gila Monster”

Premios Nuestra Tierra 2023: ganadores de las categorías alternativas entrega de premios
Premios Nuestra Tierra 2023: ganadores de las categorías alternativas entrega de premios

Premios Nuestra Tierra 2023: ganadores de las categorías alternativas

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic