Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Nueva música desde España: Betunizer
Nueva música desde España: Betunizer
  1. Música
  2. Música Internacional

Nueva música desde España: Betunizer

facebook X whatsapp
Register

Con canciones como Ford carrillada, La gran cadera española y El Rolls Royce de los suavizantes, los valencianos estrenan su tercer disco, "Gran Veta", que suena a experimento de jazz, punk y post-hardcore,  y a lo suyo todo el tiempo.  

Jueves, 31 Octubre, 2013 - 07:30
Radiónica

Por: Radiónica

Algunas bandas son capaces de sacarle el óxido al mismo acorde disonante y angular -directo a la yugular-, y de repetirlo una y otra vez, hipnotizando, y estallando en el momento indicado.  

Del lado menos convencional de los sonidos guitarreros, Pablo Peiró, Marcos Junquera y José Guerrero son Betunizer, una banda que sorprende por sus ritmos enloquecidos e impredecibles. Formada en 2009 en Valencia, la tercera ciudad más grande en población de España, a unos 300 kilómetros de Madrid, hace parte del circuito local independiente, que según ellos, está pasando por uno de sus mejores momentos gracias a la efervescencia de sitios emblemáticos para el rock y el stage diving de la ciudad como La Residencia, y otros como Sala Magazine, en los que causan conmoción regularmente. 

"Que Betunizer nos resulte infinitamente más relevante que el supuesto retorno discográfico de Shellac dice mucho del momento que atraviesan los valencianos", rescata el periodista español Luis J. Menéndez, de mondosonoro.com.

Gran Veta es su tercer álbum, que con un jamón en la portada, procede a Quien nace para morir ahorcado, nunca morirá ahogado (BCore 2010) y a Boogalizer (BCore, 2012), y cuenta con 10 canciones impacientes y eufóricas, que se pueden escuchar completas en bandcamp, creaciones que nunca van de un punto a, al b, sino que experimentan en círculos con el tiempo y la cadencia; y que se van por las ramas cuando se trata llegar a algo que se le parezca a un coro.

Los valencianos, que recuerdan en ocasiones -solo en pocas-, a The Mars Volta, Refused o Rites Of Spring, pero que hacen lo suyo en cada nota, estuvieron tocando en el pasado SXSW de 2013 y próximamente estarán de gira por Argentina y Chile. Estrenamos aquí su música y hablamos con José Guerrero, su guitarra y voz (cualquier coincidencia con Jorge Drexler es equivocada). 


 

¿Cómo comenzarían esta entrevista? Preséntense a quienes en Colombia no tienen idea de quiénes son ustedes.

Betunizer somos un trío de Valencia (España) formado por Marcos Junquera (batería), Pablo Peiró (bajo) y yo, José Guerrero (guitarra y voz), activo desde 2009. Hemos realizado más de 250 conciertos y hemos publicado tres álbumes, el último, llamado “Gran Veta”, salió hace un par de semanas.
 

¿De dónde salió el nombre "Betunizer"?

Es una larga historia, pero resumiendo se puede decir que es un imaginario pedal de efectos que cuando lo pisas reparte betún (caña) a diestra y siniestra.
 

¿A qué suena Betunizer?

Pues para nosotros es un poco difícil definirlo, pero se podría decir que suena a algo intenso, enérgico y libre.
 

No me resisto a decir que ustedes son post hardcore y que me acuerdan a At The Drive-In ¿Qué opinan? ¿Les importa?

Pues no nos importa si tú lo ves así, pero realmente ninguno de los tres hemos escuchado más de un minuto a At The Drive-In.


Háblanos de una canción como "El Rolls Royce de los suavizantes" ¿De qué se trata? 

Las letras de Betunizer en general pueden tener un significado concreto, pero no tengo mucho interés en explicar detalladamente que significan. Se juega mucho con lo sugerente, así que prefiero que cada uno saque sus propias conclusiones.


¿Cómo es la movida rockera en Valencia?  

Valencia ahora mismo está pasando por uno de los mejores momentos musicales de su historia, principalmente debido a que se abrió hace unos cuatro años un centro social llamado La Residencia que ha hecho que se genere una gran escena de bandas nuevas, mezclando diferentes escenas, gente de distintos ambientes que se han conocido en este sitio y han terminado montando bandas juntos. Hay una realimentación continua tanto de gente que quiere ver música en directo como de nuevas bandas que van apareciendo. Los invito a escuchar bandas como Capaje, Teletexto, Carmonas, Negro, Cuello, Jupiter Lion, Cigüeña, Lefty Wankers, Caballo Trípode, Antiguo Régimen, Derrota, Wau y Los Arrrghs, Siesta… y muchas más que, como las que he nombrado, no tienen nada que ver unas con las otras, pero forman una increíble escena de los más interesante.
 


 

¿Qué recepción tienen las bandas españolas en el resto de Europa? ¿Qué pasa con ellas en Inglaterra, por decir algo?

Pues hay que trabajar muy duro para que darte a conocer por Europa porque no se tienen medios de promoción lo suficientemente fuertes para bandas españolas. Tienes que ir a tocar mucho por allí para que al final la gente te conozca un poco y puede que uno de los principales inconvenientes sea el idioma. Al cantar en castellano puede que haya gente que no le entre igual nuestra música. Pero, de todos modos, nosotros ya hemos hecho unas cuatro giras europeas y cada vez van mejor, con mucho trabajo, pero cada vez mejor.
 

¿Escuchan bandas latinoamericanas?

Nosotros escuchamos bastante música en general, pero de Latinoamérica lo que más escucho es su música tradicional. Me encanta la música cubana, la cumbia, el tango, el calipso. También estuve enganchado una época a música de garaje hecha en Perú durante los años sesenta. De bandas de ahora soy fan de los argentinos Reynols y hace poco estuve en un concierto de sus también compatriotas Él Mató A Un Policia Motirizado, y la verdad es que me gustó mucho.
 

¿En una palabra, qué les dicen las siguientes bandas?

At The Drive In - Nada
The Dismeberment Plan – Nada

Refused  - Ok
Dead Kennedys – ¡Vamos!
Joy Division - Respect
Fugazi - Amor
Primus - Diversión
 

¿De quién son los pechos peludos en la carátula del Facebook?

Un amigo que es nuestro modelo, no solo físicamente, también síquicamente. Sale en la galleta de “Gran Veta”, en la galleta de “Boogalizer”, y en el insert de “Gran Veta” con ese pecho peludo. Su nombre es Paqueras. A veces nos acompaña también de gira para ayudarnos conduciendo, con el merchandising y con energía positiva. 


facebook.com/pages/Betunizer

Internacional Información novedades
nueva musica

Más Noticias

nuevos discos

Lola Young anuncia nuevo disco para septiembre

ska

La agrupación francesa Skarface llega por primera vez a Colombia

Noticias musicales

Hijos de John Lennon, Paul McCartney y Ringo Starr juntos en una nueva canción

Noticias

Rafael Acosta, "El loco mayor", falleció a los 80 años

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

 Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones
Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones

Nuevas canciones que llegan a mitad de año

  • Load More

Lo más compartido

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro
Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios
Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025

Lista completa de ganadores de los Premios Tony 2025 entrega de premios
Lista completa de ganadores de los Premios Tony 2025 entrega de premios

Lista completa de ganadores de los Premios Tony 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic