Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
  1. Música
  2. Música internacional

Nuevos discos: Ghetto Kumbé, Fontaines D.C., Nanpa Básico y más

facebook X whatsapp
Register
En esta entrega tenemos una descarga musical llena de afrofuturismo, post-punk, rap, psicodelia, pop y rock.
Lunes, 3 Agosto, 2020 - 07:12
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Para esta entrega Ghetto Kumbé presenta su primer larga duración, una muestra de afrofuturismo, Fontaines D.C. lanza su segunda placa discográfica, una descarga de post-punk, Nanpa Básico presenta un EP lleno de honestidad y pureza, La Sonora Mazurén recuerda las noches de conciertos con un disco en vivo y Alanis Morissette regresa al ruedo musical tras ocho años de ausencia. 

Ghetto Kumbé (2020)
de Ghetto Kumbé

Es el primer larga duración de la banda, un álbum epónimo con 11 tracks que fueron producidas por Oliver Williams (The Busy Twist), un viaje sonoro en el que la agrupación explora una nueva faceta lírica, pues hasta el momento, en la historia musical de Ghetto Kumbé estas son las canciones que tienen un mayor porcentaje de letras. 

Canciones contestatarias con ritmos perfectos para bailar, así se podría definir a grandes rasgos "Ghetto Kumbé" (2020), un disco que mezcla las músicas tradicionales africanas y afrocolombianas, los sonidos de la diáspora y la música electrónica. Un ritual de tambores que recorre el Pacífico, la Costa y por supuesto África, un paso por la marimba, los tambores y el afrofuturismo.

Este es un disco visceral, comprometido y rebelde, pues en sus letras la banda denuncia los abusos de los gobiernos corruptos, como es el caso de “Vamo a Dale Duro”, una crítica a la división social entre pobres y ricos, es también una crítica al sistema capitalista, a la discriminación y en general a las injusticias.

Con cantos ancestrales, voces profundas y sonidos afrofuturistas Ghetto Kumbé entrega su primer trabajo discográfico, un álbum que cautiva con sus sonidos y crea conciencia con sus letras. “No es una influencia de los que está pasando ahora, sino de todo lo que hemos vivido, la cuarentena es una más, pero va de la mano con la explotación de la tierra, las injusticias, las diferencias políticas, de raza, todo esto ha venido pasando desde hace mucho tiempo”, comenta Edgardo Garcés “Guajiro”, director y cantante de Ghetto Kumbé.

 


A Hero’s Death (2020)
de Fontaines D.C.

Hace un año Fontaines D.C. lanzó su primer trabajo discográfico "Dogrel" (2019), un exitoso disco que puso a la banda en boca de los fanáticos del rock y del post punk, que además los llevó de gira por varios países de Europa. La euforia que causó "Dogrel" (2019) apenas se está asimilando y la banda ya presenta su segundo álbum de estudio: "A Hero’s Death" (2020).

¿Mejor o peor que "Dogrel" (2019)? La respuesta a esta pregunta en realidad tiene sin cuidado a la agrupación, pues este trabajo discográfico fue hecho con el fin de mantenerse creativos, sin ánimos de superar o igualar su anterior disco, el único objetivo hasta el momento de Fontaines D.C. es plasmar en canciones su sentir del mundo.

Por ejemplo, este álbum se grabó en un comienzo en Los Ángeles, pero la banda volvió a realizar la grabación con Dan Carey, el mismo productor de su primer disco, porque según dice Conor Deegan lll "Carey sabe cómo hacer nuestro sonido, grabamos en L.A. pero no entendían el sonido como él lo hace”.

Y aunque la banda ha declarado que no piensa escribir sobre la pandemia, accidentalmente escribieron un disco que se acomoda a la perfección a la situación actual que atraviesa el mundo, ya que es un álbum sobre sentirse desplazado y aislado. Es un disco oscuro y exigente, Fontaines D.C. no le teme a bajar las revoluciones en algunas canciones, incluso entre los 11 tracks de este álbum hay espacio para las baladas.

 


Pureza (2020)
de Nanpa Básico

Nanpa Básico lleva más de 15 años haciendo música, la mayor parte del tiempo ha estado alejado de los medios, pero sus canciones cada vez llegan a un público más amplio, sus rimas y sus letras honestas han cautivado al público que lo sigue y que lo escucha. En plena pandemia el artista lanza “Pureza” (2020), un EP con cuatro canciones que se convierten en un bálsamo para estos días de caos.

“Pureza” (2020), como su nombre lo dice y como lo explica Nanpa Básico, es lo más cercano a la transparencia y a la verdad, dos elementos claves en la música que hace el artista, siempre fiel a su esencia, a su barrio, a las calles en las que creció y a sus seres más amados, su familia, la que lo ha acompañado durante este largo y difícil camino.

Estas canciones marcan también el comienzo de un proyecto más grande en el que Nanpa ha venido trabajando desde hace un largo rato: “Unicornio”, algo sobre lo que por ahora no da más detalles, sino que hace la invitación a navegar entre “Solecito”, “Casaca”, “Después de las 12” y “La verdad del pobre”, los cuatro tracks de su más reciente EP.

 


Maratónico Sandungón Vol. 1 (2020)
de La Sonora Mazurén

¡El baile es la revolución! Esta es probablemente la frase insignia de La Sonora Mazurén, la clave para las canciones que hacen y también para sus poderosas presentaciones en vivo -cuando todavía se podían hacer conciertos-. Para recordar esos días en los que la guacharaca era una de las principales protagonistas de la noche la banda lanza "Maratónico Sandungón Vol. 1" (2020), una recopilación de canciones que tocaron en vivo en Latino Power.

En total son nueve canciones las que componen este disco, cuatro fueron grabadas durante una presentación de la banda en Latino Power en 2017, y las otras cinco durante un show en el mismo lugar pero en 2019. La Sonora Mazurén entrega 28 minutos de baile desenfrenado en los que podemos encontrar salsa, cumbia, funk, psicodelia, sonidos tropicales y mambo.

“Maratónico Sandungón Vol. 1” (2020) es el primer álbum en vivo de la agrupación colombiana, que a ritmo de cumbia presenta nueve grabaciones para alegrar el corazón y recordar las noches capitalinas de conciertos, para mover la cadera y liberar el alma, según dice la banda.

 


Such Pretty Forks In The Road (2020)
de Alanis Morissette

Este año Alanis Morissette tenía planeada una gira para celebrar los 25 años de su icónico disco “Jagged little pill" (1995), pero la gira tuvo que posponerse, sin embargo, la artista también tenía planeado el lanzamiento de su novena placa discográfica que por fin ve la luz: “Such Pretty Forks in the Road” (2020) marca el regreso de la cantante luego de ocho años de ausencia.

El sucesor de "Havoc and Bright Lights" (2012) tiene en total once canciones, son 46 minutos en los que según la revista Rolling Stone: “si “Such pretty forks in the road”, se tomase como una autobiografía, (Alanis) se muestra como una madre que sufre de insomnio, reconoce sus adicciones y, después de sobrevivir a algún tipo de crisis nerviosa, logra llegar a un fuerte control sobre su ironía”.

Y aunque esto no está 100% confirmado, luego de sus tres embarazos Alanis Morissette sufrió depresión post parto, por esta razón no es de extrañar que estos sentimientos que la artista pudo llegar a sentir estén plasmados en este disco. También está la canción “Reckoning” que está inspirada en el movimiento Me Too.

“Such Pretty Forks in the Road” (2020) es un trabajo fiel al estilo de Alannis Morissette, también es un disco que está dedicado a sus hijos, un álbum que ve la luz luego de que la artista pasara por una complicada situación tras sus embarazos.

 

 

lanzamientos musicales música del mundo nuevos discos

Más Noticias

Anuncios de conciertos

Todo tiempo pasado fue mejor... ¡Este es el cartel del Festival Glory Dayz!

Anuncios de conciertos

El post-punk ruso de Motorama llega a Colombia en 2024

Anuncios de conciertos

Air Supply, el dúo australiano de soft rock, visitará Colombia en 2024

Anuncios de conciertos

El soberano del black metal, Emperor, vuelve a Colombia

Lo más leído

 Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023
Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023

Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz!

 ¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023? Concierto Radiónica 2023
¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023? Concierto Radiónica 2023

¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023?

 Concierto Radiónica 2023: Verito Asprilla Concierto Radiónica 2023
Concierto Radiónica 2023: Verito Asprilla Concierto Radiónica 2023

Concierto Radiónica 2023: Verito Asprilla

  • Load More

Lo más compartido

Estrenos de cine de la semana: 3 recomendados que no te puedes perder cine
Estrenos de cine de la semana: 3 recomendados que no te puedes perder cine

Estrenos de cine de la semana: 3 recomendados que no te puedes perder

Fechas de estreno de ‘Rebel Moon’ parte 1 y 2 de Zack Snyder nuevas películas
Fechas de estreno de ‘Rebel Moon’ parte 1 y 2 de Zack Snyder nuevas películas

Fechas de estreno de ‘Rebel Moon’ parte 1 y 2 de Zack Snyder

¡Agéndate con ARTBO 2023! Aquí todo lo que debes saber artBO
¡Agéndate con ARTBO 2023! Aquí todo lo que debes saber artBO

¡Agéndate con ARTBO 2023! Aquí todo lo que debes saber

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic