Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música internacional

Las canciones que fueron censuradas tras 11 de septiembre

facebook twitter whatsapp
Register
El atentado que marcó al mundo también tuvo repercusiones en la música. Hacemos un recorrido por esas canciones que fueron apagadas.
Sábado, 11 Septiembre, 2021 - 02:01
Eduardo Rendón Benítez

Por: Eduardo Rendón Benítez

Hay un antes y un después desde el 11 de septiembre de 2001. No solo en la forma en que viajamos, sino en la forma de ver al otro. Como si fuera poco, el espíritu nacionalista despertado por los ataques terroristas en Estados Unidos animó una especie de censura consensuada, algo que entre la autocensura y la solidaridad vetó canciones y videos por su contenido, por sus títulos o sus temáticas. 

El hecho es conocido como el Memorando del Clear Channel, haciendo referencia a la entonces empresa Clear Channel Communications que en 2001 era dueña de más de 1200 emisoras de radio en Estados Unidos. 

En efecto, como lo contaron los periodistas Jeremy Dutton y William Puchert en un artículo publicado para la revista Hits Daily Double en octubre de 2001, la empresa distribuyó –inmediatamente después de los atentados– un memorando en el que pedía dejar de sonar más de 150 canciones que podían herir la sensibilidad del público. Así pues, canciones que hacían referencia a ataques terroristas, otras a volar en avión, o unas más de agrupaciones abiertamente en contra del sistema, fueron vetadas de la programación de sus emisoras radiales.

Lo curioso, es que más que una censura en el sentido de la supresión, modificación o prohibición de un material sonoro, fue una especie de “amigable solicitud”. Un llamado a no alimentar el dolor, a respetar a las víctimas y a apoyar el espíritu de nación.

Sin embargo, los afectados fueron los artistas, sobre todo aquellos que tuvieron que modificar sus obras o cambiar las fechas de estreno. Tal fue el caso de la canción “New York City Cops”, sencillo del primer disco en estudio de The Strokes, Is This It. Si bien el corte fue estrenado en junio de 2001 e incluido en la versión internacional del álbum, en Estados Unidos se cambió por la canción “When It Started”, todo para evitar atacar al cuerpo de policía de la ciudad que después de los atentados era sinónimo de orgullo y de valentía, todo lo contrario a lo que planteaba la canción como denuncia al exceso de autoridad de la entidad con respecto al caso de la muerte del inmigrante Amadou Diallo en 1999. 

Pero volviendo al memorando, el listado incluía agrupaciones o artistas tan distintos como Louis Armstrong o Black Sabbath; canciones tan disimiles como “Highway To Hell” de AC/DC o “Dust In The Wind” de Kansas. ¿Los motivos? Hacer referencia a Nueva York como en “New York, New York” de Frank Sinatra; al aire, a viajes, vuelos o aviones como en los casos de “Ticket To Ride” de los Beatles, “In The Air Tonight” de Phil Collins, “Learn To Fly” de Foo Fighters, “Fly Away” de Lenny Kravitz o incluso “Rocket Man” de Elton John.

Otras con invitaciones más directas al ataque contra el sistema o a la guerra corrieron la misma suerte. Entre ese grupo están “Sabotage” de Beastie Boys, “Seek & Destroy” de Metallica, “Run Like Hell” de Pink Floyd o “Sweating Bullets” de Megadeth. Ni hablar de toda la obra de Rage Against The Machine, incluida completa en el listado.

Como lo afirmaba el articulo del Hits Daily Double, el impacto de los atentados fue tan grande que la edición o promoción de material artístico con referencia a violencia, asesinatos, suicidio o terrorismo fueron vetados por emisoras de radio, sellos discográficos o canales de videos. Se dice que el video oficial de “Wish You Were Here” de Incubus iba a mostrar a los miembros del grupo saltando desde un puente, pero se tomó la decisión de cambiar el guion. Igualmente, trabajos audiovisuales como “Elevation” de U2 o “Clint Eastwood” de Gorillaz, fueron eliminados temporalmente de parrillas de canales como MTV o VH1 por contener imágenes de explosiones.

En un comunicado posterior después de filtrado el memorando, Clear Channel Communications dijo que el listado no era una orden corporativa, sino más bien una especie de invitación que se hacía desde la dirección así “las decisiones de programación fueran tomadas a nivel local en estación por estación”. En una declaración hecha el 18 de septiembre de 2001 el entonces presidente de la cadena, Mark P. Mays, aseguró lo siguiente: “A raíz de esta terrible tragedia, la comunidad empresarial de la nación está respondiendo con cierto grado de hipersensibilidad […] Valoramos y apoyamos a la comunidad de artistas”. 

Las canciones incluidas en el memorando se pueden escuchar a continuación:

 

 

música del mundo Música

Más Noticias

Rosalía

Rosalía le canta al amor no correspondido en ‘LLYLM’

Música Internacional

Con “Selfish” Slowthai anuncia su tercer álbum de estudio

Ghost

Ghost se une con Joe Elliott de Def Leppard para una nueva versión de “Spillways” 

Música Internacional

Así suena ‘Last Days’, lo nuevo de HÆLOS

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Estos son los nominados a los ‘anti-Oscars’

Noticias
Noticias

Murió la leyenda del rock David Crosby de Crosby, Stills, Nash & Young

Metal
Metal

The Black Dahlia Murder a los escenarios luego de la muerte de Trevor Strnad

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.